Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Siempre he sido defensor y admirador de los militares leales a la legalidad republicana y como no podía ser menos a los que formaron y militaron en la UMD aún sabiendo a lo que se exponían. Todavía hoy creo que no tenemos en un ejército imbuido de espíritu democrático y que se siguen enseñando en las escuelas militares textos antidemocráticos lo que hace que muchas personas desistan de entrar a formar parte de un ejército con reminiscencias franquistas o tengan que abandonar antes de graduarse.
Admirable escrito del Sr. Domínguez que nos hace sentir cariño por el ejército que pudo ser y aún no es pero no comparto su último párrafo tal vez por ser yo republicano y haber perdido mi fe en la Constitución del 78. No obstante mi admiración y un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Salvo el párrafo del final, que hace referencia al cumplimiento de la ley y el proceso catalán que no comparto, del resto no solo me hago cargo, es que fue admirable su lucha por las libertades dentro de un ejército franquista en casi su totalidad.
1975 Cartagena, siendo yo marinero de reemplazo y activista anti franquista tuve el honor de participar en una reunión clandestina con otros marineros y oficiales de la armada de la UMD, y quiero decir que se la jugaban de verdad. Su gran preocupación era controlar sus destinos para evitar en lo posible movimientos violentos contra el proceso democrratico, que ya era imparable.
Es del todo indignante que se les maltratara del modo que relata. Ni hay vergüenza ni hay justificacion. Demasiados años humillando en lugar de honrando.!!
Salud.!!
Responder
Denunciar comentario
De entrada mi admiración por la UMD y sus miembros.
Lo que más me ha llamado la atención es que el último episodio que narra el Sr. Domínguez es de 2010. Una esperaría que por simple relevo generacional estos comportamientos ya habrían sido superados, pero parece que no y eso es preocupante. Yo creo que es necesaria una reforma a fondo de las FFAA, entre otras cosas la eliminación de tribunales especiales. La ley tiene que ser la misma para tod@s
Responder
Denunciar comentario
Imprescindible la información que nos ofrece este artículo que mide el nivel democrático de instituciones tan fundamentales como las Fuerzas Armadas, de nuestro país. Produce mucha inseguridad que en estas instituciones de protección de la ciudadanía, se observen aún, y no como algunos casos aislados, que el talante demócrata, el repudio a la dictadura franquista, aún está permitida. Lo mismo que las manifestaciones de algunos policias, este tipo de conductas se permiten porque una clase política de una derecha convenientemente muy permisiva, lo permite, y la izquierda no ha sabido todavía plantarle cara.
Responder
Denunciar comentario
Realmente las fuerzas Armadas y de Seguridad Publica del estado Español cumplen con el obligado RESPETO y acatan la democracia, la constitución, los Derechos Humanos y todas las convenciones y acuerdos internacionales firmados por España?. A la vista de los datos y de las actuaciones de algunos de sus miembros, celebraciones de ensalzamiento del Golpe de Estado de 1936 y del 23 de febrero de 1981 entre otros. Actuaciones racistas, machistas, homofobas y de odio por creencias políticas. Creo que es necesaria una mejora en los procesos de selección y formación, así como una clara contundencia sin paños tibios para expulsar a los que incumplen con las leyes, no puede consentirse que algunos de aquellos que juran y se comprometen a defender los Derechos de los Ciudadanos sean quienes los pisotean y violan. Ni que jaleen y celebren a los que se alzaron o instan a ir contra la libertad y la dignidad del pueblo.
Responder
Denunciar comentario
Esta es una de las vergüenzas más (quizá la más rastrera) de la "impecable" y "modélica" transición. Puedo entender que en 1.978 aún se tuviera miedo a los militares (no lo comparto pero lo entiendo) pero, ¿qué miedo a los militares se podía tener a partir de 1.982? El problema de nuestro ejército es que aún está trufado de nostálgicos del fascismo, que confunden el honor y la lealtad con hacer lo que les da la gana y usar las armas que le han sido entregadas por el pueblo y con el dinero del pueblo, contra ese mismo pueblo. La UMD fue el primer atisbo que tuvimos algunos demócratas de que las cosas no eran tan monolíticas en el ejército, que uniforme y cerebro no eran dos palaras incompatibles. El arma de aviación siempre fue la más progresista y por eso se cebaron con ella. Tuvieron que traer militares nazis del III Reich porque los aviadores se mantuvieron bastante leales a la república. Sobrevolar el mundo hace que se vean las cosas de otra manera. José Ignacio, hay que estar contigo y con todos los militares de la UMD. Si alguien tuviera la vergüenza y la decencia que es imprescindible tener, retiraría los nombres de las calles de militares franquistas y pondría los vuestros, desde Galán y el resto de los militares de Jaca hasta hoy día. Porque sólo unas fuerzas armadas que defienden a su pueblo (y no a la patria de los jerifaltes y poderosos) son realmente patrióticas. A ellas, mi saludo de antimilitarista. A ellas mi agradecimiento por haberos jugado la vida. Y a ti, José Ignacio, mi más fuerte abrazo y profunda admiración. Hay que ser muy valiente y tener un sentido del honor muy alto para crear la UMD y ser demócrata en el patrio de los autoritarios y dictadores. Gloria a ti y a los demás miembros de la UMD y tantos militares con vocaciones democráticas cuyas vidas y/o carreras han sido segadas por la sinrazón del franquismo y a las que los demócratas os debemos tanto y no hemos sabido/podido reconocéroslo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEste es otro de los asuntos opacos y turbios de nuestra transición. Si todo lo que cuenta usted es cierto, resulta espeluznante, vergonzante y -desde luego para mí, que ya peino canas y siempre me he considerado razonablemente bien informado- totalmente desconocido. Pero viendo todo lo que está saliendo a la luz de lo ocurrido a nivel político desde 1975 hasta nuestros días, no me sorprende nada. Lo siento mucho por ustedes, a quien la sociedad española les debe, -bueno, les "debería", visto lo visto-, un respeto y un reconicimiento por todo lo que arriesgaron durante esos difíciles años, igual que al resto de ciudadanos que arriegaron por la democracia en este país.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSuscribo totalmente tu comentario. Una sociedad democratica debe muchisimo a estos valientes y honestos militares que arriesgaron mucho en sus vidas por la democracia. Y los gobiernos (el socialista? tambien) alentando y dandoles razones a los militares facciosos... Y los PPodridos no hacen nada al respecto solo decir cuando les interesa (mintiendo) que esto solo ocurre en Venezuela. Saludos
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En la actual democracia hay cuatro restos del franquismo puro y duro, que mientras no se quiten será una democracia paticoja, por este orden: las fosas en las cunetas, la UMD, los acuerdos con la Santa Sede, y la ley de orden público llamada ley mordaza.
El artículo de José Ignacio Dominguez es muy bueno porque neivindica con argumentos incontestables los derechos conculcados de los militares de la UMD.
Responder
Denunciar comentario
0
3