"Un partido con un 40% de los votos podría hacer que los sentimientos de todo un pueblo vayan en chandal. La pregunta es:
¿eso respeta lo que quiere la mayoría?", afirmó la noche del jueves en clave humorística el cómico
Dani Mateo en el programa
El Intermedio.
En los dos minutos de intervención, el presentador catalán explicó, de forma sencilla,
cómo afectaría la reforma de la Ley Electoral que pretende aprobar el PP –elección directa de alcaldes–. Con el impulso de dicho texto se cambiaría el modelo actual en el que el alcalde es elegido por votación entre los concejales por otro que concedería la alcaldía y la mayoría absoluta en los Plenos a la lista más votada –
esta debe obtener, al menos, un 40% de los votos con una diferencia de 5 puntos sobre el segundo–.
Mateo explicó, de un modo cómico, la futura Ley
con vasos de colores y poniendo como ejemplo un pueblo en el que se quiere implantar una
canción de Melendi como himno del municipio.
Me pregunto si en el resto de los países de la llamada Comunidad Europea sucederá, como aquí, que los cómicos son mucho mas inteligentes (además de divertidos, naturalmente) y con muchísima mas capacidad didáctica que los líderes políticos y los encargados de administrar los intereses de los ciudadanos. Como, por otra parte, las escasas explicaciones que dan nuestros políticos son a veces mas sorprendentes e hilarantes que las de cualquier programa de humor, me pregunto si nos sería mejor que en los parlamentos estuvieran los cómicos y en los espectáculos los políticos. Debe ser que como me estoy haciendo mayor, me pasa por la cabeza cada cosa...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
José González, qué idea más genial. Muchos apostaríamos por unos cuantos cómicos. De los de verdad, no malos actores como el que fue Presidente usano. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
0
No te alarmes, lo que te pasa es signo de juventud, no me atrevo a decir de juventud actual. Sabes que los cómicos siempre han conocido las verdades. A algunos Reyes, el único que podía decirle ciertas cosas, era el bufón de la corte. En la pasada dictadura, los que primero pudieron hablar fueron los cómicos, aunque rompían la hucha del ahorro, todos los meses, para pagar los multazos...
Responder
Denunciar comentario
0
0
No se está usted haciendo mayor, don José, se está usted haciendo cómico...
Responder
Denunciar comentario
0
0