Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Misteriosamente el artículo sobre celebrar los 40 años de la constitución o no, desapareció de la portada ayer, tras solo dos días de exposición. Poco después, casualmente, de que hiciese un corta y pega de comentarios míos acerca de la sacrosanta y su génesis.
Dadas las circunstancias, ante la cercanía de su efemérides, y lo trascendental del tema; vuelvo a realizar el corta y pega, e inauguro ( creo yo ) una nueva modalidad de comentario, el comentario-pintada. Los derechos de autor los dono a infolibre, merecidamente ganados.
Por amenizar un poco, ante la oportunidad de hablar con dos insignes constitucionalistas como son el sr Plaza y sr Basanta. Y si lo estiman oportuno. Les pregunto a ambos: no fué el miedo lo que hizo que un edulcorado partido franquista ganase las primeras elecciones? y un edulcorado partido socialista quedase en segundo lugar en detrimento de un PCE ( aún tenían rabo ) verdadero protagonista de la lucha antifranquista? de verdad??.
Al sr Plaza, como es que una persona tan sesuda se deja a dos repúblicas de bandera Francia y Alemania ( federal ) ??.
Al sr Basanta , lo suyo es de traca. No invoca usted mismo ( hoy 40 años después ) a posibles guerras si se diera un proceso constituyente??? es eso MIEDO o que es??. Que tanto por ciento de luchadores como usted ( conscientes y valientes ) había en la sociedad española en 1976 ?? y de estos cuantos por " prudencia o pragmatismo" se hicieron socialdemócratas. Seguiría sr Basanta pero mejor comprobar antes sus ganas de debatir.
PD: excelente artículo. Es sumamente extraño, pero aún hay personas ( progresistas ? ) que discuten el carácter impositivo de la monarquía.
Responder
Denunciar comentario
Al mitin de Pilar Garrido no hay por donde cogerlo. Me recuerda mucho a los sermones de Puigdemont, Junqueras y a los sermones de los prebostes fresquistas cuando querían comernos el coco con una supuesta racionalidad que no era nada mes que tratarnos como tontos o niños. Cuando la sra Garrido dice del discurso del rey "Este acto no cabe en una monarquía parlamentaria, donde el rey no tiene atribuidas constitucionalmente funciones efectivas sino sólo formales. No es una institución con legitimidad democrática y, por ello, no puede intervenir en el proceso político. No, y mil veces no. El rey se saltó la Constitución, ni más ni menos", esta señora o manifiesta su voluntad ilimitada de mentiras o su incapacidad para entender la Constitución que aprobó el pueblo español y con ello su incapacidad para entender la democracia. Tiene la misma o mayor legitimidad democratica que la autonomia de Cataluña. Está aprobada por el mismo pueblo con las mismas mayorias que la Constitución de las autonomías dentro de la ley. La misma, ni mas ni menos. La sra Garrido pretende constituirse en garante de la Constitucionalidad sin tener ni puta idea, cuando el pueblo español se dió el Tribunal Constitucional para ejercer ese control. La sra Garrido pretende suplantar a dicho tribunal democrático: Se ve que es mentira lo que dice cuando el partido Podemos, al que representa, no ha presentado un recurso de inconstuticioonalidad contra el discurso del Rey porque sabe que pertenece las funciones del rey en la Constitución. Por eso engaña, dice que va contra la Constitución pero no presenta un recurso de inconstitucional y eso demuestra que el rey no se saltó la constitución. Con esas mentiras, con ese populismo barato, con esa demagogia de tintes totalitarios no se puede hacer una sociedad que pretenda el nombre de democrática y libre. Deje de decir mentiras sra Garrido y tenga un pelin (si sabe) mas de dignidad que la que manifiesta en este escrito.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasSr? Basanta, no he leido en toda su soflama ni un solo argumento, solo descalificaciones personales a la sra. Garrido; lo cual le convierte en prueba evidente de la ausencia de cultura democrática que atesora Vd.
Responder
Denunciar comentario
Menudo repasito le ha pegado Vd. a la señora senadora !!
