El Instituto Carlos III niega que en su informe aparezca un "infradiagnóstico" de pacientes con Covid-19
Sanidad ya ha autorizado 8 ensayos clínicos de medicamentos y estudia otros 84
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado en la rueda de prensa telemática de los responsables técnicos de los ministerios competentes que la evolución del coronavirus en España "se está estabilizando". "En algunas zonas del país se estaría superando ya el pico de transmisión, pero no podemos decirlo a nivel nacional", ha explicado. "Los datos que vemos en los últimos días indican que estamos ahí, muy cerca", ha asegurado.
Las palabras de Simón llegan después de que el Ministerio de Sanidad anunciara que los fallecidos por coronavirus en España ascienden a 5.690. Esta cifra supone un incremento de 832 muertos en las últimas 24 horas, el máximo de fallecidos diarios. "Estamos llegando al pico de esta curva que tanto nos preocupa", ha asegurado. Asimismo, los casos de personas contagiadas se elevan a 72.248.
No obstante, a pesar de esta estabilización, que hay que tomar con precaucación ya que, según Simón, esta hipótesis se basa en "datos preliminares", el experto ha matizado que "el punto clave no es tanto la transmisión, sino la saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)", un problema que sigue siendo "importante" en España ya que se produce "una acumulación" porque las personas ingresadas por coronavirus tienen que permanecer allí durante "periodos largos". Según las últimas cifras, de los 40.630 hospitalizados, 4.575 han sido ingresados en la UCI.
"Los pacientes que se infectan hoy podrán necesitar una cama en la UCI dentro de entre siete y diez días. La saturación de las UCI va con retraso, por eso el pico puede llegar a principios de la semana que viene o al principio de la siguiente", ha asegurado Simón que ha pedido "esfuerzos extra por controlar la transmisión" y la importancia de "reducir al máximo la presión sobre estas unidades, ya que van a modular la letalidad".
El Instituto Carlos III niega un "infradiagnóstico"
Por su parte, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, ha asegurado que el informe sobre mortalidad en España elaborado por la institución refleja que "existe un exceso de mortalidad por todas las causas" pero ha negado que sea "por un infradiagnóstico" de pacientes con coronavirus al ser preguntada por una información de El País que apuntaba que este documento revelaría "que el virus casi ha duplicado la mortalidad en algunas zonas de España".
En este sentido, ha incidido en que las conclusiones del informe "son perfectamente veraces" y que sus datos "son perfectamente fiables". "No hay que llegar a conclusiones que no aparecen en el informe y no aparece que sea por un infradiagnóstico de pacientes Covid-19", ha sentenciado.
"Estamos hablando de la mortalidad total, toda la mortalidad por todas las causas. Sacar esta conclusión sobre que estamos infradiagnosticando pacientes con Covid-19 y que están falleciendo es algo tremendamente arriesgado", ha criticado Yotti, destacando que los datos del informe "no sustentan esa conclusión".
Sanidad ya ha autorizado 8 ensayos clínicos de medicamentos y estudia otros 84
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ya ha autorizado ocho ensayos clínicos de tratamientos para controlar la infección por el nuevo coronavirus, y está estudiando autorizar otras 84 propuestas que le han llegado durante estos días. Así lo ha asegurado la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, María Jesús Lamas, quien ha destacado que los objetivos prioritarios que se ha marcado la AEMPS durante la pandemia del coronavirus se basan en analizar todo lo que se ha hecho y se está haciendo para identificar factores predictivos de la enfermedad e incorporar el conocimiento al manejo de los pacientes; evaluar las distintas opciones que hay respecto a la prevención de la enfermedad de contactos estrechos con afectados; y analizar las distintas opciones de tratamiento que puede haber para el Covid-19.
En concreto, Lamas ha explicado que en materia de prevención y profilaxis hay 13 ensayos en evaluación, de los cuales dos están ya autorizados, uno es el que realiza la Fundación Lucha contra el Sida y este sábado se ha autorizado otro promovido por el Plan Sobre el Sida, del Ministerio de Sanidad, en el cual se evaluará la eficacia preventiva de tres estrategias (terapia con hidroxicloroquina, con antiretrovirales o con la combinación de ambos) en profesionales sanitarios en contactos con pacientes. "En este último estudio se va a hacer un tratamiento durante 12 semanas, participan nueve comunidades autónomas, 40 centros y se tratará a 4.000 profesionales. Se medirá cada mes la eficacia de cada opción y empezará el 1 de abril", ha apostillado la directora de la AEMPS.
Por otra parte, ha informado de que se están estudiando 30 propuestas que evalúan la utilidad de medicamentos en distintas fases de la infección. Se han autorizado tres estudios, uno de ellos es el Solidarity de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que comenzó el viernes e incluirá más de 2.000 pacientes; otro un ensayo con anti interleucina 6, un mediador de respuesta inflamatoria generalizada; y se ha autorizando otro en estos días. "Seguimos evaluando todas las propuestas que nos llegan con hipótesis esperanzadoras", ha apostillado Lamas, para agradecer la "generosidad" de los pacientes y las familias que participan en estos ensayos porque "puede ser una opción terapéutica para ellos pero, sobre todo, son fuente de conocimiento para todos".
No entiendo lo que hace el sr. Simón. ¡Ha acertado tan pocas veces en sus diagnósticos y consejos! Casi siempre todos ellos con retraso y bastante polémicos. ¿Para qué está donde está? Posiblemente sea él el que peor lo pase. Que se le dé un descanso y que empiece a aparecer otra persona que no haya perdido la credibilidad... Y lo mismo digo del Ministro de Sanidad, un buen hombre, pero inútil. Puede que en esta crisis hubiese sido más útil la anterior ministra, Mª Luisa, medico ella.
Son ideillas, por si son útiles.
Responder
Denunciar comentario
Yo sigo los datos globales de toda España, no los de cada CA por separado. Solo me fío de los fallecimientos porque los contagios registrados pueden ser ocho o diez veces mayores y además se han ido restringiendo a los casos más graves en los últimos días. No me parece cierto que estemos ya cerca del momento en que las muertes diarias empiecen a bajar, pero sí es verdad que ya no crecen exponencialmente como hasta hace poco. Ahora crecen más despacio, pero todavía son de prever incrementos de más de mil muertes diarias al menos hasta final de mes. Para que me puedan poner a parir los que me llaman "listo" si me equivoco (o se tengan que morder la lengua si acierto), ahí va mi extrapolación para los próximos días. Es probable que los casos reales estén un poco, pero poco, por debajo de la extrapolación.
Fecha; Casos totales; Muertes diarias
29/03/2020; 86.930; 1.144
30/03/2020; 101.691; 1.312
31/03/2020; 118.957; 1.498
01/04/2020; 139.155; 1.702
02/04/2020; 162.782; 1.926
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
La famosa curva,dibuja,cuando se presenta al completo, una campana de Gauss,que, como se tarde en llegar a su punto de inflexión (no sé porqué se empeñan en llamarle pico), va hacer colgar un badajo que estará resonando por generaciones.Ya es hora de que empiecen a hablar claro,no somos menores tutelados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
por cierto,preocupa ver en la foto más uniformados que civiles en un asunto sanitario-civil.
Responder
Denunciar comentario
1
0