Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿Prisión provisional permanente?
Pendientes de Alemania
Sr. Jesús Maraña, creo que va siendo hora de que amplíe el plantel de "juristas de intachable prestigio" a los que habitualmente "escucha", siempre con el objetivo, que sin duda le supongo, de tratar de acercarse a una mejor aproximaciòn a la realidad, todo lo contrario de sólo buscar lo que refuerza los puntos de vista propios.
Responder
Denunciar comentario
Es deprimente comprobar como algo tan obvio resulta tan antipatriota para la gran mayoría de nuestros conciudadanos.
Si queremos comprobar hasta que punto la pereza intelectual se ha adueñado de nuestra "sociedad política", vayamos a tomarnos unas cañas a cualquier bar de nuestra trágica España.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEso que Ud. describe, esa pereza intelectual se percibe igualmente en Twitter...que ya es como la asquerosa y maloliente tasca donde cuatro borregos escupen sus exabruptos tras tomarse cuatro cervezas: en este caso después de envalentonarse con "su jauría" preferida, sin pensar ni por un momento lo que se dice...Eso lo tiene Ud. en abundancia en ambos bandos, a cual más salvaje y fascista...Sólo hay que elegir en qué bando queremos insultar...
Responder
Denunciar comentario
A algunos se les llena la boca con la palabra Ley, como si fuera el pan ácimo que llueve del cielo para quitar el hambre, alimento sagrado e indiscutible (bendita Semana Santa que me da dos días libres en el curro).
Yo pensaba que las leyes son acuerdos que inventamos y nos autoimponemos en pro de la convivencia. Cuando una ley es masivamente desobedecida, o cuando genera problemas en la convivencia en vez de evitarlos, es que algo falla. ¿Para qué nos sirve?, ¿para qué la tenemos? ¿No habría que desinventarla?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿Y qué ley o leyes ha sido o han sido masivamente desobedecidas, si se puede saber? Creo que confunde Ud. manifestaciones muy concurridas con el cumplimiento de la ley...Cerremos el congreso, el senado, mandemos al carajo a los partidos, a los sindicatos, convivamos y acordemos por medio de asambleas populares...pero para todo...Se puede acordar lo que se quiera...si existe diálogo, pero no es así. Hay imposiciones. Eso no es acordar. También se puede sobrevivir con la ley del más fuerte, en cuyo caso las leyes sobran, o quedan bonitas en una vitrina, pero de nada sirven. Podríamos empezar por hacer lo que a cada cual le dé la gana; lo malo es que los más débiles lo van a llevar crudo.
Responder
Denunciar comentario
Grobledam, desde que leí ayer por la tarde su comentario (por cierto, con gusto puede utilizar, el espacio en el apartado de comentarios, que pudiera corresponderme) me quedó pendiente expresar y en cómo hacerlo, el alto grado de coincidencia que encontré entre sus palabras y lo que pienso. Para no dejar pasar el tiempo y al final no hacerlo, resumo en algo muy socorrido, pero que le aseguro que tengo varias razones, para decírselo: ¡Gracias!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasDamas, yo tampoco quiero dejar pasar por alto mi agradecimiento por su oferta de espacio :-) y mi satisfacción por compartir con Vd puntos de vista.
Quiero aprovechar para dejar aquí una reflexión en la que confío también podamos coincidir: de la problemática planteada por la vía unilateral del Procès solo podemos salir apelando a la "fraternidad" y dejando de lado las actitudes que provocan enfrentamiento. La "rauxa" aquí no sirve de nada, la de nadie.
Desde pequeño en mi mesa de estudio siempre me ha acompañado un cartelito que dice: "es mejor compartir".
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGrobledam, como principio teórico, también coincido en esa reflexión (salida de esta problemática solo apelando a la fraternidad) pero sinceramente, atendiendo a mi percepción sobre la realidad, esa salida la veo como una utopía irrealizable. Desde luego, me gustan esas dos palabras: fraternidad y compartir.
De nuevo, gracias, esta vez por haber contribuido a ampliar mi normalito conocimiento de palabras: "rauxa" :-) Saludos.
