El PDeCAT ha recordado este lunes que es
un partido diferente a CDC, por lo que considera que la
sentencia del caso Palau no afecta a su formación, y ha pedido que se respete la presunción de inocencia de los acusados hasta que haya una sentencia definitiva.
Lo ha expresado en
un comunicado recogido por Europa Press tras conocerse la sentencia, en la que se ha considerado probado que CDC cobró
6,6 millones de euros en comisiones irregulares a través del Palau de la Música Catalana y que ha condenado al extesorero de CDC Daniel Osàcar a
4 años y cinco meses de prisión.
El partido ha destacado que "la resolución de la sentencia del
caso Palau tiene que ver con CDC, una formación política que
ya ha asumido todas las responsabilidades políticas de un asunto que es anterior al año 2010".
En este sentido, ha explicado que el PDeCAT nació en 2016 y "con el ejercicio de
la transparencia como uno de sus objetivos más importantes", y con el compromiso de actuar con contundencia ante cualquier caso de corrupción.
También ha asegurado que
el PDeCAT respeta las resoluciones judiciales y ha reiterado su "compromiso con la transparencia y de buenas prácticas en la acción política".
¡Qué desfachatez! Cito literalmente para ahorrarme trabajo de un artículo de Teodoro León Gross hoy en El País (el autor y el periódico dan igual: lo importante son los hechos). Va la cita: "Junts per Catalunya es legalmente una coalición entre PDeCAT y CDC. Así se registró ante la Junta Electoral Central, como se publicó durante la campaña electoral del 21-D, para cobrar subvenciones con las que sufragar la campaña, puesto que el PdeCAT era una formación nueva".
Y subrayo lo de coalición y lo de las subvenciones. Repito: ¡qué desfachatez!
Responder
Denunciar comentario
0
0