Me ha gustado mucho el artículo con el que me siento identificado. El principal problema que tenemos en este país es la tremenda incultura (el inculto normalmente sabe leer y escribir pero no lo practica) que hace florecer a personajes como los que sacaron las formaciones que se oponían a la investidura. Ademas desconocemos de la misa la mitad nunca se esclarecerán los GAL, la OTAN, El Síndrome tóxico hábilmente manipulado, la fortuna de los franco etc etc.........
Responder
Denunciar comentario
Todo por la patria, todo por la pasta, cantaban los chicos de "la polla records". Yo soy más de "la polla", que del resto de patrioteros.
Con mis 66 tacos y mucho franquismo sufrido en mis carnes, digo, que hasta donde mi memoria llega, todos los que han invocado "la patria" lo hacian contra el pueblo trabajador, por eso soy más de "ni dios, ni patria, ni banderas", yo, que crecí a hostias en la escuela con el "por dios, por la patria y el rey"...
No creo en la patria, en ninguna patria, creo en el sentimiento de pertenencia, forjado por la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, para mi, lo demás solo son mentiras intencionadas para manipular a los pueblos y perpetuarse en el poder.
Salud y República.
Responder
Denunciar comentario
Sabes, Luis? Me cuesta mucho sentirme español; son tantos golpes.....Es verdad que la Guardia Civil de hoy no es la misma que la de entonces, y que yo viví, pero no no puedo dejar de sentir algo parecido al miedo cada vez que me cruzo con ellos o los siento cerca. Debería sentirme seguro, pero.......
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNormalmente no contesto al tipo de comentario como el tuyo. Es interesante como tema psicológico personal pero nada mâs.
En Londres en 1978 una amiga Tassadit que trabajaba conmigo me invitô a una fiesta en casa de un amigo. Estaban Tasadit, su marido que había vuelto de Norwich, en total una decena todos argelinos y yo no paraba de sentirme culpable pensando: "hace 15 años terminô la guerra de Argelia!". Era una sensibilidad, una tontería mía.
Podría explicarme mâs largamente pero opino que lo que dices es respetable, pero nada interesante. Sin acritud!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas
Por edad he conocido como se cometían torturas en esos locales en cuyas fachadas lucía la tenebrosa frase “Todo por la patria”, tal vez por ello el simple hecho de escuchar como la derecha cerril de este país se llena la boca con ese sustantivo, me produce grima. Para mí el verdadero patriotismo se demuestra cada primavera cuando Hacienda nos invita a colaborar en el sostenimiento de las arcas públicas.................esas de las que esa derechona cerril roba cuanto puede mientras gobierna.
Salut i República.
Responder
Denunciar comentario
En mi pueblo decíamos: «Todo por la tapia» Yo creo que era más adecuado a la realidad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
@tierry_ precioso. No puedo entender que no te parezca interesante poner sobre el tapete de la mesa, la mentira del lema “Todo por la patria” de un Régimen capaz de hundir a una nación y empobrecerla en favor de unos intereses privado.
También los hay, a quienes no les parecía interesante, porque se trataba de algo del pasado. Poner en marcha la exhumación de dictador, o a quienes por la misma razón hipócrita, tampoco les parece interesante recuperar los cuerpos de los fusilados durante y después de la rebelión militar.
Para gustos hay colores, aunque el asunto que nos ocupa tiene poco color.
Gracias Luis. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Acabo de enterarme de tu comentario.
La verdad no veo que me viene mucho a cuenta pero voy a esforzarme.
Sotram dice que cuando cruza a la guardia civil percibe algún miedo y por ende no se siente español. Le contesto dos cosas: 1 que mâs que algo político, lo que tiene es un problema psicológico algo difundido entre una minoría "ilustrada" en España por cierto y 2 que a mi me pasaba algo parecido cuando estando en una fiesta casera simpática con una decena de argelinas y argelinos me sentía responsable y culpable de la represión del Estado francés veinte años después cuando no tengo relación alguna con la guerra de Argelia. Vamos que yo también sufría un trastorno psicológico.
Responder
Denunciar comentario
0
0