Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si al menos le hubieran hecho una mención o un pequeño homenaje a su trabajo y persona en el mismo escenario, creo que buena parte de espectadores habrían entendido la cancelación del evento, o bien dar la opción para el que lo deseara abandonara el recinto. No sé, la verdad. Una terrible pérdida de una vida. Las informaciones es que no se había atado el arnés y que la jaula, accidentalmente, no estaba bien cerrada. Mi más sentido recuerdo a la familia de este espléndido joven.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Tengo que reconocer que no tengo opinión al respecto, lo digo en serio, el gran ataractivo que se tiene en un espectáculo como las motos, las acrobacias, los toros, es el juego permanente entre la vida i la muerte, la habilidad de unos seres que está claro que su accidente laboral tienes muchas posibilidades de muerte, de no ser asi la gente no iría a esos espectáculos los practicaría.
Se que es perogrullo, pero si ocurre el fatal desenlace "el espectáculo debe continuar", porque de eso se nutre.
No creo que sea lo mismo lo que le pasó a usted "irreligionproletaria" ni creo que sea falta de humanidad, yo creo que como sociedad somos cada vez más inhumanos eso es un hecho, pero también creo que todavía hay más humanos que inhumanos, el capital y el neoliberalismo y la inmediatez está haciendo estragos en la humanidad, pero todavía hay más humanidad que menos, sino sería imposible.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl espectáculo debe continuar... pero por cuestiones económicas ¿y si les hacen devolver el precio de la entrada? ¿tendremos que llegar a eso que presentan pel´culas de ciencia ficción: "si la muerte es televisada y se cobra por ello está bien"
Responder
Denunciar comentario
Me he debido expresar fatal. En ningún momento he hablado de situaciones similares, por lo acontecido en el restaurante. Precisamente, intentaba constatar la diferencia. Disculpas por resultar confusa.
Si creo que la 'humanidad' está decayendo. Pero, deseo que sea usted quien tenga razón y, en circunstancias similares -la importaciae de una vida- esté representada como merece, en el orden de valores 'pragmáticos' que son los expuestos. SALU2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasA mi la razón lo que me dice (que conste que soy completamente incapaz de leer La Razón) es que el sistema de mercado impulsado por las grandes empresas pretenden precisamente lo contrario: un humano es humano si puede comprar lo que le vendemos. Pero a la hora de producir es poco más que un tornillo.
Responder
Denunciar comentario
Dejando claro que es evidente que hay un tema económico por delante, la pregunta impopular es si se debe cancelar un evento por el fallecimiento de uno de sus participantes.
Acaba de fallecer Enric Saurí en un accidente en Montmeló durante las 24 horas de Cataluña, y la prueba no se ha suspendido. Sí, no habrá podio feliz ni champán, pero no se suspense.
Por otra parte, el año pasado en Rumanía se suspendieron todos los encuentros de la jornada tras la muerte de Patrick Ekeng durante un partido.
Y por contra, hace tres meses murió un aficionado de un paro cardíaco en un evento de WWE y tampoco se suspendió.
Quiero decir (y vuelvo a mi pregunta)... ¿un fallecimiento debe implicar la clausura de un evento?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasQuiero responderle con un ejemplo -personal- hace 47 años, pasamos unos dias en París. Comiendo en el Restaurate Roma, un impacto fuerte en mi espalda, provocó un respingo y la procedente pregunta para conocer que habia ocurrido, para que otro comensal, a una distancia pertinente, me callera encima. El comensal, tuvo una muerte súbita. Rapidamente, en la propia silla, sacaron a la persona y -con esa losa emocional, llevo toda la vida- prosiguió el almuerzo del resto [aparentemente, con normalidad].
Ud. Habla de la muerte de un espectador en un acontecimiento deportivo.
También refiere accidentes producidos en carreras de motos/coches que no se han suspendido. La competición de estos premios, son vueltas a velocidades extra-rápida...Y, ciertamente, habría que sopesar el riesgo que se pudiera provocar en la vida de los demás participantes en la carrera.
Pero hablamos de un acróbata que cae de una altura considerable al suelo y muere. 1. El cadaver no se puede mover. 2. El espacio,es un escenario donde se desarrollan distintas atracciones. En un espacio cerrado...¿que valoración en RRHH, maneja quien toma la decisión de seguir con las atracciones?
Hay que considerar el stock emocional del resto de actores/atracciones....Pero argumentar 'pánico' en la sala para no DESARROLLAR UN MINIMO DE HUMANIDAD....Es vergonzoso e inmoral.
E insisto en mi pregunta, ¿movieron el cuerpo para seguir sus actividades lúdicas?
COMO SOCIEDAD 'IMPRESENTABLE'... LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL, DICTAMINARAN SI HUbO ILÍCITO EN LA DECISION DE PROSEGUIR CON EL CADAVER EN EL SUELO, HASTA LA LLEGADA DEL JUEZ DE GUARDIA PARA EL LEVANTAMIENTO...EN CUANTO A SEGURIDAD LABORAL...
