Queridos lectores, esto no es un confinamiento, es un regreso. Y, aunque coincida con esta distopía indigerible en la que estamos y sin fecha para el último episodio… lo que hoy escribo es algo tan placentero como voluntario. No es aislamiento, ni encierro, ni cuarentena, es que he decidido llamar a la puerta de una de mis casas. ¿Se puede?
Comprendo que suene altivo este plural, “mis casas”, mucho más si a alguno de ustedes, leídos lectores, le he recordado aquella Berlusconada en 2010: “La izquierda no deja de decirme que debo volver a casa, pero me pone en un aprieto; porque yo tengo veinte casas y no sabría cuál elegir".
No, yo no tengo veinte mansiones en sentido literal, ¿estamos locos? no hay quién mantenga el consumo de tantos cuartos de baño, con el precio al que se ha puesto el papel higiénico últimamente…
En realidad yo llamo “mi mansión” a un lugar intangible y confortable, donde me siento tan cómoda como si caminara descalza sobre madera; ligera, como cuando solo rodea tu cintura esa goma floja del pantalón del pijama; y libre, como cuando podíamos circular por la calle, aunque no nos escoltara un perro en maniobras de evacuación ¿se acuerdan?
Los que me conocen saben que en el inventario de “mis mansiones más valoradas” aparecen la sección en la radio, (Julia en la Onda), mis novelas y las columnas que aquí escribo. Por eso me ausenté tan triste de infoLibre aquel 23 de febrero y, aunque fue un cese temporal – temporal de verdad, una es plebeya y no puede permitirse un eufemismo que acabe en divorcio diez años después– aquel paréntesis tenía mucho de desgarrador.
Ahora que regreso en esta nueva realidad que se nos antoja tan irreal, en esta especie de burbuja emocional en la que nos cuesta distinguir lo vivido de lo soñado. Ahora que detecto ese contagio de sinceridad que provoca el miedo colectivo, ese descaro del que hacemos gala cuando sentimos que el fin se avecina, ese desparpajo de quien grita que te ama desde el tren, mientras se va alejando de la estación, porque de perdidos, al río… Ahora creo que puedo darles los detalles que les ahorré, por pudor y por dolor, en aquella columna de aquel febrero.
El motivo feliz era la culminación de la escritura de mi tercera novela Los sabores perdidos. El motivo desgraciado era la despedida próxima e irremediable de mi hermana. A Merche, mi mitad, me la robó un 2 de abril, cómo pudo sucederme a mí…
Queridos lectores, he vuelto a casa, aunque nada es en mi vida como era hace un año, aunque nada es en las nuestras como era hace una semana. Pero algo no ha cambiado, el cariño con el que cruzo esta puerta que me dejaron entreabierta, con la llave debajo del tiesto de un ciclamen… Y tampoco he perdido mi fe ciega en que juntos podemos con casi todo, aunque muchos se nos vayan quedando en cada intento –demasiados esta vez–, aunque dudemos del sentido de la vida, como en estos días.
Y cada tarde abrimos las ventanas y los balcones, aplaudimos sin guantes y lloramos sin mascarilla. Tocamos entre todos la banda sonora de esta nueva vida incierta, esa melodía que nos da fuerza para decir gracias, pero también para seguir luchando.
...
NOTA DE LA AUTORA: Queridos lectores, qué gusto estar aquí de nuevo. Ah, no descarten que en este tiempo en el que me quedo en casa abra de vez en cuando el balcón de infoLibre para darles la brasa con mi Diario de una confinada. Donde hay confianza…
Redemonios cuanto me alegro por tu retorno y ahora comprendo el motivo de tu marcha. Siento lo de tu hermana, mis hijos perdieron a un hermano y es horrible. Quedaron muy tocados y aún hoy lo siguen estando.Fue hace 15 años. Lo del padre y la madre, o sea Carlota y yo, no tengo letras para transmitírtelo. Me alegro que vuelvas a tu mansión, para volverme a deleitar con tus cosas. Abrazos y besos miles.
