La autopsia al cadáver de Ignacio Echeverría, el español asesinado el pasado sábado en el atentado de Londres, se practicará mañana, 9 de junio, y después
comenzarán todos trámites para la repatriación del cuerpo, según ha avanzado el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido.
"
La autopsia se celebrará mañana, y después de practicar la misma, habrá que iniciar todos los trámites para la repatriación", ha señalado en declaraciones a los periodistas a su llegada al Museo Arqueológico Nacional, donde ha inaugurado el seminario Asistencia Específica e Integral a las Víctimas del Terrorismo en Europa.
Los trámites para repatriar el cadáver, ha explicado Zoido, "son largos" en el Reino Unido. "Desplegaremos toda nuestra habilidad y capacidad para poder convencer de que cuanto más rápido lo podamos hacer, mejor estaremos atendiendo a las víctimas del ataque terrorista", ha apuntado,
insistiendo en que ellas son el "eje central" en el que volcarse.
"Procuraremos hacerlo lo antes posible para que acabe cuanto antes esta pesadilla", ha subrayado también en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press. En este sentido, ha insistido en que
la embajada y el consulado de España en Londres "seguirán trabajando".
La familia de Ignacio Echeverría podrá ver este jueves el cuerpo
después de confirmarse este miércoles el fallecimiento del español en el ataque perpetrado por yihadistas en la zona del Puente de Londres. Y lo harán acompañados del embajador en España en Reino Unido, del cónsul y de la directora de apoyo a víctimas de terrorismo del Ministerio del Interior.
"Espero que puedan pasar estos momentos de la mejor forma posible", ha añadido.
Zoido ha hecho hincapié en la "ejemplaridad" de los familiares de Echeverría que este miércoles confirmaron su muerte tras varios días intentando localizarle. El día del atentado el español de 39 años regresaba de patinar con sus amigos en un parque cuando vieron a un hombre apuñalando a una mujer en el entorno del Mercado de Borough, junto al Puente de Londres. Según el testimonio de sus amigos,
fue el único que se enzarzó con el agresor.
Zoido ha recordado que, desde que la propia familia anunció que no sabía de su paradero,
el ministro de Exteriores "ha estado en contacto permanente" con su homólogo británico, Boris Johnson, "trabajando de manera intensa".
Evitar la demora en la identificación de víctimas
Además, ha incidido en que la ministra del Interior del Reino Unido,
Amber Rudd, ya ha pedido disculpas a España por la demora en la identificación del cadáver de Echeverría. No obstante, Zoido ha reiterado sus críticas, remarcando que el tratamiento a los familiares ha sido "inhumano" y el proceso debió "aligerarse".
En este sentido, ha recalcado ante los periodistas que trasladará en el Consejo de Ministros de la Unión Europea la necesidad de tomar medidas para que
en "ningún país" de la eurozona "pueda suceder el transcurso del tiempo" para identificar a las víctimas de un ataque, sobre todo cuando "se ponen a disposición" del país encargado de dicha identificación todas las pruebas.
Sin ánimo de defender lo absurdo e indefendible, quiero comentar una dolorosa experiencia personal. Un familiar muere en Londres, de forma súbita y natural a la edad de 26 años. Pese a tener nacionalidad doble británico-estadounidense, tras interrogatorios y trámites burocráticos, nos entregan el cadáver trece días después del fallecimiento. Al dolor de la pérdida se añade la estancia de la familia en Londres, desplazada desde EEUU, Irlanda , Marruecos y España, desolada y desorientada. Deduzco que es bastante normal en ese país una burocracia "espesa" y pesada para quién la padece. La penuria de la familia Echeverría me trae horribles recuerdos y aviva mi profunda solidaridad.
Aún así, no descarto los intereses, en este caso, de ocultar la autoría de esta muerte, como los comentaristas anteriores.
PD. El "interés" consular y gubernamental es mediático. El desamparo es lo normal.
Responder
Denunciar comentario
0
5