Los homicidios dolosos y asesinatos consumados
aumentaron un 3,4% en el primer semestre de 2017 encomparación con las cifras de estos delitos del mismo periodo de 2016. Así se desprende del
Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior recogido por Europa Press. En total, de enero a junio de este año se produjeron 152 homicidios y asesinatos.
De esta manera, tasa de criminalidad aumentó un 0,8% al contabilizarse
43,3 infracciones penales por mil habitantes, un índice que muestra "una estabilización de la
criminalidad a pesar del incremento sufrido", según el balance elaborado por el Ministerio.
El Ministerio del Interior presentó el Balance de Criminalidad correspondiente al segundo trimestre del año. De enero a junio se contabilizaron un total de 999.924 hechos registrados por las fuerzas de seguridad, lo que constituye
un 0,8% más con respecto al mismo período del año 2016, cuya cifra ascendía a 992.476.
En el Balance trimestral de Criminalidad se recoge y presenta la evolución de la criminalidad en España registrada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Este informe constituye una recopilación de los datos de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también
desagregadas por Comunidades Autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 50.000 habitantes, y territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca.
Además, desde este año se incluyen datos de criminalidad correspondientes a las capitales de provincia y a las localidades con población superior a 30.000 habitantes (según padrón oficial del Instituto Nacional de Estadística a fecha 1 de enero de 2016). Esto supone un incremento de
100 nuevos municipios de los que se ofrece información en este ámbito, pasando de 148 localidades en los informes de años anteriores a 248.
Igualmente, en el primer informe de criminalidad de 2017 se incorporaban
nuevos indicadores de seguridad como consecuencia de la modificación implementada por la Oficina Estadística de la Unión Europea (
Eurostat).