Me gustaría ser más optimista, pero la facilidad con que se echa piedras sobre su tejada gran parte de la ciudadanía, me hace desconfiar del resultado de estas elecciones próximas. Como no se han hecho bien los deberes de la Memoria Histórica, mucha gente, sobre todo joven, no entiende lo que es el fascismo y el franquismo lo asocia a batallitas del pasado. Acostumbrados a obedecer, a no pensar por uno mismo, bombardeados por las consignas de un capitalismo feroz que nos exprime poco a poco en una esclavitud del consumo , prometiendonos un paraíso de coches, casas y ocio si somos sumisos y no nos quejamos, muchas personas prefieren creer en los mensajes de los fuertes, de los que saben lo que les conviene, de los que creen en la reconquista, antes que ponerse a pensar seriamente en su vida y abrir los ojos a la cruda realidad de un paro abrumador, de unos sueldos de mierda para la mayoría, de una merma alarmante de la lo errado de expresión...
Responder
Denunciar comentario
Una vez más, me decido a escribir este pequeño comentario para agradecerte el contenido de tu artículo y lo oportuno que resulta en estos tiempos.
No es mi intención entrar en el debate extenso y sesudo de otros opinadores sobre lo oportuno o no del uso de la violencia para conseguir determinados objetivos, sino el destacar las que para mí son las ideas fundamentales de tú exposición y con las que estoy totalmente de acuerdo:
El acercamiento al viejo fascismo se hace posible cuando la fractura social desampara a las mayorías en favor de unas élites cada vez más ambiciosas.
Nada defiende mejor la democracia que una política fiscal justa y una legislación laboral decente.
La respuesta democrática no puede darse sólo en el territorio de las redes, sino en la vida de carne y hueso que produce experiencias reales.
Gracias Luis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Rectifico mi comentario anterior.
El miércoles se va a proponer una corta extensión del articulo 50 de dos o tres meses. En caso de voto afirmativo para que sea aceptada esta prorroga por Barnier and co antes del 29 de marzo deberán ratificar el acuerdo que ha sido rechazado dos veces. Un "no" en el segundo voto invalidaría el "sî" previo. Con the parlament of Westminster nunca se sabe pero no tendría ningún sentido empezar por un "sî" para acabar con un "no".
Gringo, este comentario no es para ti, e pericoloso sporgesi per la fenestra.
Responder
Denunciar comentario
2.2
El neoliberalismo global ha fracasado o está fracasando. Me parece una evidencia.
Como ha fracasado el proyecto europeo o ha fracasado el proyecto español.
La globalización, mediante el intento de anulación de las identidades y los intereses locales, viene fracasando. Por eso es importante el resurgir de esas identidades pequeñas como rebelión contra la globalización del sistema. El futuro está ahí como oponente al sistema mundial totalizador.
Yo me pregunto : ¿De verdad creemos que lo que entendemos por democracia hubiera sido permitido por los amos de los recursos si el sistema llevara implícita una posibilidad de democracia real?. Me parece evidente que la respuesta es NO. Lo que entendemos por democracia está fabricada para hacer imposible esa democracia real.
Y si no fuera así no estará permitida. Por lo tanto, no se puede decir al mismo tiempo que “los poderes salvajes del dinero” controlan de forma absoluta la democracia y hay que volver a los principios democráticos, como si siempre no hubieran controlado todo.
Porque si controlan de forma absoluta es que no hay democracia y si lo controlan es porque lo que llamamos democracia permite que lo hagan, lo que a su vez nos aclara que nunca existió. Si habláramos de voluntad utópica de conseguirla sería la forma racional de definirlo y serviría para cambiar nuestro falso sentimiento de la realidad que nunca ha sido realmente democrático.
Responder
Denunciar comentario
Pero es que los jacobinos de la Revolución francesa también utilizaron la “violencia indiscriminada contra población civil” para imponer su nuevo régimen burgués, y si aquellos revolucionarios hubieran tenido madres en riesgo quizás ahora no se nos llenaría la boca con libertad, igualdad y fraternidad porque no se hubiera producido la proclama. Las revoluciones siempre han llevado implícitas injusticias muy gordas, seguro que también con las madres de muchos revolucionarios, pero en nuestra hipocresía las alabamos si han triunfado coincidiendo con nuestros sentimientos. La violencia indiscriminada contra población civil es siempre condenable, pero sería interesante saber cuál de eso que llamamos democracia no ha tenido ese origen. Reconozcamos que el humano, desde siempre, resuelve sus conflictos a ostias y que todavía no ha encontrado otra forma. Por eso el entresacado de una frase de un ilustre no nos sirve para aclararnos demasiado sobre conceptos como justicia. Porque en la frase que se menciona está presente una de las características principales del ser humano : los sentimientos y las emociones.