ALEGAR 'PANICO' ENTRE LOS ESPECTADORES, AL SUSPENDER POR CAIDA DEL ACRÓBATA DURANTE LA ACTUACION [a la caida asistieron todos los espectadores ¿no les extrañó que no se le levantase del suelo? El grito, suele ser unánime] ACCIDENTE LABORAL, CON CONSECUENCIA DE MUERTE ...NO COMMENT!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo hay excusa. No puede haberla y no la habrá, ya saquen un comunicado, dos o los que quieran. Ni siquiera vale la pena molestarse en rebatir sus falsedades y poner en evidencia su profunda mala fe. El comportamiento de los organizadores del festival ha sido de una indignidad absoluta. Sin paliativos. Que le vergüenza les acompañe para siempre. Esa mancha no la podrán lavar por mucho dinero que se hayan llevado a los bolsillos con este festival de la infamia y la ruindad humana. Descansa en paz Pedro. Mi más sentido pésame a familiares y amigos.
Responder
Denunciar comentario
No entiendo las "explicaciones"... ¿Por qué habría de producirse en el público una reacción de pánico, en vez de condolencia y consternación? Aquí hay gato encerrado (un gato muy asqueroso), y alguien tendrá que dar unas explicaciones más creíbles y pagar por esta chapuza inmunda en la que una persona ha perdido la vida, mientras la fiesta sigue como si tal cosa. Es inhumano, imbécil y repugnante.
Responder
Denunciar comentario
Es tal la falta de humanidad que derrochamos, 'desde que amanece hasta que anochece' que siento verguenza de ser parte de semejante sociedad.
Hace 2 dias, muere un motorista atropellado por varios vehículos en Madrid, en el km.76 de la M50, a la altura de Majadahonda.
Alguien llama al 112 a las 5:35 alertando que un motorista había sido atropellado por tres vehículos... ¿ESAS PERSONAS QUE PASARON POR ENCIMA, PUEDEN DORMIR?
¡Cómo vamos a cambiar la sociedad si la VERDADERA MIERDA, SOMOS LAS PERSONAS QUE CONFORMAMOS LA SOCIEDAD!
LO IMPORTANTE ES NUESTRO SEMEJANTE...¿QUE PRETENDEMOS?
Descansen en paz, el motorista desconocido y el acróbata, Pedro.
¿Por no sembrar el pánico? dicen.
¿Como pudieron seguir actuando el resto de los intervinientes del festival? ¿movieron el cuerpo?
¡Que tipo de sociedad -colige 'pánico'- de informar a los asistentes: SUSPENDEMOS POR HUMANIDAD, PORQUE EL ACROBATA HA MUERTO Y LE DEBEMOS RESPETO, A EL Y A NOSOTROS MISMOS COMO SERES HUMANOS!
ESA INFORMACIÓN PROVOCARIA 'PANICO' Y SEGUIR COMO SI TAL COSA ...¿COMO LO CALIFICAN?
SON ...INCALIFICABLES.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿Y si se hubiera producido un aviso de bomba, no hubieran desalojado por miedo al pánico que se hubiera podido producir? Me pasa lo mismo que a tí...siento mucho asco...¿Las autoridades tampoco consideraron oportuno, a lo que se ve, cancelar las actuaciones por respeto a este trabajador muerto en accidente laboral? No era un político...no era un torero...tan sólo era un artista en un país cuyos dirigentes desprecian profundamente la cultura...desde siempre...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasComparto la indignación por la injusticia de la muerte, Sancho, pero no sé si por la actitud de los organizadores. Comparar una bomba con esto no es de recibo. En el caso de una bomba, estás entre lo muy malo (la bomba) o lo preferiblemente evitable. Y lo preferiblemente evitable es tratar de sacar por las puertas a cuarenta y cinco mil personas de un concierto, que irán inquietas, porque en los tiempos que corren si te desalojan de un concierto será por algo, por más que digan por megafonía "ha fallecido un trabajador de un accidente". Y el problema es que en mitad del desalojo a alguno [porque no todo el mundo va limpio en los conciertos] le dé por gritar "este tío tiene una pistola" en un alarde de inspiración o porque ya vea amenazas por todas partes.
En este caso, el factor "bomba" no se da, pero lo preferiblemente evitable sigue existiendo.
Sinceramente, de haber tenido que decidir, yo tampoco me la habría jugado, porque dejarme llevar por mi compasión hacia la persona podría originar más muertos, y es un riesgo que no estaría dispuesto a correr.
Lo siento mucho por Pedro Aunión y por su familia. De verdad. Pero lo sentiría mucho más si por una decisión mía cayeran más inocentes en una avalancha. Prefiero que me tachen de cabrón que de imprudente.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Hemos alcanzado el nivel intelectual de un ñu. Asumimos los accidentes laborales como las muertes en la migración del Serengeti.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
2
No asumimos. Nos lo imponen. Las barbaridades que llevo vistas me hacen dudar que exista, tan siquiera, una legislación sobre prevención de riesgos.
Responder
Denunciar comentario
0
0