¿Aprenderá algo?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas"eldeantes" Coincido con Ud. plenamente en su comentario...- al respecto del cmtrº del compañero Basanta, y me permito la licencia a traves suyo de practicar un comentario mio ¡Gracias! " La Significaciòn del silencio" : ...-"En un Upanishad" quer solo conocemos por referencia, se narra la siguiente historia: 'Un joven pregunta a su maestro por la naturaleza de Brahma, el maestro calla, , el discipulo insiste, identica respuesta. Por tercers vez ...Ruega: "Señor por gracia a-'enseñadme' 'entonces el maestro contesta: "Te estoy enseñando pero tu no entiendes: "Brahma" es Silencio". Elcallarse significa aquì algo mas que esta palaara "Silencio", es capaz de desinar absolutamenete otro; ...el puro y simple portento mas, en què consista esto ¡no! : 'lo dice el 'silencio, solo muestra algo como pura presencia incapaz de ser representada por la palabra. "cita: es necesario [....] cambiar el concepto de orientar hacia una profesiòn , por el de orientar para el ajuste al cambio. No tiene eya mucho sentido enseñar hechos,leyes , normas, teorias o fenòmenos, cuya explicaciòn varia a los pocos años y que como mera informaciòn podria acumularse en laas memorias de las màquinas electrònicas". Mas bien sde debe enseñar a estudiar, a pensar, proveer a los jòvenes de recursos y tècnicas para la expresion o la creaciòn de comnocimientos, pues estas sosn las funciones que ninguna màquina puede realizar....Un Cordial Saludo Lunilla y El DIablo Cojuelo...PD:"Existe alguna 'cita que posiblemente en cualquier otro concepto aun que distinto , peero siguiendo con este tema, podamos sacar a 'relucir'.... ¡Gracias!
Responder
Denunciar comentario
Estoy muy de acuerdo, Antonio, no sé a dónde ni qué supone Podemos que va a alcanzar con esto. Y le llaman “Desatando nudos..” lo que hay que oír.
Responder
Denunciar comentario
Aparte de satisfacer el deseo de algunos viejos (viejísimos a estas alturas) republicanos, no acabo de entender qué problema político podría resolver un referendo sobre la forma de jefatura del Estado y, en cambio, es más que evidente que abriría uno nuevo y bien grande. Los argumentos que se esgrimen parecen más bien deseos de reescribir el pasado, tal vez con la intención de realizar los sueños del abuelo, lo que demostraría una loable piedad filial pero una lamentable estupidez política. Repito lo que dije antes: los países nórdicos, Holanda, Suecia y el Reino Unido son monarquías parlamentarias, mientras que Polonia, Hungría, Rusia, Italia, Venezuela, los EE.UU. o Brasil son repúblicas. Como se ve, las repúblicas no ofrecen más que ventajas.
Responder
Denunciar comentario
Podemos ponernos de frente o de perfil, pero el caso es que no se dio opción a votar la forma de la jefatura del Estado. Hemos consentido, primero por miedo y después por omisión, la paradoja de incluir en una democracia a una figura ajena a la democracia. Ese tiempo pasó. Ya es hora de que se convoque, sin complejos, el cada vez más ansiado referéndum.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasQue sí que votamos la forma de Estado, se ponga usted como se ponga. Incluso los que preferiamos otra forma de Jefatura de Estado, votamos conscientemente, sabiendo lo que votábamos, sin miedo porque miedo lo pasamos en el combate contra la dictadura criminal franquista. En el 78 los que luchamos ya no teníamos miedo. Votamos por una Constitución parecida a la de Noruega, Suecia, Holanda, Gran Bretaña, etc. ¿Que no se votaba separadamente? Tampoco votamos separadamente el que hubiera autonomías (perfectamente se podría someter a votación) ni por la libertad sindical, ni por la unidad de España, ni por la libertad religiosa, ni por la libertad de expresión jo por la restitución de las otras lenguas españolas, ni por la abolición de la pena de muerte. No se votó por n inguna en solitario porque eso fue el consenso de todas las fuerzas políticas excepto los franquistas y los etarras y algun otro grupo extremista que entre todos ellos sumaron el 10% de los españoles, de los que mas del 5% eran franquistas que se oponían a la democracia y, por tanto, a su Constitución. No creo que usted diga que Noruega tiene una institución ajena a la democracia (como su Corona) porque es catalogado por todas las organizaciones internacionales como el país con mas democracia y libertades del mundo. Simplemente prefieren una cabeza simbólica que no actúe de parte (es decir de Partido político) en vez de tener un cabecilla de partido como símbolo del pais. Creen que reducen los enfrentamientos de la población. Y, en cuanto a su ansiado referendum (yo creo que la mayoría de la población no ansía su referendum de enfrentamiento de los ciudadanos y entre ellos yo, que prohibiría todos los referendums Si-NO) usted sabe como yo que para hacerlo hay que saltarse la ley, hay que saltarse la Constitución y hay que saltarse la democracia y el que lo convocara sería un delincuente. La forma posible es que un partido presente una reforma de la Constitución y que consiga el apoyo de 2/3 de los diputados y luego hacer un referendum entre todos los españoles para conseguir poder hacer ese referendum. Lo demás es mentira como las tonterias de Puigdemont. !No intenten engañar, el pueblo no es tonto
Responder
Denunciar comentario
Y sobre el rey hay que leerse todos los artículos del Título II. Por ejemplo:
Artículo 61. I: "El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas." Podría entenderse que tras el golpe a la Constitución por el Parlament y la Generalitat el Rey cumplió con este artículo "guardando y haciendo guardar" la Constitución.
