Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
! Un Aitor por la llanada cerealera de Bureba, al sur de los montes Obarenes, frontera natural de antiguos castellanos y vascones! Nombre mítico y casi místico del primigenio ancestro de los eúscaros.
Alcalde creativo donde los haya. Felicitaciones por el invento salvador de vidas. ¿Tendrán ADN esas moléculas identificadoras del sudor o solo serán unas humildes moleculitas de andar por casa?
Responder
Denunciar comentario
Efectivamente, eso es la política, que el gobernante busque lo mejor para sus convecinos-ciudadanos.
Lo que hemos visto en la "negociación" del gobierno de la nación debería haber sido igual, pero NO, los intereses de partido como de ciertos grupos de presión (CEOE), no han querido que se llegue a un pacto.
PSOE en esencia pura.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGringo,¿ qué tienen qué ver los pactos y los no pactos y el PSOE en éste artículo ?.
Qué pesadez!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSiento que no veas la conexión, porque todo está relacionado.
Los gobernantes, sean de ámbito local como nacional, están obligados a buscar y habilitar las mejores políticas en beneficio de sus vecinos o ciudadanos.
El Sr. Goikoetxea lo ha hecho, el PSOE y el Sr. Sánchez NO. Ve ahora la relación ??.
Responder
Denunciar comentario
Me pregunto si el Sr. Goicoetxea se presentó como independiente, o lo hizo como representante de algún partido político. Mis noticias son que lo hizo por Ciudadanos y ha vencido recientemente al anterior alcalde del Psoe. Esto puede ser importante, o no, si analizamos la noticia (https://www.hoy.es/sociedad/pueblo-olfato-20190712002634-ntvo.html) considerando la consistencia de ser representante de C's en Grisaleña e idear un procedimiento novedoso para ayudar a sus convecinos. Lo que sí me parece claro es que este estado de cosas en absoluto significa que no haya otras gentes del pueblo - sean o no de C's - que igualmente se preocupen por sus convecinos, seguramente por la vía más tradicional de buscar personas desaparecidas. Y desde luego me parece un despropósito relacionarlo con la educación académica. A no ser que ello ponga en evidencia que, precisamente, el paso por dicha educación académica enseña que generalizar no es lo más apropiado en la mayor parte de las ocasiones.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVisto el uniforme de Nuestra Armada española desde hace 45 años. Mes siento un servidor público como cualquier componente de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, y no soy superior a nadie. Pero ,¡por favor! no confundamos al funcionario que se ha ganado sus oposiciones, con la manta enorme de enchufados que, aparte de no tener ni idea de lo que hacen, se creen, como buenos inútiles, que son los reyes del mambo. A estos ,simplemente se les pone en su sitio diciéndoles quién les paga el sueldo. Y si en su ignorancia, cosa muy fácil de que suceda, se ponen mal educados, se llama a su jefe, con las formas que sean, y que él nos resuelva el asunto. Pero esto último es otro problema para nosotros, que tenemos alma de súbditos y no de ciudadanos, por lo que tragamos todo lo que nos echen encima sin decir una sola palabra. Así que ,por favor, no nos comparen a los servidores públicos, con esa manta de ,no sé cómo definirlos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Bien os leo a los tres, Paco, Pepelu y Pescador. Todos apuntáis en vuestro comentario el sentido de "servior público" que es el sentido real del termino aplicable a cuantos cobran de los impuestos cargados sobre los ciudadanos. Hasta ahí bien.
¿Se consideran los políticos servidores públicos? La respuesta es clara. NO
Pero vamos a escalones inferiores.
Cualquieer funcionario o empleado del sector público mira por encima del hombro a aquel que va a pedir alguna solución a lo solicitado hace meses y que no se molestan en mirar. Ellos tampoco están al servicio del ciudadano.
Desde el siglo XIX se ha creado una clase que está por encima del ciudadano, al que en la época, le llamaban subdito. Está clase social, intermedia, entre el poder y el cotizante tributario siempre ha sido en esta tierra un escalón muy alto para el de a pie.
Salu2 osasunado2 y cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasHay una "casta" de ciudadanos a los que reflexionar les cuesta mucho y sistemáticamente apelan al tópico y al chascarrillo para aportar su granito de arena.
Y es que nadie está libre de decir estupideces, el problema es decirlas con énfasis.
Responder
Denunciar comentario
MASEGOSO: «¿Se consideran los políticos servidores públicos?», preguntas. Algunos de ellos lo que consideran es que los demás estamos a su servicio y además tenemos que hacer no lo que ellos hacen (por ejemplo lo que hicieron decenas de cargos públicos del PP con sus comisiones y otras mamandurrias) sino lo que ellos nos dicen, nos ordenan.
