Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Sería bueno que Infolibre nos dejara subir gráficas. Como no es así, habrá que conformarse con los números.
A continuación, dos series temporales de unos 20 años. Se puede ver que los valores numéricos son porcentajes y que en las dos aparece el valor 100% una sola vez. Se puede ver también que la primera serie muestra un valor claramente descendente en el tiempo: los primeros años, valores próximos al 100%, seguidos de una bajada sostenida que tiende hacia el final del periodo a estabilizarse alrededor del 25%. En cambio, la segunda serie no tiene ninguna tendencia definida. Sus valores oscilan entre el 60% y el 100%. El valor máximo que aparece hacia la mitad del periodo examinado. Las variaciones de año a año son mucho mayores que en la primera serie.
1998; 98,8%;
1999; 97,0%; 71,1%
2000; 100,0%; 82,9%
2001; 95,4%; 65,8%
2002; 92,2%; 71,1%
2003; 93,4%; 93,4%
2004; 83,3%; 94,7%
2005; 77,2%; 75,0%
2006; 71,3%; 90,8%
2007; 67,6%; 93,4%
2008; 54,6%; 100,0%
2009; 48,4%; 73,7%
2010; 44,7%; 96,1%
2011 ; 38,5%; 80,3%
2012; 34,8%; 68,4%
2013; 30,8%; 71,1%
2014; 30,4%; 72,4%
2015; 25,9%; 78,9%
2016; 26,5%; 64,5%
2017; 26,8%; 67,1%
2018;----------; 61,8%
2019; ---------; 78,9%
Las dos series son estadísticas reales de sucesos ocurridos en España. Los valores absolutos de la primera son de varios miles al año; los de la segunda, de algunas decenas anuales. Para poder compararlas se han representado en cada caso los valores relativos al máximo valor del periodo estudiado: por eso el máximo es el 100% en las dos.
La primera serie son muertes por accidente de tráfico. Aunque hay que ser cautos en la interpretación porque también puede haber influido la disminución del tráfico en los años peores de la crisis, puede verse que las medidas tomadas han sido muy eficaces: la cuarta parte en la actualidad que hace veinte años. Gracias sean dadas al señor Pere Navarro y su equipo.
La segunda serie son las asesinadas por sus parejas al año. No hay indicio de mejora alguna. Hasta para los analfabetos numéricos debería ser evidente. ¿Por qué no sacan las conclusiones obvias?
Responder
Denunciar comentario
Los datos completos de que se dispone son estos
2019; 60
2018; 47
2017; 51
2016; 49
2015; 60
2014; 55
2013; 54
2012; 52
2011; 61
2010; 73
2009; 56
2008; 76
2007; 71
2006; 69
2005; 57
2004; 72
2003; 71
2002; 54
2001; 50
2000; 63
1999; 54
Hasta 2017, datos del INE
2018, tomado de El País
2019: extrapolación directa de los datos hasta 31/08/2019
La Ley Integral contra la violencia de género de aprobó el 28 de diciembre de 2004. Cabe deducir que los datos hasta 2004 incluido no están afectados por la ley. Tomando los valores de la tabla, se obtiene lo siguiente:
Antes de la ley: Media anual = 60,7; Desviación típica = 8,6
Después de la ley: Media anual =59,4; Desviación típica = 8,7
Un efecto fulminante el que produjo la Ley, como es evidente. ¿O no, doctores sapientísimos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 10 RespuestasEn su método de investigación, adolece vd, según mi pobre criterio, de no valorar la incidencia de los movimientos negacionistas que igualan el sacrificio de mujeres con el de herbívoros que son indefectiblemente depredados por los carnívoros que están más altos en la pirámide alimentaria. Tal vez sería más científico incorporar a su doctorado ese parámetro y estudiar cómo influyen las teorías de la inexistencia de la violencia de género, la violencia intrafamiliar, la muerte de los varones, ancianos y niños, la ridiculización del feminismo y la "inevitabilidad del asesinato de mujeres", como un hecho de la naturaleza, sin intervención humana. Por lo que le leo está vd muy próximo a esa corriente "intelectual".
¿Ha pensado alguna vez que esa cifra se mantiene "estable" (si se puede hablar en esos fríos términos de una aberrante y monstruosa realidad) por el contrapeso que hacen declaraciones como la suya a las acciones dirigidas a acabar con esa lacra? ¿Ha pensado que si ese contrapeso desapareciera morirían menos mujeres asesinadas?
Si pretende ser un estudioso objetivo del asunto, haga el favor de no hacerse trampas en el solitario y actúe con honestidad. Mi impresión es que vd solo busca datos para refrendar su opinión preconcebida y no para buscar la verdad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasQué quieres decir con eso de "¿Ha pensado alguna vez.....". Por dios Hereje, no pidas peras al olmo.