Responder
Denunciar comentario
Yo también empecé ayer mi Diario del Confinamiento y más que nada para no encontrarme en la cola del super con el Luzin y el Plaza y sus charlas a dos metros de distancia sobre el tal y el cual, la curva y el crecimiento exponencial comparado. Hoy anoto que si le hubiera hecho caso a Luzin me habría comprado un perrillo hace un mes y ya que sacar la pecera o al loro a pasear no está contemplado. Observo que nunca los perrillos tuvieron tantos paseos diarios y que este sobrepaseo puede modificar sus costumbres miccionantes. Respecto a otras estrategias de disimulo veo a más hombres que nunca con carritos vacios y bolsas bien desplegadas de Caldo Natural Aneto. Quién les iba a a decir a estos que este sería su mayor momento de exhibición. Si se hubieran repartido tantas mascarillas como bolsas de esas otro gallo cantaría y no el del caldo natural. La estratagema del carrito sirve pero debes dejar visible el verde de algunos puerros o dejar que asome una barra de pan duro que tenías en casa. Y a pasear. Y como ahora no te ve casi nadie, es el momento de ponerte ese anorak de Geographical Norway que compraron unos 1000 millones de personas y que casi nadie estrenó al comprobar que tantisima gente había tenido la misma idea. Y sienta muy mal coincidir en una plaza con varios cientos que llevan la misma bandera noruega. Días como estos te hacen rescatarlo del fondo del armario. Sería el colmo de la mala suerte que, en días así, veas otra parka igual y el carrito también sea Rolser de seis ruedas. Mejor no vuelvas a casa. Si te pasa eso fijo que caes. He anotado más cosas pero son más íntimas y todo no lo voy a contar. Otro día más.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPara mañana ya tengo algo de "Cuando salí de Cuba" y "Cubanito soy señores ..." Y la auténtica verdad de como se urdió esto y que dejará el baile de los malditos de Bidebi en aurresku de Urkullu en taparrabos. Y que, por cierto, era un titulo muy chabacano frente a la profunda pregunta que plantea el libro en el que se basó: ¿Acaso no matan a los caballos? Me pongo ya, cubanito muy formal y que les explica una crisis mundial....Cubanito soy señores...
Responder
Denunciar comentario
2.2
Copio enlace a un muy interesante artículo. Resulta que fueron medicamentos cubanos los primeros en llegar a China. Y resulta que sanitarios chinos y cubanos se han desplazado a Italia. Una vacuna cubana eficaz sería ya el éxtasis en este mundo desquiciado.
Y algo que desconocía que informa el artículo : El 18/10/2019 se realizó en los USA un simulacro teórico sobre un posible virus que se le llamó COV-2019. Las previsiones se vienen cumpliendo, salvo todavía los millones de muertos previstos.
Y otro detalle que es evidente : al nuevo virus le gustan especialmente las personas mayores de 65 años. Es decir, las improductivas para el sistema y las que más gasto le suponen al sistema.
De acuerdo que no hay que ser conspiranoicos, pero también convencido de que no nos enteramos de casi nada que sucede en este mundo y somos poco más que marionetas que nos hacen bailar. Alguien se acuerda de “Danzad, danzad, malditos”?.
https://blogs.publico.es/dominiopublico/31228/crisis-mundial-coronavirus-y-capitalismo-moribundo-un-coctel-mortal/
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasEl maravilloso CIM cubano es reconocido mundialmente por haber descubierto varias vacunas que se usan en un montón de países, entre ellas una que reduce las amputaciones por úlceras en personas con diabetes. La última, si no me equivoco, sobre el cáncer de pulmón con muy buenos resultados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasUno de los laboratorios cubanos,participado de capital chino,produjo el interferón que ha ayudado mucho en esta crisis en China. Muchos son los logros de la medicina cubana que occidente esconde en sus telediarios;por ejemplo,en la leucemia infantil. Por algo Italia solicitó médicos cubanos ,venezolanos ( que aprendieron de los cubanos) y chinos
Responder
Denunciar comentario
No sabia lo de las vacunas cubanas
Que maravilla!!
Me pongo un negativo, para solidarizarme
Besos y abrazo a tod@s
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasVan y te plantan un negativo ¿será por cubano, por maravilloso o por CIM? qué incertidumbre...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasAún así salís generalmente muy favorecidas en la imagen de la hemeroteca. No os preocupéis por un negativo injustificado.
En relación al comentario sobre Cuba. Lo comparto. El CNIC
(Centro Nacional de Investigaciones Científicas) lleva tantos años como los míos, dedicado a una labor encomiable Ojalá se haga viral el reconocimiento. Es de justicia. Claro que si.