Dice Sorcière «que, aunque la tozuda realidad lo desmienta, tenemos el poder de las calles», y eso parece que se nos ha olvidado. Parecería que la democracia consiste solo en votar cada cuatro años y luego esperar a que los políticos nos sirvan el menú, «menú» que a veces no llega ni para satisfacer nuestras mínimas necesidades, aunque nos habían prometido una carta de cinco estrellas.
Un ejemplo del poder de las calles: la tozuda lucha de lxs jubiladxs, destacando la que llevan a cabo lxs de Bilbao, lucha con la que se cargaron el insulto de actualizar las pensiones con el 0,25 %.
Poco se puede hacer hasta que los trabajadores, hasta que los consumidores no nos creamos de verdad que tenemos TODA la fuerza, que sin nosotros el sistema se va al carajo, se les acaba la gallina que pone los huevos de oro (verdad es que a veces somos gallinas y que SIEMPRE llenamos cada vez más las cuentas corrientes de las multinacionales).
¿Que hay que ir a votar? Bueno, pero que sirvan esos votos para BOTAR de sus puestos a tanto sinvergüenza que se apunta a la política para defender sus intereses además de los intereses de los que nada necesitan porque lo tienen todo. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
MASEGOSO: «¿Se consideran los políticos servidores públicos?», preguntas. Algunos de ellos lo que consideran es que los demás estamos a su servicio y además tenemos que hacer no lo que ellos hacen (por ejemplo lo que hicieron decenas de cargos públicos del PP con sus comisiones y otras mamandurrias) sino lo que ellos nos dicen, nos ordenan.
Dice Sorcière «que, aunque la tozuda realidad lo desmienta, tenemos el poder de las calles», y eso parece que se nos ha olvidado. Parecería que la democracia consiste solo en votar cada cuatro años y luego esperar a que los políticos nos sirvan el menú, «menú» que a veces no llega ni para satisfacer nuestras mínimas necesidades, aunque nos habían prometido una carta de cinco estrellas.
Un ejemplo del poder de las calles: la tozuda lucha de lxs jubiladxs, destacando la que llevan a cabo lxs de Bilbao, lucha con la que se cargaron el insulto de actualizar las pensiones con el 0,25 %.
Poco se puede hacer hasta que los trabajadores, hasta que los consumidores no nos creamos de verdad que tenemos TODA la fuerza, que sin nosotros el sistema se va al carajo, se les acaba la gallina que pone los huevos de oro (verdad es que a veces somos gallinas y que SIEMPRE llenamos cada vez más las cuentas corrientes de las multinacionales).
¿Que hay que ir a votar? Bueno, pero que sirvan esos votos para BOTAR de sus puestos a tanto sinvergüenza que se apunta a la política para defender los intereses de los que nada necesitan porque lo tienen todo. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Muy oportuna noticia , ante el justo cabreo y la decepción.
De paso, deberíamos recordar que, aunque la tozuda realidad lo desmienta, tenemos el poder de las calles, a las que hay que volver, y tenemos el poder del número . Somos muchos más, y unos pocos jamás deberían dictar nuestra desgracia, la de millones y millones de seres humanos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cogida la idea, es de estas cosas que todos estamos de acuerdo pero es tentador caer en el riesgo de la banalización y de la generalización. Es evidente que hay problemas resoluves con poco, pero no todos los problemas se resuelven con sencillez y si no hay tenemos el caso del niño caído en el pozo, seguramente los perros hubieran llegado a él, pero no lo hubieran sacado del pozo y ha quedado bien demostrado el despliegue de medios y la solidaridad de todos, políticos y no politicos. Perdónenme por lo simple del planteamiento pero es tan simple como la utilización torticera de la idea para arrimar el ascua a la sardina de cada uno. Soy de los que piensan que la política es muy complicada y los políticos en general honrados, que es muy difícil dedicarse a ello y que además está mal pagada, que los políticos no dejan de ser un reflejo de la sociedad de la que surjen, donde en el día a día también hay engaños, estrategias, fraudes, teatro, egoísmo y mucha mucha solidaridad, apoyo, comprensión. Política es tirar una colilla al suelo y luego quejarse de que las calles están sucias, defraudar a Hacienda y luego quejarse de que las carreteras están en mal estado, acudir a urgencias de un Hospital con un catarro y quejarse de que están saturadas, etc. Casi todos los problemas no se resuelven únicamente con la intención y las buenas ideas. Permitáme esta metáfora, si todos los coches circulasen a una velocidad constante y sin obstáculos, no habría atascos pero hay semáforos para que puedan pasar otros, hay obras para mejorar o arreglar la vía, hay insolidarios que no respetan, hay quienes circulan lento, pudiendo o no, ir más deprisa y también accidentes, en fin, la política misma. Gracias.
Responder
Denunciar comentario
0
0