Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los contactos para formar Gobierno parecen entrar en "modo pausa". Pedro Sánchez guarda silencio desde el domingo. Rajoy aún no le ha llamado y no se espera ningún contacto antes del comité federal socialista, previsto para el sábado 9 de julio. El resto de partidos no quieren moverse hasta ver cómo se colocan los demás. Así que si Rajoy tenía prisa, va a tener que esperar. La formación de un nuevo Gobierno, si finalmente se forma, va a retrasarse a agosto o quizás más allá del verano. En el PSOE a falta de definir su estrategia por el comité federal, prietas las filas. Dirección y críticos a uno. Eduardo Madina insiste en no a Rajoy y no a la abstención.
No se puede escribir un articulo partiendo de una mentira: todos los votos no valen lo mismo, los de los cinturones de las grandes ciudades valen la decima parte que los de Soria o La Rioja,por ejemplo. A partir de ahí no he seguido leyendo, porque me parece una vergüenza que nos quiera hacer comulgar con semejante rueda de molino.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEs aún más grave, porque las circunscripciones son provinciales. O sea, las provincias más pobladas, que son las que tienen las ciudades más grandes, claro, es donde el voto de sus ciudadanos/as de toda la provincia valen la tercera o cuarta parte del voto de los ciudadanos/as de otras provincias menos pobladas como Soria o Teruel.
Responder
Denunciar comentario
De opiniones está el infierno lleno: de opiniones irrazonables, digo. Y el Lucas mucho no veo que razone; simplemente repite los tópicos que los re-medios del régimen sueltan... Rajoy y Sánchez "vivos"? Porque aún no han muerto asesinados?... Veremos si políticamente tienen vida larga... La otra, quién sabe lo que puede durar-
Responder
Denunciar comentario
Hay en este artículo una afirmación que repiten una y otra vez los opinadores profesionales que parece un dogma de fe: la gente no se equivoca cuando vota. ¿Cómo se prueba esa afirmación? Una cosa es que el voto de un ciudadano es simpre respetable y otra que sea acertado: la primera afirmación, en democracia, es absolutamente indiscutible; la segunda, en buena lógica, un solemne disparate: no pueden ser acertadas, al mismo tiempo, dos propuestas contradictorias. El principio democrático no es que el votante es infalible sino que su decisión debe ser siempre acatada de acuerdo con una reglas de juego previamente acordadas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs una chorrada como una catedral. Se creen más chupidemócratas.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo. El votante ni se equivoca ni no se equivoca. Son individuos que opinan. Que si el pueblo quiere una cosa u otra., que si los votantes de un partido no van a entender y quieren a otro. Vale ya de usarnos para sus intereses. Hartos de que los políticos hablen en nuestro nombre, adivinando lo que queremos. Rajoy si que se ha enterado de lo que querían escuchar sus votantes. Menos demagogia y autocomplacencia.
Responder
Denunciar comentario
Desde cuando en España una persona vale un voto. Lea la Ley D'Hont y se percatará de que no es así. Ud. debería saberlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn España toda persona tiene derecho al voto.... igual que en los demás países democráticos. A partir de ahí hay sistemas distintos. En Gran Bretaña y en otros sitios el sistema es mayoritario (el que gana se lo queda todo), en otros el sistema es totalmente proporcional, en otros, como en Grecia, al que ganan se le da unas decenas de escaños más "por la cara" (y a muchos les encanta... cuando el beneficiado es Syriza...). Soy partidario de cambiar el sistema electoral español PERO me da la impresión de que entre todos los interesados en cambiarlo.... no va a haber acuerdo sobre en qué dirección hacerlo. Recuerda usted aquello del ascua y de la sardina...?. Pues eso.
Responder
Denunciar comentario
Juan Ramón Lucas: esta apelación a la equidad y simetría sería acertada en un mundo idealizado. Pero en éste nos encontramos con la abrumadora realidad de un grupo político de escasos recursos frente a la propiedad de los grandes medios de comunicación puesta al servicio de la "salvación nacional". Tampoco el lema "un hombre, un voto" se puede aplicar en nuestro país, donde prima el desequilibrio escaños / habitante que, para más inri, favorece a las áreas con menos habitantes.
Responder
Denunciar comentario
Todo esto me parece muy bien, pero Errejón, Iglesias, Bescansa, ... han reconocido que se han equivocado en la campaña aunque no aclaren mucho en qué. No sé qué más pueden hacer. Por otra parte un tercio del electorado ha votado a una mafia corrupta multi-imputada. Me consta que no desconocen los sobres, ni el "sé fuerte", ni las escuchas, ni que hay un pollo en la misma cárcel que él mismo inauguró. Repito: conocen todo esto y siguen votando. Votan a ladrones a sabiendas. Así es que, por muchos análisis que hagamos y muchas autocríticas, si no tenemos en cuenta que vivimos rodeados de este tipo de gente, no vamos a ningún sitio.
Responder
Denunciar comentario
Muy buen articulo, que me ha inspirado la siguiente reflexión. Estos nuevos partidos han reaccionado como la vieja política en sus peores días. Lo primero nosotros hemos hecho bien, la culpa del votante, del enemigo, de la ley electoral o del cha-cha-chá. Después reflexionar para manipular las causa y crear un discurso conveniente ante sus bases y el electorado. Si hasta los viejos partidos han aprendido que así ya no se gana! Sean sinceros señores y atrévanse a cuestionar las causas de sentido común que todos vemos. No han sabido, podido, convencer. Que les falla a ustedes? Los lideres, el discurso, su estrategia.....etc. Pero suyos!
Responder
Denunciar comentario
es tu buen análisis, pero aparte de ello me gustaría saber cual es tu opinion sobre la gente que otorga esos votos a un partido popular como el que todos conocemos, y analizando eso dime no te avergüenza que esto ocurra , y por cierto es por la gente que vota y la que decide no votar, y seguramente ni es estupida ni ignorante, pero de forma general si podríamos buscarle un calificativo poco edificante para una sociedad, mas justa e cumplidora con sus obligaciones, de cumplimiento y exigencia.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo no pienso lo que tu piensas .Primero creo en el pucherazo y la manipulacion, como para fiarse de este ministro del interior. esta claro que desde la formacion de la mesa del cogresp de la fugaz ligeslatura anterior si ha habido un pacto es el formaddo por el pp . psoe y ciudadanos .solo esperaban que cayera rajoy cosa que por cierto no han conseguido y la plitica de este pays se hace en la sombra y en las cloacas ycontra podemos , todos tienen algo que perder . ya que la vieja politica ser politico era una profesion y ademas esta en juego tambien las subvenciones a los partidos , es normal que sean todos contra podemos. ademas esta la corrupcion de la que todos en mayor o menor medida han participado casi todos . de ahi el iteres mediatico de todos incluidos medios de comunicacion de que nada cambie y podemos se desintegre lo demas es todo manipulacion.
Responder
Denunciar comentario
0
0