Responder
Denunciar comentario
Seguiremos haciendo causa común,o bien conjeturas sobre los presuntos responsables de la actual situación de crisis política y de la gravedad de su incidencia en la Soberanía nacional, puesta en evidencia, debido a lal judicialización de la política y gobierno de una forma de justicia punible, radicalmente ultraconservadora, e intrínsecamente sin margen para la presunción de inocencia,en el caso del independentismo catalán.
Sin embargo, todos sabemos que" el peor de los acuerdos, entre las partes involucradas en un conflicto de intereses, puede ser más efectivo que el mejor de los juicios"(Al menos en el caso de este país.)
Lo siento mucho, me he quedado bloqueado.
Gracias y saludos cordiales
Responder
Denunciar comentario
Sr. Maraña, creo que hace un análisis muy acertado de la situación. Si no encontramos la serenidad, distanciamiento y la capacidad de reflexión que usted muestra en este artículo, lo vamos a pagar muy caro. Lo pagaremos todos y desgraciadamente, durante décadas. A mi entender, sería un acierto no satanizar ni frivolizar el nacionalismo. Estamos haciendo una burda caricatura de algo que seguramente es mucho más complejo. Es sintomático que sólo reconozcamos los males que puede acarrear el nacionalismo en la conducta de los otros. O lo que es lo mismo, que pensemos que nosotros estamos completamente libres de la influencia del nacionalismo o de los aspectos negativos de éste. Estoy seguro que no es algo tan fácil de obviar.
Responder
Denunciar comentario
El 30-9 Maruja Torres respondía en una entrevista a Patricia Simón. La comparto. Para mí es lo más acertado y sabio que he leído desde ese día. Ahora después de todo lo sucedido, cobra mayor relevancia.
¿ Cómo estás viviendo lo que está ocurriendo en Catalunya?
Lo estoy mirando como reportera. He visto muchísimos países deshacerse en un pispás por la ceguera de sus dirigentes. Y en este caso se están complementando muy bien el Govern y el PP. Dicho esto, no hay nada que me interese menos que las patrias. Aceptaré lo que se acuerde, pero en un referéndum normal, no en este cambalache, con estas trampas. Yo podría vivir aquí con mi pasaporte español como una extranjera, pero que no me pidan simpatía por lo que está pasando. He perdido conocidos por esta cuestión y la vida se ha hecho incómoda porque tienes que hablar del tiempo.
Me da miedo porque es muy fácil que la gente se desmande y todo se vaya a la mierda. Y, entonces, los que lo provocaron van a salirse de rositas, como siempre. Aquí hay algo que no había en Escocia contra los ingleses, ni viceversa, que es odio. Hay una antigua contraquerencia, ese 'los otros no nos quieren' es mutuo. Pensaba que eso ya no lo tenían los jóvenes, y ahora veo que sí, que en ésas está la izquierda. En estos años he visto cómo todo ese odio contra el cosmopolitismo que trajo Pujol se ha ido apoderando de Barcelona como un pulpo.
En otros países esta polarización y crispación han acabado muy mal. (Patricia Simón)
Y yo creo que aquí también va a acabar muy mal, pareciera que no haya memoria de los años difíciles. Pero esto le pasa mucho al género humano, que se suicida de vez en cuando. De todas formas, es muy útil leer libros de biología en estos momentos de desánimo para entender que no somos más que una especie que lucha por sobrevivir, y que siempre sobreviven los más fuertes que son los más hijos de puta. La especie seguirá adelante, otra cosa es la humanidad en el sentido de humanismo.
A quien pueda interesar la entrevista completa : http://www.pikaramagazine.com/2017/09/maruja-torres/
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 Respuestas¿Y cómo se hace eso que dice Ud. en otro comentario, creo, eso de tener en cuenta a las dos partes, cuando esas dos partes (esto lo digo yo) no quieren escucharse porque son parte del mismo problema de nacionalismo y banderías y de neoliberalismo corrupto? Mi opinión es que si no salimos de la dinámica que nos están marcando y de otra aun más peligrosa que nos quieren imponer forzando el enfrentamiento civil...iremos mal. Defensa a ultranza de nuestros derechos y nada de escuchar cantos de sirena del capitalismo disfrazado de "movimientos ciudadanos" que están a las órdenes quienes en una y otra parte han acabado, o lo han intentado, con nuestros servicios públicos, por ejemplo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasSancho. Supongo que todos estamos de acuerdo que ya hay un enfrentamiento civil...no?
