El
Partido Popular tiene
diez días para pagar 1.245.154 euros como responsable civil subsidiario en el caso de la
caja b de la formación, tras el requerimiento del juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata. Se trata del dinero que
tenían que haber abonado los extesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, el exgerente del PP,
Cristóbal Páez, y la empresa Unifica del arquitecto
Gonzalo Urquijo, encargado de las obras de la sede del partido en la madrileña calle de Génova. Minutos después de conocerse esta información, adelantada por la
Cadena Ser, desde la dirección nacional del partido presidido por
Mariano Rajoy se señalaba que había intención de depositar la cantidad señalada en señal de fianza.
En la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP, la vicesecretaria de Estudios y Programas,
Andrea Levy, subrayó que no se trataba "de una condena ni una multa", sino de "una garantía".
"Una garantía en base a unas informaciones que nosotros negamos", señaló la dirigente conservadora en alusión a los conocidos como
papeles de Bárcenas.
Los avances judiciales pillan al PP a las puertas de una campaña electoral en la que confían obtener más apoyos que el
20-D para que Mariano Rajoy pueda mantenerse en la Moncloa y complican una vez más su discurso en materia de regeneración y lucha contra la corrupción.
Si no paga, embargo
En el supuesto en el que el PP no abonase esta cifra en el plazo requerido,
será embargado en idéntica cantidad. Los números responden a
220.167 euros por dinero negro no declarado en el impuesto de sociedades de 2008, y 1.024.987 por el mismo concepto que
correspondía a la mercantil Unifica, según recoge la citada emisora.
"
No alcanzándose a cubrir la totalidad de las cantidades exigidas a los acusados y responsables civiles directos antedichos, procede requerir al Partido Popular, en su condición de responsable civil subsidiario, en la persona de su representante legal, conforme a lo dispuesto en el auto de apertura de juicio oral", explica el juez en la diligencia.
Las fuentes de la dirección nacional consultadas por
infoLibre insisten precisamente en que al partido no se le achaca ninguna responsabilidad directa, obviando las sospechas sobre la existencia de una
caja b. Al hilo de lo anterior, Levy señaló que las responsabilidades se dirimirán "en el juicio oral que tenga lugar sobre esta cuestión". "Asumiremos la responsabilidad cuando se tenga que asumir, cuando haya un fallo y no valorando acusaciones de parte del señor Bárcenas, acusaciones que negamos. Debe dirimirse en el juicio", repitió. Previamente se le había cuestionado si Rajoy o la cúpula del partido debería asumir responsabilidades políticas habida cuenta de que los años bajo sospecha abarcan de 1990 a 2008.
Mariano Rajoy llegó a la presidencia del PP en 2004 y revalidó su mandato en el
XVI Congreso Nacional del PP.
Al mismo tiempo, la responsable de Estudios y Programas del PP destacó que "esta cuestión no es nueva". E intentó poner de manifiesto que el compromiso de su partido con el correcto funcionamiento de las instituciones, la regeneración y la transparencia es absoluto. En este sentido, dijo no conocer otro partido más comprometido que el suyo en esta materia.
Levy citó que gracias al PP hay una ley de transparencia y una ley de financiación de partidos que impide la condonación de las deudas a las formaciones políticas. Pero afeó al resto de partidos del arco parlamentario que no sólo no ayudaran a sacar adelante estas leyes, sino que
"votaron en contra".
"Nos atañe [la corrupción] a todos. Nos afecta a todos.
Vamos a ser contundentes e implacables", dijo Levy.
Financiado ilegalmente “de manera sistemática”
El magistrado sienta en el banquillo, además de al partido
como responsable civil subsidiario, a la cúpula financiera del PP durante años: los extesoreros
Bárcenas, Lapuerta y al exgerente Cristóbal Páez, así como al arquitecto y dos de sus colaboradores responsables de la reforma de la sede. El juez aseguró que quedaba acreditado que
el PP se financió ilegalmente “de manera sistemática” desde 1990 hasta “al menos” 2008.
Comunicado del PP
Al filo de las 17.00 de este lunes, el PP emitió el siguiente comunicado al respecto:
En relación con el requerimiento formulado en el día de hoy por el Juzgado Central de Instrucción número 5 para que el PARTIDO POPULAR garantice con carácter subsidiario determinadas responsabilidades civiles en la denominada pieza “papeles Bárcenas”, el PARTIDO POPULAR desea formular las siguientes consideraciones.
Primera.- El procedimiento en cuestión se inició en su día y ha continuado hasta la fecha sobre la base de las acusaciones formuladas por determinadas formaciones políticas contra el PARTIDO POPULAR, construidas exclusivamente sobre la confianza absoluta de esas acusaciones en las afirmaciones realizadas por una persona como Luis Bárcenas en unos supuestos apuntes manuscritos de cuya veracidad no hay más prueba que la credibilidad que quiera concederse a esa persona. Hay que recordar que obran en las actuaciones informes que desmienten absolutamente la veracidad, solvencia y consistencia de esos apuntes.
Segunda.- El PARTIDO POPULAR aparece en esta pieza exclusivamente como posible responsable civil subsidiario de posibles delitos fiscales cometidos por otras personas, lo cual significa, por un lado, que no es el Partido el que está acusado, y por otro, que sólo responderá si existe delito y si los autores del mismo carecen de bienes suficientes.
Tercera.- En cuanto a la existencia de delito, debe recordarse que ni el Ministerio Fiscal ni la Hacienda Pública entendieron que existiera delito en relación con los hechos de los que se pretende hacer responder subsidiariamente al Partido. Por lo demás, el asunto se encuentra pendiente de celebración de juicio ante la Sala Penal de la Audiencia Nacional, por lo que los hechos no han sido todavía enjuiciados.
Cuarta.- En cuanto a la responsabilidad de los posibles autores, el PARTIDO POPULAR manifiesta su extrañeza por el hecho de que se le exija garantizar por entero las posibles responsabilidades cuando no se conoce si los directamente afectados por este auto, son insolventes para responder a las mismas.
Quinta.- El Partido Popular ejercitará todas las acciones a su alcance para defenderse de las infundadas acusaciones formuladas, tanto en el juicio oral como en la fase previa al mismo, al objeto de esclarecer por completo su falta de responsabilidad de cualquier tipo en los hechos que se enjuician.
A la vista del Comunicado del PP me quedo muy sorprendido. Hasta ahora pensaba que ese partido nos tomaba a l@s ciudadan@s por tont@s. Después de leer el Comunicado, sin dejar de pensar lo dicho, opino que en el PP hay muchos badulaques. Es una pena, porque si se han propuesto redactar un Comunicado, que normalmente no lo hacen, es de esperar que comuniquen algo, que los mensajes que deseen hacer públicos sean mensajes inteligibles, que si dividen el documento en cinco consideraciones, se debe mantener un hilo argumental sin que la segunda consideración contradiga lo 'comunicado' en la anterior, y así sucesivamente. Groucho Marx lo hizo muy bien, "la parte contratante de la primera parte...". Pero ya nos gustaría que en ese partido hubiera alguien que se pareciera, aunque sólo sea ligeramente, a Groucho. Nos joderían igual, nos robarían igual, a diario, pero al menos nos harían reir de vez en cuando. No seamos ilus@s. ¡Lo que no puede ser, no puede ser, además es imposible!
Responder
Denunciar comentario
0
0