Y al loro ... este es mejor :) ...
Artículo 62 h) : "Corresponde al Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas" ¿eso es formal? ¿Y qué dicen las Fuerzas Armadas?
Responder
Denunciar comentario
El nudo gordiano de la CE78 sólo se puede resolver como hizo Alejandro: cortandolo con su espada. Para eso bastaría con que se exigiera que la CE78 se cumpla allí donde dice: "la soberanía reside en el pueblo español de donde emenan todos los poders del Estado" (art. 1.2) porque el del Jefe del Estado emana del nombramiento que hizo Franco en su papá nombrándolo primer rey fascista de la historia de España, algo que él acepto encantado cuando juró cumplir y hacer cumplir las leyes fascistas. O exigiendo que se cumpla el art. 14 que dice "todos los españoles son IGUALES ante la ley sin que quepa discriminacion por razon de familia o condicion personal o social", que también se atropella en el Titulo II De la Cronona donde se dice "TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY PERO ALGUNOS SON MAS IGUALES QUE OTROS. Basta ya de farsa. Y el que no lo, entienda que lea "Rebelión en la Granj" de Orwell. El título II es, objetivamente hablando, un fraude de ley (art. 7.2 CC) proque atopella los derechos fundamentales ¿EXISTEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES O EL UNICO FUNDAMENTAL QUE EXISTE ES LA HERENCIA ANTIDEMOCRATICA DE LA JEFATURA DEL ESTADO? ¿Hemos retrocedido a la edad media?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasDa la impresión que usted no entiende que es la democracia. "La soberania pertenece al pueblo español" dice la Constitución y esa soberanía se ejerció en el 1978 con la deliberación y aprobación por el pueblo español dela Constitución democrática. La soberanía del pueblo aprobó la unidad de España, la monarquia parlamentaria, la libertad sindical, el derecho de huelga sin restricciones del poder, la libertad de expresión, el derecho a la autonomia de nacionalidades y regiones, la abolición de la pena de muerte, el sistema electoral proporcional (corregido o no), la independencia del poder judicial, la seguridad jurídica,etc. Todas ellas se aprobaron por la soberanía del pueblo, es decir el poder Constituyente del pueblo español. Todas las actuaciones políticas, todas las leyes, todas las actuaciones judiciales hay que hacerlas respetando la soberanía del pueblo expresada en la Constitución, como en cualquier democracia. Hay elecciones a Cortes cada 4 años que no son la soberanía nacional sino la elección de representantes por 4 años para formar gobierno, representar a los españoles, hacer leyes, y controlar al Gobierno. Pero esos diputados y gobernantes tienen que respetar la soberanía nacional, es decir la Constitución democrática. La única manera de cambiar la soberanía del pueblo es presentar un proyecto de reforma de la Constitución por 2/3 de los representantes del pueblo, disolver las Camaras, que la nuevas camaras lo volviera a aprobar por otros 2/3 y después un referendum. Esa es la manera de volver a aprobar la soberanía del pueblo. Cuando se pretende suplantar la soberanía del pueblo, es decir la Constitución, por un Parlamento de los que se eligen cada 4 años ya no estamos en la democracia. Eso lo hizo Hitler (ley habilitante) lo Hizo Lenin, lo acaba de hacer el criminal Maduro y lo ha intentado el dúo Puigdemont,-Junqueras (ley de transitoriedad). Eso tiene otro nombre: Totalitarismo, la mayor parte de las veces con componentes criminales.