Su opinión "Si no salimos de la dinámica que nos están marcando y de otra aun más peligrosa que nos quieren imponer forzando el enfrentamiento civil... "
Me gustaría saber, si puede desarrollar un poco más, sobre como salir de esa dinámica. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasTeniendo en cuenta sólo dos cuestiones que me parecen fundamentales: tener claro quiénes están en la pelea, dos contrincantes que en mi opinión son de la misma catadura moral y la misma línea política neoliberal, indepes y peperos, aunque en uno y otro bando los haya muy de izquierdas y muy de derechas. En tal estado de polarización lo que creo es que hay que alejarse de sendas posturas radicalizadas, alejarse de ellas sin entrar en matices; no se puede apoyar a los indepes, en mi opinión, porque se esté contra el PP y aceptar que los nacionalistas actúen por su cuenta y saltándose la ley, igual que el pp...No deben aceptarse medidas de fuerza sólo porque vayan contra el PP porque no es así. No creo que Puigdemont y otros protagonistas de este disparate sean mucho mejor o más dialogantes que el propio Rajoy, es falso, y lo han demostrado con creces; no se debe consentir bajo ninguna circunstancia que para la consecución de no se sabe bien qué fines, porque si esos fines son la independencia ya estamos comprometiendo muchos más factores que entran en juego lo quieran o no los nacionalistas, se lleven a cabo prácticas de enfrentamiento civil que pueden volverse incontrolables y que no siempre se pueden revertir, además de demostrar con estas "formas de protesta" una grave irresponsabilidad que demuestra bien a las claras qué tipo de personajes impresentables sin escrúpulos dirigen esta movida tan peligrosa. Eso de ¡Y el PP más! no creo que sea un argumento válido en ningún caso. Precisamente las personas pacíficas y sensatas creo que deben alejarse de esta gente, PP e indepes, como de la peste. No se me ocurren más ideas porque este tema ya es muuu cansino. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi, de acuerdo. Lo sentí así desde el principio. Me cuesta mucho comprender ambas posturas. Aunque sigo pensando que cualquier gobierno, sea el PP o aquellos que hayan respaldado la aplicación del art.155 han fomentado mayor radicalización como parte negociadora de una crisis de este calibre. Y eso que a mi, como a Maruja Torres "no hay nada que me interese menos que las patrias."
Gracias. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Isasi:
Buena pregunta. Me encantaría tener la respuesta, pero, considero que mientras tengamos al mando del país, (en todos los territorios) a quienes por acción y/u omisión han alentado este conflicto, no la vislumbro.
Salud2
Responder
Denunciar comentario
Y otra pregunta: ¿ cómo conseguir erradicar "el odio al otro" que han sembrado durante décadas los saqueadores de lo público de uno y otro bando, con una única finalidad: poner tupidas cortinas de humo para distraer la atención de los saqueados en TODO EL TERRITORIO para que no piensen en el problema fundamental que nos afecta a todos los contribuyentes independientemente del lugar de nacimiento, de residencia, de lengua, de cultura...?
Difícil tarea.
Responder
Denunciar comentario
Ojalá lo supiera. Está claro que la población está dividida en dos partes. Y las dos a tener en cuenta. Solo se me ocurriría preguntar lo que pueda lograr una respuesta lo más unánime posible. Por ejemplo: ¿Estamos ahora mejor o peor que antes del 1 de Octubre? Si pudiésemos retrotraer el tiempo y tener la oportunidad de evitar la violencia y demás carencias económicas generadas. ¿ Qué solución se podría encontrar?
Lidiar con ello no es tarea fácil para ningún gobernante, y nos han "tocado" los peores. Este país. Todo el país está pasando por grandes fatalidades y todas creo que se deben a un problema común: M.Rajoy; registrador de la propiedad España. Eso lo agrava todo, lo jode todo, sin más y en general.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No es democracia imponer condiciones al candidato que debe eligir el Parlamento Catalán. Cumplir las exigenias de M. Rajoy no es cumplir la Ley es obedecer a un sátrapa.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas4
7
De donde saca usted que debe cumplir las exigencias de M. Rajoy ? Los letrados del Parlament no dicen nada ? El TC, tampoco ?
Responder
Denunciar comentario
1
0