Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Carles Puigdemont junto a Jordi Turull, al inicio de la reunión extraordinaria del consell nacional del PDeCAT.
EFELamentablemente parece que estamos perdiendo la perspectiva de lo está provocando el gobierno de la Generalitat, que no es otra cosa que buscar la secesión a toda costa, saltándose todas las leyes, incluidas las de la propia Generalitat. El preident, por otra parte, parece que quiere pasar a la historia como un mártir, por eso no ceja en sus provocaciones constantes. Espero que el Gobierno del estado acabe, de una vez por todas, con esta situación. No puede permitirse el daño que la actitud de esa gente está ocasionando a su comunidad, a la mayoría de sus habitantes y, por ende, al resto de España.
Responder
Denunciar comentario
En este punto que nos encontramos con tan pocas salidas posibles, por qué no tomar una, para la que se necesita mucho valor al no estar exenta de riesgo pero que podría apaciguar estas ansias soberanistas para otros cuarenta años, permitiendo un referendum legal con campaña por ambos lados, donde se demuestre lo mal evaluados que estuvieron en su momento los cálculos de los costes de la independencia y las falsas expectativas de permanecer en la UE, algo que ésta de ninguna manera se puede permitir destapando la caja de pandora. Con la proclamación de la DUI pueden pasar muchos años hasta que recuperen los niveles de vida de ahora, buen argumento para reconsiderar posiciones. Si las grandes empresas han huido en desbandada justificadas por tener que velar por los intereses y la seguridad de sus clientes, los independentistas trabajadores tendrán que velar por sus propios intereses y de sus familias a la hora de votar, eso que tanto les apasiona.
Responder
Denunciar comentario
Como dice Sánchez-Cuenca en su artículo en Infolibre titulado "Respuestas al debate sobre el papel del PSOE en la crisis catalana" de ayer, lo que ocurrió después del 1-O fue un "paso atrás dado por Puigdemont en su comparecencia del 10 de octubre, cuando suspendió temporalmente la declaración formal de independencia."
La suspendió o lo que es lo mismo, no cumplió, de momento, el mandato surgido del 1-O que es que el Govern declare formalmente en el Parlement el resultado del 1-O y de acuerdo con ello se proceda a ratificarlo por dicho Parlament.
Puigdemont le dijo a Rajoy por carta que la suspensión la hizo para abrir un período de diálogo antes de llegar a la declaración formal y posterior ratificación por el Parlament.
Rajoy no se dio por enterado y mantuvo su posición inasequible al desaliento, preguntando si alguna autoridad pública había declarado la independencia.
Puigdemont contestó hoy por carta, diciendo esto:
- "Finalmente, si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continuar la represión, el Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de la independencia que no votó el día 10 de octubre."
A Rajoy no le vale y anuncia que aplicará el 155.
En mi opinión parece claro que Rajoy, obviando el resultado del 1-O, y obviando que la Ley del referéndum creada en setiembre pasado, no dice que tiene que declarar la independencia el President (Puigdemont) ni ninguna persona física, sino que es la autoridad llamada Parlament la que tiene que ratificar el resultado del 1-O, declarando con ello la independencia o no, probablemente a través de la coletilla típica que hace el presidente de un parlamento y que consiste en decir: Votos a favor X, votos en contra Y, por lo tanto queda declarada formalmente la independencia (si hay más votos a favor) o no queda declarada (si hay más votos en contra).
Rajoy en plan avestruz, se niega a ver lo que ocurre, y se apunta unas unas veces a hacer chascarrillos para argumentar que es él el que tiene sentido común, y el resto no, y otras veces, como en este caso, se apunta a picapleitos enredador. Así le va a Spain
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasRajoy está en modo, "cuanto peor, mejor, para mi .... beneficio político, el suyo", o como el lo diga.
Ha visto abierto el grifo de votos en el resto del estado y el muy sinverguenza se tira a la piscina haya o no haya agua, para colmo, se lleva con él al PSOE y a C's que no podrán echarle en cara la aplicación del 155 y por tanto enfila directamente la mayoría absoluta, solo o en compañia de otros, C's.
Tenemos derecha para rato y con esas circunstancias no se si es bueno comenzar una reforma de la Constitución, recordar que todo puede ser peor.
Mientras tanto, el nacionalismo de izquierdas ERC, fiel a su contradicción de ser de izquierdas y nacionalista, se dedica a hacerle el caldo gordo a su derecha PdeCat y a su izquierda la CUP (ambos irrelevantes en votos a día de hoy), en la espera ilusoria de un reconocimiento internacional que no llegará, porque Europa no se puede permitir abrir ese melón si no quiere que se monten en el tigre, los corsos, los bretones, los vascos, los lombardos, los occitanos, los bávaros y asi hasta no se bien donde.
Mientras tanto los ciudadanos seguimos perdiendo derechos, poder adquisitivo, seguimos sin tener un proyecto de futuro digno, seguimos gobernados por una panda de ladrones, no se cuantos dirigentes del PP en lios con la justicia el propio partido de gobierno procesado, en fín ¿Viva mi pueblo que somos los mas guapos y los mas listos!
Responder
Denunciar comentario
El gobierno de Rajoy prefiere aplicar contundentes y probablemente contraproducentes medidas antes de recoger el guante y aceptar una oferta de diálogo en un momento extremadamente delicado. Por mucha razón que tengan cuando acusan al gobierno presidido por Puigdemont de actuar en la ilegalidad o de fomentar la provocación, están perdiendo una ocasión de oro de buscar soluciones políticas y de consenso a un problema social del que ellos con años de inación han colaborado a gestar. La actuación policial ya demostró ser inadecuada, el no atender a la oferta de diálogo promete serlo aún más.
Responder
Denunciar comentario
Extraordinaria respuesta de Puigdemont que crea automáticamente una situación de transitoriedad que conviene a los independentistas y convierte en el malo de la película, y perdedor de esta guerra casi pacífica, al primero que decida romperla. Sin ceder a la ventajista propuesta de elecciones anticipadas planteada por Rajoy en el último momento para transmitir una posición de amenaza psicológica sobre el President, se la reserva para cuando le convenga, mientras el saco de votos independentistas crece sin parar mientras los Jordi's sigan en la cárcel.
Responder
Denunciar comentario
Pues nada.
Vosotros a vuestro rollo, y Cataluña arruinándose a marchas forzadas.
El resto de España también lo va a notar económicamente, pero bastante menos.
Y los catalanes no independentistas que no se preocupen, que el resto de España en su momento acudirá al rescate como siempre, y Cataluña volverá a ser una Comunidad Próspera, cuando estos impresentables ya no estén.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Puigdemont, esta gente no va a negociar, se ha destapado lo que todos sabiamos, lo de la democracia a partir del 78 era una farsa, sigue el borbon JR, amenazando y su corte, la republica ya (al menos la catalana) y el resto ya llegaremos
Responder
Denunciar comentario
2
0