Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En los años 70 mi padre se enfadaba si le llamaba por teléfono "Estáis acabando con la escritura y ademas me gusta leer tus cartas 5 o 6 veces" Padre, el caballo tarda 6 días en llegar a tu casa y en coche te puedo ver en seis horas, también con el teléfono me gusta escuchar tu voz". se llama PROGRESO al que también se le puede dar MAL USO. Hace poco en un paseo por el Retiro, disfrutando del buen tiempo, vi al 80% de los "paseantes" poseídos por el móvil, sin ver ni arboles ni pájaros.
Responder
Denunciar comentario
Yo tengo un teléfono como el de los Picapiedra, pero no necesito más: lo compré el día que me ingresaron en el hospital por un problema de salud hace 5 años. No tengo otro y no pienso gastar mi dinero en un "smart"-phone. La gente parece abducida por la inteligencia del "smart-phone". Luego te percatas que están absolútamente solos/as rodeados de gente que buscan compañía. ¡Es una locura! A mí me gusta poco hablar por teléfono: soy más de quedar con la gente y tomarme algo juntos, de mirarles a la cara, de reirnos, de atropellarnos la conversación,... Veo a la gente en los bares, en los restaurantes, en los trenes... mirando el puto cacharro sin fijarse en nada ni en nadie... Es lo mismo que pasa con la comida: cuanto menos cocinamos y más comida elaborada consumimos, más programas de cocina hay en la televisión. ¡Basura pal coco!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Tengo un móvil antiguo, vergüenza de mis hijos y señora, pero me funciona a la perfección. Hago alguna foto, se ve pequeña y llamo de vez en cuando, no mucho.
La tecnología esta muy bien y puede ser muy útil. No hay que olvidar no obstante que el mundo que nos rodea y la mirada mientras se conversa con un interlocutor nos aportan un complemento de información insustituible, no posible mediante un medio tecnológico. Esas capacidades del ser humano que se verían disminuidas por abuso de un aparato cualquiera pueden hacer mucho daño a nuestro entendimiento y por ende a nuestra convivencia. Su uso debiera de ser racionalizado para no solo no perder estos valores, sino para complementarlos y mejorarlos.
Responder
Denunciar comentario
Todavía quedamos algunos recalcitrantes contrarios al uso del móvil y de que se nos pueda localizar en todo momento. Yo sólo lo uso en mis escapadas montaraces, cuando lo hago en solitario, para no contrariar a la familia. Alegan que es por mi seguridad; la misma excusa que utiliza el Gobierno cuando implanta medidas que coartan mi libertad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Txorigorri: Sin pertenecer a tu familia, y ¡menos aún al Gobierno!, también te sugiero que lleves un móvil cuando vas tú solo al monte o de caminata. En mi entorno ha sido muy útil para pedir ayuda en algún caso que se ha necesitado. Osasuna2 salu2, y buenas caminatas, con o sin móvil.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Cada día que pasa la tecnología nos facilita más medios para comunicarnos, y curiosamente la comunicación cada vez es peor............
Debe ser como con los avances de la medicina, tecnologías, etc,etc,etc, que en vez de facilitarnos un mejor porvenir, se convierte nuestra mayor expectativa de vida en una trampa saducea que nos obliga a trabajar más y más años "si queremos a una pensión de merde".....
Tiempos modernos...!!!!
Responder
Denunciar comentario
Es evidente que hoy la tecnología avanza que es una barbaridad y a la desaparición del teléfono fijo debería seguir la desaparición de la letra impresa en papel con lo que ello supondría de mejora ecológica al disminuir la tala de árboles para la fabricación de papel, el ahorro del agua que se utiliza en esa elaboración y la contaminación de la misma, como también se obtendría una mejora ecológica si desaparece la elaboración y uso de las tintas de imprenta que tantas sustancias químicas utilizan.
La gasolina y el diesel son también productos ya superados por otros elementos que cumplen su función, menos contaminantes y más baratos; pero mientras los pozos de petróleo sigan siendo ese gran negocio…
También deberían ir desapareciendo las largas horas de la jornada laboral pues tecnología hay para que, como se decía hace tiempo: «Que trabaje Ruton (los robots) en el hogar (y en tantos otros sitios)» y que ellos produzcan la renta básica universal para que la ciudadanía podamos vivir dignamente.
Hoy tenemos tecnología para que los días de vacaciones, de jubilación, sean más que los días dedicados a trabajar. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Huy que cosas leo!!!!!
¿Me estás diciendo que ya estás tan avanzado que ni soportas la imprenta?
No me lo puedo creer.
¿De donde sacarás las lectura filosóficas? ¿Còmo mantendrás tu pensamiento?
A estas alturas de la vida, hermano Paco, es dificultoso un cambio. Incluso tecmnológico.
Salud2 osasuna2 y paciencia que la ciencia ya no es para nosotros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAmigo Masegoso: Desde finales de los años 70 estoy «picando» textos con letra electrónica; diariamente leo más texto electrónico que en papel (ahora estoy leyendo dos libros electrónicos); no escribo cartas en papel y tampoco las recibo.
La impresión de textos en papel, como por ejemplo los libros de texto, las revistas técnicas, las enciclopedias, está anticuada porque al hacer esa información con texto digital se puede actualizar casi al día, además de resultar más barata su elaboración salvo que se quiera seguir cobrando como si se hiciera en papel.
Me he ganado la vida trabajando en imprentas, en la parte de la tipografía y reconozco que el ciclo de la imprenta tal como la conocemos, incluso el de las imprentas digitales (¡qué maravilla de tecnología!), mucho futuro no tiene, aunque a la tipografía sí le veo que le quedan años por delante, salvo que al personal le dé por la transmisión oral grabada en vez de escrita, ¡que todo puede ser!
Hoy la técnica avanza que es una barbaridad y ojalá que esos avances fueran para que todxs vivamos mejor y no para que lo hagan unxs pocxs (o unos pacos, como el que hay que sacar del Valle de los masacrados).
Buen y osasunado día tengamos mientras llega la República Libertaria.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En los años 70 mi padre se enfadaba si le llamaba por teléfono "Estáis acabando con la escritura y ademas me gusta leer tus cartas 5 o 6 veces" Padre, el caballo tarda 6 días en llegar a tu casa y en coche te puedo ver en seis horas, también con el teléfono me gusta escuchar tu voz". se llama PROGRESO al que también se le puede dar MAL USO. Hace poco en un paseo por el Retiro, disfrutando del buen tiempo, vi al 80% de los "paseantes" poseídos por el móvil, sin ver ni arboles ni pájaros.
Responder
Denunciar comentario
0
2