El 99% de la población española (y el 95% del territorio del país)
estuvo expuesta durante el año 2015 a la contaminación atmosférica. Es la conclusión principal de
un informe elaborado por Ecologistas en Acción, que analiza los datos recogidos en 700 estaciones oficiales de medición para asegurar que los niveles de exposición de los españoles
superaron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El empeoramiento de la situación se debe al
aumento general de los niveles de contaminación de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3) y dióxido de azufre (SO2),
el primero desde el inicio de la crisis económica en 2008, declara la ONG en la nota de prensa.
Los criterios de la OMS, explica Ecologistas en Acción,
son más exigentes que los de la normativa estatal y europea. Si se usan como referencia estas últimas, las cifras hablan de un 40% de ciudadanos afectados, tres millones más con respecto a 2014. "
Dos de cada cinco españoles respira aire que infringe los límites que marca la ley", señalan los activistas.
Los ecologistas apuntan a un buen número de causas como responsables del aumento de la polución en el país. En primer lugar, las
circunstancias metereológicas. El
ozono troposférico es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección a la población, aseguran, y
sus niveles están al alza por el aumento de las temperaturas y lo extremo de la transición entre estaciones debido al cambio climático.
Además, denuncian otros motivos como el
aumento del tráfico rodado –el consumo de combustibles de automoción en 2015 fue superior al de los tres años anteriores–, el escándalo del fraude en los sistemas de certificación de las emisiones de los automóviles (el
caso Volkswagen, entre otros) y la apuesta por la
producción eléctrica en centrales térmicas de carbón, petróleo y gas, a costa de las energías renovables.
Y a ellos qué.
Responder
Denunciar comentario
0
0