Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Tiene sentido la propuesta de Pablo Iglesias, también la de teresa Rodríguez. Lo importante es que el proceso sea transparente y democrático. Que los que lideran la, o las, propuesas no ganadoras deban echarse a un lado ya no parece tan buena idea. Se supone que todos estamos por conseguir la mejor organización y que, una vez tengamos la opción elegida por la mayoría, todos deberemos aplicarla de forma conjunta aprovechando todos los talentos.
Responder
Denunciar comentario
No sé exactamente a qué se refiere Teresa Rodríguez con lo de no echarse a un lado pero imagino que entre sus planes no estará el de ser el Pepito Grillo de la formación intentando corregir cualquier decisión que se adopte o cualquier palabra que se diga, a mi modo de ver, eso sería un error. Llevo meses diciendo que quizá el futuro de Podemos sea la escisión y me parecerá muy bien pero sólo les pido un favor, que por una maldita vez nos dejen a los ciudadanos empobrecidos ganar unas elecciones. Ganen las elecciones y luego hagan lo que quieran, se disputan sus egos o su propuestas o lo que quieran pero ganen las Generales. Pactar unos mínimos que permitan salir de la miseria a las familias es urgente y deben ser capaces de olvidarse de “su propuesta” en beneficio de la sociedad. A mí me gusta el equipo de Iglesias, es opinable, pero creo que lo ha estado llevando por buen camino y merece una oportunidad, ya habrá tiempo de mirarse el ombligo o probar otro modelo, no está el horno...
Responder
Denunciar comentario
Hay que acostumbrarse a discrepar. Hay que aprender que discrepar dentro de un partido, dentro de un grupo, dentro de la sociedad, NO ES DEBILITAR ni al partido, ni al grupo ni a la sociedad. En 40 años de franquismo y en 40 de la Sagrada Transición nos han enseñado a callar y a obedecer, No a pensar y a discutir.... la democracia es participar, analizar, argumentar, razonar, deliberar... Y ESO ES LO QUE DEBEMOS HACER, EJERCITAR, PONER EN MARCHA.... Yo por ejemplo, veo pobre la argumentación de Iglesias en la defensa de "un sólo líder"... pues pido más argumentaciones y, si no me convencen, pues voto la otra opción. Y con esto no "debilito" a nadie, sino que fortalezco la democracia del partido.... Lo veremos con el tiempo. España, tarde o temprano, deberá dejar la educación autoritaria recibida y obligada y construir una educación participativa y democrática. La derecha (y dentro de la derecha incluyo al Bipartito PPSOE)... odia las puertas abiertas y ama los líderes. por algo será...
Responder
Denunciar comentario
La derechona rancia siemppre unida incluso en los casos de corrupccion, la izquierda cada vez que quiere salir a flote y enviar mensajes que convenzan,pues ya lo sabemos, discrepancias internas, que tu, que yo, en fin los fachas siempre unidos como piñas y nosotros cada vez que intentamos sacar la cabeza del fango surgen problemas de ese liderazgo de yo lo hare mejor que tu.Asi nos va, ya lo hemos visto en el PSOE.
Responder
Denunciar comentario
De verdad hay que dejarse de infantilismos si se quiere ganar debe haber un liderazgo fuerte pues la sociedad necesita lideres que la conduzcan. Otra cosa es que luego ese líder este sometido a las decisiones de la mayoría , no como ocurre en los partidos clásicos que se coloca a la gente a dedo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo veo infantilismo señor JJOD, veo democracia. Y democracia como tiene que ser, con puertas abiertas y con participación sin condiciones. Y ahora, déjeme recordar algunos líderes que, como usted dice, necesitó la sociedad para ser conducida: Francisco Franco, Felipe González, Guerra, Aznar, Rajoy... Fueron estos "líderes fuertes" quienes infundieron a la sociedad el infantilismo. El infantilismo que consiste en "quedarse en casa", en dejar que "los que saben decidan", en que la "democracia" consiste en votar cada cuatro años a un "Líder"... la conclusión es muy clara, así de deja de lado el intercambio de ideas y se reemplaza por "la opinión de los líderes", primando, por supuesto, la del más fuerte. Por este camino hemos llegado a que la sola opinión de la señora Merkel gobierne y mande en toda Europa. Si usted necesita un líder fuerte para que lo conduzca, lo respeto. Yo no. Votemos... pero no es democrático decir: "si no gano me retiro"... porque eso es infantilismo.
Responder
Denunciar comentario
Pero liderazgo no debe significar, como algunos dejáis entrever, control y manipulación del resto. Nadie le niega a Pablo Iglesias estar al frente; sin embargo, resulta muy chocante el empeño que muestra él y los suyos en que el resto se "eche a un lado". ¡Cuidado, así se desarrolló el partido de Felipe González a partir de los congresos de 1979! ¡Cuidado, así se asientan las dictaduras internas!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ela dice: Una vez votado el equipo ganador se tiene que poner a trabajar, y los demás a arrimar el hombro que falta hace. No caigamos otra vez en el error de : como no me han elegido, creo mi propio grupo o partido y seré su líder. Así le va a la izquierda, que no se come un rosco . En la Historia no existe ningún grupo humano que no tenga un líder que lo lidere y se rodee de los mejores.
Responder
Denunciar comentario
0
0