Para pensar hay que tener un mínimo de racionalidad y en esta cabeza de mármol eso brilla por su ausencia.
Responder
Denunciar comentario
Tururú.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 7 RespuestasPues como respuesta científica está hecha a su medida. Es propia de un indocumentado con ínfulas, lo que se dice un paleto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasUsa usted mucho el truco de culpar a los demás de sus propias culpas: no me extraña, Dr Sutil, porque esa indecencia intelectual es marca de la casa.
Si se tratan por separado los datos antes de la Ley y después de la Ley de marras y si se empeña uno mucho, mucho, se puede tal vez adivinar una ligera tendencia descendente de unos tres casos cada dos años. Pero se tiene uno que empeñar mucho porque los números fluctúan fuertemente de un año a otro y, por ejemplo, los dos valores máximos de toda la serie temporal (76 en 2008 y 73 en 2010) se produjeron después de aprobarse la Ley. Lo que no se puede ver de ninguna manera en los datos (conclusión preestablecida por la muchachada feminista, obviamente) es que la tasa haya subido recientemente: eso no es más que una manera de meter ruido que los medios amplifican tan contentos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿Le cuesta a vd entender la ley física de la acción-reacción? ¿No es acaso cierto que la cantidad de energúmenos negacionistas se multiplicó tras la ley? ¿No es cierto que sus manifestaciones anti-feministas siempre han tenido lugar cuando ha habido actos feministas de importancia? ¿Le cuesta a vd suponer que no es el único energúmeno que se siente atacado por la presencia de manifestaciones feministas en "SUS calles"? Dé un paso más e imagínese el efecto que todo eso puede tener en un homínido un poco menos desarrollado que vd. Ya sé que le cuesta, pero haga un esfuerzo y piense.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEstimado doctor de la estadística fúnebre: Esta semana ya van cinco, aunque para sus estadísticas, probablemente, solo contarán dos, porque los suyos siempre hacen trampas. Vd tendrá la conciencia tranquila, ya que en sus estadísticas le cuadran dos asesinadas más (cinco tampoco le preocuparían en exceso, pues serían una variación aceptable para sus escrúpulos tan elásticos).
Vd duerma tranquilo con su candidato en funciones, porque las otras tres que se han ido al otro barrio no habían sido asesinadas por su pareja. Solamente habían cometido el delito de ser mujeres y estar en el sitio equivocado en el momento equivocado: junto a un macho muy macho.
Váyase a disfrutar con su sol y sombra al bar de enfrente y a llamar marimachos a las feministas. Luego sufra viendo palmar al Madrid en Sevilla, que eso sí que es para conmover su viril corazón.
Por cierto, no me ha explicado si ha tenido en cuenta para sus estadísticas la influencia de movimientos como Vox y el suyo de "machos en acción" que se han visto potenciados por la llegada de la ultraderecha, pero supongo que ese es un factor irrelevante para un cerebro como el suyo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY jorgeplaza erre que erre. Otro como el Abascal, el Smith o peor.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasY no se bajará de su burra. Si le dejaran a él lo solucionaba "en dos patás". Sin subvenciones ni leches. Con dos hostias bien dadas y mano dura se arreglaba todo.
Eso sí, que las tías no vayan solas por la calle y no se pongan esos trapos enseñando todo, que es que van provocando.
Desde siempre se le nota el feminismo que le sale por todos los poros.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas
HEREJE: HOSTIOPATÍA = Dícese de la terapia alternativa consistente en la sanación de la tontuna y el gilipollismo mediante la imposición en la cara de la mano abierta a gran velocidad. Osasuna2 salu2.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSigo esperando, ilustrísimo doctor, que me aplaste con su sabiduría.
Responder
Denunciar comentario
Cifras del INE:
2014 55
2015 60
2016 49
2017 51
No tengo el dato de 2018. En 2019, 40 a finales de agosto se extrapolan a 60 a fin de año, probablemente menos porque la gente (toda) es más agresiva en verano.
¿Qué aumento? Si ni siquiera se conocen los datos, mal se pueden sacar conclusiones correctas.
Responder
Denunciar comentario
No ha habido un incremento de las víctimas mortales. La hipótesis es falsa. Todo apunta a que este año cerrará de nuevo con arededor de 60. Tampoco han disminuido, por cierto. No dependen del año, ni de la pluviosidad, ni de equipo gane la Liga ni de las manis silenciosas (magia simpática) ni de las medidas drl Gobierno de turno. Los indignadísimos deberían meditar sobre un hecho tan llamativo: ¿por qué no cambia apreciablemente el número? ¿Por qué no depende de nada identificable?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Para Jorge Plaza.