Responder
Denunciar comentario
Y esta es tremenda:"Monarquía sí, monarquía no. Nunca se preguntó al pueblo, el titular del poder constituyente no tuvo opción" Si se pregunta al pueblo entonces este no es el poder constituyente ... para poder hablar de poder constituyente los que representan al pueblo deben ser elegidos directamente por el pueblo y no en las oscuras y poco transparentes habitaciones donde se reunen las oligarquías partidarias ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Dada mi torpeza mecanográfica y lo pertinente del tema, me permito unos corta y pega.
Con permiso de constitucionalistas varios. Una opinión más sobre la sacrosanta constitución.
El principal elemento que aporta calidad democrática a cualquier votación, aparte de cuestiones técnicas y la participación en la misma, es la conciencia y conocimiento que los votantes tienen de aquello que se vota, y por supuesto, la libertad con que ejerzan dicho voto.
Ateniendo a estos mis parámetros, la calidad democrática de la sacrosanta es pésima, pues aparte de la participación, hecho muy importante, lo demás brilla por su ausencia. Un pueblo que ha sufrido una dictadura de 40 años tiene nula cultura democrática e ínfima conciencia política. Además, quien
sabía de qué iba la constitución, aparte de sus padres, un 0´1 por ciento?. Padres que, por cierto, 5 de derechas y 2 de izquierdas, hacen presumir que por puro sentido común muy progresista no sea la susodicha. Aunque en honor a la verdad desconozco el contenido y por tanto no la puedo valorar técnicamente. En cuanto a la libertad, hubo una libertad formal total, pero la real, aparte de por todo lo dicho, no se pudo dar por MIEDO. Si todos estos inconvenientes se hubiesen querido superar, pasados unos años la constitución, previa divulgación de una versión asimilable por el común de los mortales, se hubiese refrendado, adquiriendo así una buena calidad democrática. Pero hete aquí, que los muy constitucionalistas nunca se preocuparon de estos aspectos, y solo saben citar para lo que les interesa y cuando les interesa la sacrosanta constitución como si de una sentencia cósmica se tratase.
Todo ello no obsta ( esta palabra me enamoró , si me lees, estimado itnas ) para, por puro y duro pragmatismo aceptar este bien penosamente democrático. Pero ya va siendo hora de lo que se decida, reformarla o cambiarla y que no la reconozcan ni los padres que la parieron.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
AtaioAtaio01/11/18 12:38
PD: con permiso del sr Sancho a quien echo de menos y al cual pido disculpas por mi brusquedad en nuestro desencuentro. Un saludo cordial.
Para las primeras elecciones democráticas vino a mi pueblo ( un pueblecito de los Montes Orientales, Granada, de unos 1500 hab. y como todos entrañable ) un sr aspirante a diputado por el Psoe, lamento no recordar su nombre. A su conferencia-mitin en el local de la agrupación de dicho partido, asistimos 4 o 5 rupturistas, uno de ellos, invitaba con cierta malicia al aspirante a que firmase en un papel que era marxista, más tarde que era republicano. El conferenciante, que como eje de su discurso esgrimía el argumento ( muy coherente ) de que " había que ir puerta por puerta a concienciar a la gente"; respondió a mi compañero rupturista que para ser un buen marxista y un buen republicano "había que ir puerta por puerta para que la gente, el pueblo, votase libremente, sin MIEDO, porque si votaban con miedo, el resultado de las elecciones no reflejaría la voluntad popular y no sería democrático ( coherencia pura y dura ).
Yo, todo ingenuidad ( 15 años ), le dije que si eso era así, ni él , ni su partido eran ni marxistas, ni republicanos ni demócratas, puesto que daban por bueno un referéndum ( ley para la reforma política ) que se había votado en esas circunstancias. El sr aspirante quedó mudo unos instantes y no recuerdo si prosiguió. Según un amigo, al subir al coche le dijo a los suyos que "ese muchacho tenía razón".
Perdón por esta batallita y también si mi memoria me engaña en algún aspecto. Lo esencial, creo yo, es que con miedo o sin conocimiento la libertad no se da.
Así es que sres constitucionalistas dejen de abusar de lo aceptado por pragmatismo y luchen por una verdadera constitución. Aunque hay mucha telebasura y demás males anti-conciencia, por suerte hoy somos muchas las personas con criterio. Ojalá lo fuesen todas.
Responder
Denunciar comentario
0
0