Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Al hilo de estos acontecimientos, me permito llamar la atención sobre el hecho de que en esta sociedad aparentemente democrática y del siglo XXI que, hace 40 años, puso en vigor una constitución que dice que esta es una sociedad aconfesional (40 años, recuerdo), todavía existen funerales de estado, misas de campaña, curas castrenses para darles hostias a los militares, capillas en los hospitales públicos, así que si uno pertenece a una superstición diferente a la romana, se jode y se muere sin el consuelo de su hechicero, en todas las fiestas de los pueblos salen las beatas con el cura y las fuerzas vivas (y muertas) a pasear los madelmanes..... Se debería hacer algo con eso, aunque sé que no es prioridad 1, pero solamente por higiene social, después del daño que ha hecho la religión en este país.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHombre. Seamos objetivos. La protesta estaba totalmente justificada, ya que la presencia de la iglesia allá donde no le corresponde es algo a censurar y eliminar. Ahora bien, será porque pertenezco a otra generación, pero un pequeño curso de poesía y de buen gusto (¿qué es eso?) no les hubiera venido mal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl recurso de admitir el fondo, pero criticar la forma es, desde mi punto de vista, tramposo. Es el que suelen utilizar todos aquellos que no pueden condenar el fondo porque no tienen argumentos, aunque se reservan ese PERO con respecto a que hay que ser versallescos en la forma. No digo que sea su caso, pero es exactamente lo que hace su comentario. El problema REAL es que ese templo seguía allí (y seguramente sigue) con la aquiescencia de todas las autoridades, universitarias y estatales, pero a ellos no se les pide ninguna responsabilidad ni se les enjuicia. Sin embargo cuando alguien responde con un gesto de rabia y de impaciencia se le echan encima. ¿Habría que haber ido con flores a maría? ¿Qué hay quehacer si ese templo sigue donde no debe estar?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCoincidimos plenamente, AML, en cuanto a la necesidad de contundencia. Pero no me niegue que los eslogans eran manifiestamente mejorables. Yo creo que la misma implicada habrá sentido un poco se sonrojo al leerlos. Será la desnudez de la palabra escrita...Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi lo recordara todos los eslóganes que coreé con entusiasmo en la universidad, me echarían de Infolibre y de mi comunidad de propietarios. Estoy de acuerdo en que son mejorables, aunque son los que habitualmente utilizan organizaciones como Femen y buscan escandalizar al máximo, tanto con sus palabras como con su desnudez. Yo lo respeto y lo apoyo, aunque no las secundaría por motivos de edad, sexo y salud. Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente, esta sentencia constituye un soplo de aire fresco en un ambiente pastoso y retrógrado. Pese a ello, como apunta la autora, es por qué el Código Penal sigue tipificando determinados delitos. Y por qué en una universidad pública existe una capilla.... ¡ese es el delito!
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Bárbaros... las ideas no se matan (Domingo Faustino Sarmiento).
Responder
Denunciar comentario
0
0