Retocando aquella canción de Golpes Bajos: "Malos tiempos para la ciencia y el conocimiento ilustrado".
El "identitarismo" y la cultura de masas son fenómenos que ha sabido manejar el poder en determinados periodos de tiempo y que han dado forma a las "Relaciones de Dominación" de esas épocas produciendo los periodos más oscurantistas, más dolientes para el común de los mortales y con resultados más trágicos en los periodos en los que dichos elementos de control social han predominado.
Desafortunadamente hoy parece que la "acción social" se ve influida en determinados "movimientos" más por la fe, el dogma y la afinidad identitaria que por la reflexion sobre la realidad y el conocimiento científico: el "sentido común" y la coherencia individual al fin y a la postre.
Desafortunadamente el "instinto coalicional" en el ser humano es ancestral y bastante potente. En la actualidad hay movimientos politizados significativos y "significados" por el Poder y los Media donde en la mayoría de personas que lo componen pesa más el instinto de defender su grupo que la búsqueda de la verdad.
Dudé sobre mi intervención en esta discusión pero observando la valentía y el aislamiento (que no desamparo, dada su capacidad argumentativa) con la que el señor Jorge Plaza defiende posiciones de reflexión ilustrada y percatándome de que sus oponentes no son conscientes de que reflexionar y criticar sobre el dogma de la "violencia de género" no es justificarlo.
Dudé sobre mi intervención y dudé de su utilidad para mejor combatir el tema de la violencia y sus nefastos resultados en vidas y vivencias de seres humanos que la sufren e incluso de los y las que la sufrieron y que ya no están (al menos se merecen el duelo y la verdad).
Y soy consciente de que por esta intervención se me va a exponer en "la picota" (menos mal que ya no hay "autos de fe", ¿por qué será)); pero -sobre todo- me dije: este artículo le va a interesar al Sr Plaza y a los que consideren acertadas sus reflexiones sobre el "paradigma de la violencia de género" o, al menos, a los que duden. Ahí lo dejo:
https://evolucionyneurociencias.blogspot.com/2018/05/el-paradigma-de-genero-no-explica-la.html
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas2
3
Por qué será que ustedes, quienes niegan la violencia de género y atacan el feminismo, siempre, siempre, insinúan o nos llaman abiertamente inquisidoras que quisieran celebrar actos de fe y quemar a alguien en la hoguera. Aquí lo único cierto y verdadero es que los actos de fe y las hogueras siempre han sido cosa de hombres, contra las mujeres y contra otros hombres. Igual piensa usted que ya que somos iguales en caso de alcanzar poder ejecutaríamos esas venganzas. Tranquilo, que sólo es cosa de su mente masculina educada en la creencia de que la reacción de las los maltratados no puede ser otra que hacer el bestia.
Este señor del artículo que nos trae dice al final, dejen que se ocupe la ciencia del estudio de la violencia... ¿quiénes, a quién se dirige, quiénes no son dignas de hablar de violencia y categorizarla? Es como si ignorase que los enfoques teóricos feministas y todo lo que abarca, los estudios de género y la violencia específica hace ya tiempo que han entrado en la Universidad, que de los científicos también forman parte las y los feministas que están en todos los campos en que se estudia la violencia: antropología, biología, neurología, psicología, sociología, psicoanálisis, filosofía y tienen tanta autoridad académica como él. Él, que , por cierto, pertenece a una rama de la ciencia, la psiquiatría, bastante problemática como para concederle verosimilitud y confiar en sus postulados, cuando no hace tanto llamaba enfermedad mental a la homosexualidad y a la neurosis en las mujeres, histeria, ciegos en su mirada heteroptriarcal. Y si han cambiado, no ha sido por un descubrimiento científico en el laboratorio sino por una interacción de fuerzas sociales, por la puesta en común de experiencias, ideas, pasiones, luchas y solidaridad. Porque tenemos dos tipos de prácticas o políticas del feminismo, las políticas reivindicativas y las políticas de redefinición o elaboración de marcos teóricos de reinterpretación de la realidad (de Miguel, 2002), en las dos prácticas estamos y vamos a estar y nadie puede arrogarse el derecho a decirnos callaos, dejad esto a los cuatro sabios, a mi elección, que saben.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
0
Por lo demás, un artículo negacionista de tantos con hechos y datos interpretados a la medida de su interés.
Las personas no tenemos instintos. Lo que llama “instinto coalicional” es la creencia de un grupo en algún tipo de superioridad, de raza, religión o sexo por la que asume que le da derecho a ejercer poder sobre otros. Defender un poder ancestral frente a la búsqueda de la verdad es lo que hacen los negacionistas de la VG.
Responder
Denunciar comentario
1
0