Creemos, y decimos, que vivimos en el tiempo de la razón. Probablemente no es cierto.
La razón no puede imperar sobre el sentimiento porque inevitablemente se producirá un desequilibrio emocional. La razón sirve para cambiar los sentimientos y las emociones, pero no para sustituirlas. El humano vive en una dualidad entre sentimiento y razón.
A veces entran en colisión porque no hay suficientes razones que cambien el sentimiento y en otras las razones poderosas cambian nuestro sentir. Por ejemplo, la razón poderosa de la maldad de una violencia indiscriminada puede hacer cambiar nuestro sentimiento revolucionario. Quizás a eso se refería Camus.
Responder
Denunciar comentario
Hablando un segundo de otra cosa.
Todos dicen que el miércoles la propuesta de la Comisión y May va a ser rechazada por tercera vez. Veo que lo único que podrîa desviar este vaticinio es el temor a que entonces Theresa May convoque elecciones generales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 13 RespuestasOtra pregunta, tú te aburres, no ????
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 12 RespuestasJajaja! Tiene gracia que eso lo escriba Ud. GRINGO!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 RespuestasHombre, yo distinguiría entre, "comentar, a incorporar debates que no vienen a cuento del artículo", a éso me refiero.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasBueno..GRINGO, me parece que tienes mucho espacio en toda la casa como para invadir las habitaciones de los demás tan enérgicamente...! Lo que tiene gracia es que la invasión sea para protestar por eso..
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasIsasi, me parece una metáfora y una forma excelente de decir algo con lo que estoy totalmente de acuerdo, tanto en este caso, como en otros similares. Ya es tarde para corresponderte con un "buen finde"; asi que: buen comienzo de semana ;-)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos debates crean nuevos artículos y el artículo ni viene a cuento. Cuentame Gringo, por ejemplo, en que cuento está Bidebi o como hacer que el artículo no venga a cuento. Esto es creatividad y lo demás es un cuento. !Que viva Zapata, cabrrrrones!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEs una opinión que no comparto, prefiero centrar el debate.
En cuanto a dar opinión sobre otros "comentaristas", me parece inoportuno e innecesario, cada cual que de su opinión y que se le respete, es lo mínimo que podemos esperar.
Si no tenemos claro éso, dudo mucho que tengamos claros otros.....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasGRINGO: "lo que tù buscas es politica, asitida por la imagen que tu das ¿acaso? ,...."Se trata entonvces de una indignaciòn moral, la estregia de dotar al idiota de dignidad" -falsa dignidad." No tengo porque vivir la montaña rusa que otras personas viven con mi vida, es dificil porque ellos tratan ( tu) tratas de tener cdieerto efecto ene ls tuya.". Nada en el mundo es mas peligroso peligroso que la ignoancia sincers y la estupidez cconcienzuda.. No te mates la cabeza, si no sabes explicarlo de un modo simple, es que no lo entiendes.. Lunilla y El DIablo Cojuelo. PD: Enviado a Editar a las 10,10 h. a/m.
Responder
Denunciar comentario
Aguda respuesta Isasi. Qué bueno el Gringo!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasBuena tarde Arki!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasMe has hecho reir con tu risa. Boa noite.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
No hay que olvidar a la gente que obra más por sentimientos que por razonameintos. La reflexión no es una virtud que caracterice a los españoles; la eliminacion de la filosofía y la Educacion para la ciudadanía del curriculum escolar ha buscado precisamente eso, eliminar la educacion en la reflexión.
Millones de españoles que no podìan ignorar la corrupciòn del PP siguieron votando a sus corruptos ¡porque así hay más trabajo!, decían; aunque la reflexiòn exigida era mínima, cuanto más dinero se lleven a Suiza y demás Islas nada Vírgenes menos dinero se invierte en actividad laboral en España. Seguirá habiendo millones; y no lo olvidemos: la sombra de Caín sigue flotando y es rentable.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
En mi comentario anterior he querido poner " una merma de la libertad de expresión ". El corrector sí que tiene libertad de expresión!
Responder
Denunciar comentario
0
0