Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
26 J GARZÓN un joven sencillo y cumplidor, razonablemente común entre esa legión generacional de los mejor preparados: Universitario voluntarioso, crítico, de economía doméstica con saldo y relativa independencia, pareja estable a gastos compartidos, sensibilidad social comprometida aunque de implicación moderada, casi de saloncito o terraza de barrio y, de expectativas profesionales corrientes, tal vez la facultad si acompañan la suerte y los amigos, aunque cualquier otra interinidad también serviría. Así transcurrían sus días y sus noches, hasta que una tarde libre de otras tareas se acercó a la puerta del sol a contemplar en persona el espectáculo que venía fundiendo las redes desde hacía días. Ni Juan Bautista podría haberlo visto tan claro; la revelación le llegó al tuétano, tensándole la yugular hasta el punto de sentirse poseído por una energía desconocida, poderosa, única; ni el mejor kiki con la mejor en la mejor fiesta… leer más en:https://antnborg.wordpress.com
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos periodistas, son esos seres animados, que no tendrian trabajo, si no existieran los politicos. Los periodistas son esos seres que les encanta decirles a los politicos lo que tienen que hacer, si puede ser con un poco de espectaculo, para llenar espacios. O sea que tal para cual.
Responder
Denunciar comentario
Ahora todo será posible, habrá pacto: La derecha persiste en la gran coalición, sin más rodeos, es su tabla de salvación, aunque insistan en otra idea; Sánchez continúa en clave publicitario ilusorio, todavía sueña y promete lo mejor de sí mismo, sobre la marca, mejor esperar; la gran ola púrpura amenaza tsunami, ya le llaman sorpasso; Rivera confía mantenerse con lo puesto, la torpeza estratégica venezolana ha dejado indiferente su clientela; los periféricos se atrincheran, el aviso púrpura les está llegando. En la cocina demoscópica, comienzan a sentir la polvareda y el temblor propio del suelo, al paso de las manadas de elefantes en estampida, todos de algún aparato, da igual la marca. Pronto las viejas estrellas del pop constitucional dejarán de publicar libros y dar conferencias, todo lo que cuenten o digan podrá ser utilizado en su contra…leer más en: https://antnborg.wordpress.com/
Responder
Denunciar comentario
¡Yo quiero a Rajoy en El Hormiguero! ¿En qué ventanilla hay que hacer cola para solicitar esto? ¿No sería espectacular verle la carita después de un truco de magia de Piedrahita? ¿O después de que Marron haga música con electricidad? ¿Y si resulta que se mueve mejor que Soraya y se nos marca un Moonwalker? Yo creo que le infravaloramos, porque debe saberse un montón de chistes del Siglo de Oro. Anda, que no sería épico oirle recitar lo de... 'Tres brazos tenía un ladrón y mientras el uno hurtaba, de los otros dos juntaba las manos en oración'.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl Conde de Barcelona, en referencia a la elección de Juan Carlos de Borbón por parte del general dictador y para la reinstauración al trono de España manifestó: "No tengo ambiciones personales, pero estoy al servicio de España si se pudiese necesitar alguna vez mi labor de arbitraje. En cuanto a la posibilidad de que la monarquía tradicional se restaurase en España con referéndum, pienso que no hay ninguna monarquía en Europa que no esté refrendada por el pueblo. Yo creo que la monarquía, de llegar, llegaría sin referéndum, pero habría que hacerlo después" Hoy, el Estado monárquico aconfesional constitucional parlamentario español, definido por algunos analistas tal que una oligarquía o estado de partidos, opacos a la vez que tradicionales, (partidocracia), es totalmente refractario al cambio o modernidad, donde el único objeto es el acceso y el control del poder, transformado en abuso y donde el propio diseño por parte del capitalismo más castizo y nuestras elites extractivas que se apoyan en estas organizaciones ha permitido el mal uso de las instituciones, pervirtiéndolas y politizándolas hasta límites insospechados. Susan Rose-Ackerman, profesora de la Universidad de Yale y una de las más prestigiosas expertas mundiales en corrupción opina que la competencia política ayuda a disminuir la corrupción porque la oposición intenta descubrir actos de corrupción para usarlos en su campaña contra el partido de los gobernantes. Piensa además que la combinación que más alienta la corrupción es la de un sistema político basado en un presidente con amplios poderes y legisladores elegidos por un sistema de representación proporcional. Es necesario, afirma, tener líderes políticos interesados en enfrentar la corrupción y añade que el papel de los medios de comunicación y de los ciudadanos honestos es importante porque deben presionar de manera constructiva y acosar a los corruptos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¡Guau, menudo comentario! me ha llamado la atención esa opinión sobre la corrupción de Susan Rose-Ackerman. Pero no he entendido en: "la combinación que más alienta la corrupción es la de un sistema político basado en un presidente con amplios poderes y legisladores elegidos por un sistema de representación proporcional." ¿cómo o por qué lo de elegidos por sistema de representación popular?, y ¿si los legisladores se eligieran con otro sistema de representación se evitaría?, en caso afirmativo ¿con cuál?.
Responder
Denunciar comentario
Sí señora!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Sienta bien, que nos enseñe el aspecto cómico del mundo del pre-debate electoral. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
0
0