Responder
Denunciar comentario
No, solo por Atea, pero me importa un pimiento. Y tú por ser mi comadre, también vas a llevarte alguno amén de por ser Isabelle, que también tienes tu club de fans jajajjaja.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasYo ya de partida salgo con un rojo de fábrica, lo tengo incorporado, me solidarizo con mi amigo Jagoba y sus chupitos de ron Zacapa que tan generosamente nos ofrece ¡Viva Guatemala!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl Zacapa es simplemente egregio. En Guatemala tienen una relación rara con él. Les gustaría que fuese suyo, pero es hondureño.
Responder
Denunciar comentario
Quita, quita que no sabes qué resaca el otro día. Ya decía yo que dos garrafas de 50l para seis o siete era mucho.
Responder
Denunciar comentario
RAUL nos dice que el aislamiento familiar no sirve de nada si uno dedica gran parte de su tiempo a compartir espacio con sus compañeros de trabajo. La pregunta sería ¿y cómo sabe usted que su núcleo familiar no está infectado (con síntomas o sin síntomas) y que su aislamiento le está contagiando?. Añadir que por lo menos en tierra vasca las grandes empresas ya cerraron ayer.
El gobierno del estado decreta la suspensión del 50% del transporte público. Como consecuencia, ayer en el metro de Bilbao a primera hora la gente se apretujaba porque no cabía. Algo tan evidente como que si suprimes la mitad del transporte hace que no entren los usuarios en lo que queda parece que ni se les ocurrió.
Luego está la demora de los gobiernos de toda Europa en tomar decisiones durante dos meses que hace imaginar que el bichito tuvo tiempo de extenderse a placer.
A mi entender el aislamiento de las familias es, mas que nada, una clara señal de impotencia absoluta y una declaración firmada de traspaso de responsabilidades del gobierno a los ciudadanos. Viene a decir : “A partir de ahora es de su responsabilidad ser contagiado, amigo ciudadano”. “He puesto en manos privadas gran parte de la sanidad y tengo de los porcentajes europeos más bajos en inversión sanitaria y la vacuna necesaria está en manos de empresas dedicadas al beneficio”. “Aíslese usted del mundo porque nosotros no podemos ayudarle de momento”.
La cuestión es saber cuántos millones están (o estamos) infectados y que por lo tanto todas estas medidas sirven o no de algo. En el mientras tanto, mejor usted en su casa para que no moleste, acompañado de una inmensa campaña informativa que le deje un poco más idiota y un bastante más miedoso comprando docenas de paquetes de higiénico por familia, lo que en si mismo ya es una metáfora de lo que nos ocurre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLos epimediologos ya han dicho que NO TE CONTAGIAS POR CRUZARTE EN LA CALLE CON UN INFECTADO. El contagio se produce POR PERMANECER MUCHO TIEMPO con individuos infectados y no porque te tosan en la cara SINO PORQUE VAS A TOCAR OBJETOS Y SUPERFICIES que pueden contener sus fluidos. Por andar por la calle MANTENIENDO UNA DISTANCIA PRUDENCIAL NADIE SE VA A CONTAGIAR. Aquí el ignorante ERES TÚ. Ahora mucho JIJIJI y JAJAJA y "qué guay en casita". Pero dentro de dos o tres días EL PERSONAL SE VA A SUBIR POR LAS PAREDES de las ganas de salir y respirar. Y eso sin contar los perjuicios sanitarios a personas de edad avanzada que necesitan salir a pasear y ejercitar su movilidad. Y eso sin mencionar la gente con problemas psicológicos que verá disparados sus trastornos y depresiones por el confinamiento. Y eso sin mencionar el aumento de agresiones, homicidios y tratos violentos derivados del confinamiento forzoso de personas con enfrentamientos de todo tipo. El aislarse en casa como si esto fuera Chernobyl y en el aire flotara un virus asesino ES RIDICULO Y CONTRAPRODUCENTE, va a provocar más perjuicios que beneficios. La clave es EVITAR LAS AGLOMERACIONES DE GENTE en actos públicos, empresas y centros de trabajo. Cuando llegue el fin de semana el personal va a estar DESQUICIADO por el confinamiento. Esto es un sinsentido.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La verdad es que soy demasiado inconstante para haber coincidido con tu marcha, algún día si que no vi más "muy fan..." pero no lo registré, aunque parte de mí sí lo echó de menos.
Pero ahora, tras leer los capítulos atrasados de este "Diario de una confinada" tengo que decir aquello de "che, qué bueno que volviste" te había echado de menos aunque no lo supiera.
Responder
Denunciar comentario
0
0