El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha protagonizado una
intensa agenda de inauguraciones de infraestructuras en las últimas semanas –seis actos en 27 días– con el fin de apurar el
plazo que la ley otorga al Gobierno para este tipo de actos antes de las elecciones.
Concretamente, la Ley Electoral establece que desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas "
queda prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de éstos".
Estas son las obras inauguradas por el presidente, recogidas por Europa Press:
1.- Tramo de la autovía A-54 (20 de octubre)
Este
tramo de 3,6 kilómetros complementa las obras de los tres tramos de la autovía A-54 entre Lugo y Guntín, que están en servicio desde marzo de 2015.
El presupuesto de la inversión de las obras que se han puesto en marcha es de
18,3 millones de euros –de los cuales 11,5 corresponden a la inversión en obra, 6,2 millones a las expropiaciones y 0,6 millones a los contratos de asistencias técnicas de proyecto y vigilancia–, según concreta
Fomento.
La infraestructura está formada por
dos calzadas de dos carriles de 3,5 metros cada una, con arcenes interiores de un metro, exteriores de 2,5 metros y mediana con barrera separando ambos sentidos.
2.- Embalse de San Salvador (8 de octubre)
Las obras del embalse de San Salvador, ejecutadas por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Acuaes, han supuesto una
inversión de 105 millones de euros.
Con una capacidad de 136 hectómetros cúbicos, el embalse atenderá la demandas de 22.400 hectáreas y
mejorará la dotación de riego del Canal de Aragón y Cataluña, de los 5.304 metros cúbicos por hectárea actuales hasta los 6.800.
Se trata de una presa de materiales sueltos, de sección trapecial, con
una altura sobre cimientos de 51 metros y un ancho de coronación de 8 metros. El proyecto ha incluido la ejecución de dos diques laterales y uno de protección, la obra de alimentación de agua al embalse, así como la estación de bombeo para derivación de caudales al canal de Zaidín y la tubería de suministro por gravedad a la acequia de Esplús.
3.- Tramo de la autovía A-7 (7 de octubre)
El
tramo entre Carchuna y Castell, en Granada, de 10,5 kilómetros, era el único pendiente de la A-7, cuya
primera piedra se puso en el año 2002, y su construcción ha contado con un presupuesto de más de 113 millones de euros.
Con su inauguración, este año se habrán puesto en servicio los
últimos 16 kilómetros pendientes de la carretera, después de que el pasado mes de marzo se abriera el comprendido entre La Gorgoracha y El Puntalón, de seis kilómetros de longitud, que permite la conexión entre Granada y Motril y el acceso al Puerto de Motril.
4.- Tramo de la autovía A-32 (2 de octubre)
La A-32 es la
obra más relevante que el Estado ejecuta en la provincia en materia viaria y concentra, con
más de 44 millones de euros, buena parte de las inversiones previstas para Jaén en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.
La apertura de estos
nuevos 11,3 kilómetros de autovía supone una mejora de la accesibilidad a Linares y a la Estación Linares-Baeza y de la seguridad vial al dotar de una vía más rápida, cómoda y segura frente al tránsito por la carretera N-322. Dispone de
doble calzada y de tres enlaces para acceder a Linares, la Estación de Linares - Baeza e Ibros y Baeza.
5.- Alta velocidad Valladolid-Palencia-León (29 de septiembre)
El
nuevo tramo de línea ferroviaria de Alta Velocidad de 162 kilómetros de longitud
conecta Valladolid con Palencia y León ha supuesto una inversión de 1.620 millones de euros.
Con la puesta en marcha de este nuevo tramo de AVE, la red de Alta Velocidad
avanza en su extensión hacia el Norte, conecta ya de forma directa con más de treinta ciudades y
supera los 3.000 kilómetros de longitud, con lo que se consolida como la
segunda más larga del mundo por detrás de la de China.
6.- Puente de la Constitución de 1812 (24 de septiembre)
Conocido popularmente como
segundo puente sobre la bahía de Cádiz es el
segundo puente marítimo de mayor gálibo vertical del mundo –69 metros de gálibo–, después del puente de Verrazano Narrows de Nueva York, y por delante del Puente Golden Gate de San Francisco, que tiene 67 metros.
Con un presupuesto de 273 millones de euros, finalmente
su coste ha rondado los 510 millones de euros tras
alargarse su plazo de ejecución. La obra consiste en un tramo de autovía, en su totalidad de nuevo trazado, con dos carriles por sentido y una plataforma reservada al tráfico tranviario.
Constituye una
segunda entrada a Cádiz desde la AP-4, reforzando el primer e histórico acceso por el puente de Carranza, inaugurado en 1969. La longitud total de la obra es de 5.001 metros, desde su inicio en Cádiz hasta su término en Puerto Real.