Rodrigo Rato ya ha cumplido su primera deuda con la justicia. Acaba de obtener la libertad condicional por la condena de cuatro años y medio de cárcel por el caso de las tarjetas black de Caja Madrid. Sin embargo, no es ni mucho menos la última a la que debe enfrentarse a la macrocausa abierta en los juzgados de Madrid que investiga el origen presuntamente ilícito de su patrimonio. El exvicepresidente económico del Gobierno y expresidente de Bankia está imputado por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios por las irregularidades que podría haber cometido a través de sus empresas tras el proceso de privatización de sociedades como Repsol, Endesa o Telefónica, donde habría "colocado" en los puestos de dirección a personas de confianza y obtener "sustanciosos contratos de publicidad".
Esta causa lleva abierta casi seis años pero paralizada desde 2019 debido a que el juez Antonio Serrano-Arnal está reorganizando las actuaciones para elevarlas a la Audiencia Provincial de Madrid, que es la que deberá confirmar las conclusiones y fijar una fecha para el juicio. Fuentes jurídicas consultadas por infoLibre calculan que el instructor cerrará previsiblemente las diligencias esta primavera y emitirá el auto de transformación en procedimiento abreviado (equivalente al procesamiento) en el que definirá claramente cuáles son los delitos por los que envía a juicio a Rato y los hechos concretos que haya podido probar durante la investigación.
Una condena y una absolución
La causa sobre el origen de su patrimonio es la última cuenta que le falta a Rato por saldar con la justicia, pero podría ser la que más consecuencias penales tenga para él, a la luz de los delitos que se le imputan. El exvicepresidente entró en prisión por el caso de las tarjetas black en octubre de 2018 y exactamente dos años después obtuvo el tercer grado que le permitió salir con control telemático. El juez de Vigilancia Penitenciaria valoró entonces su “avanzada edad” –71 años–, las enfermedades coronarias que padece, que hay baja posibilidad de reincidencia, que los permisos de los que había disfrutado no habían tenido incidencia negativa y que abonó una multa y devolvió el gasto opaco realizado con las tarjetas de crédito de Caja Madrid, que ascendió a casi 100.000 euros. Ahora ha llegado la libertad condicional al haber cumplido la mitad de la pena impuesta por la Audiencia Nacional y confirmada por el Tribunal Supremo y porque ha realizado un programa de justicia restaurativa.
Al poco de haber entrado en prisión, Rato hizo frente a su segundo juicio, el que examinó la operación de salida a Bolsa de Bankia en 2012, en el que la Fiscalía Anticorrupción llegó a pedir para él ocho años y medio de cárcel por delitos de estafa de inversores y falsedad contable. Ni el expresidente de la entidad ni el resto de la treintena de acusados resultó condenado y el Ministerio Público optó por no recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional ante el Supremo.
Los problemas legales de Rato no acaban aquí. En los próximos meses se espera su procesamiento por la causa en la que se investiga un posible fraude a Hacienda por valor de aproximadamente 6,8 millones de euros de cuotas impagadas del IRPF entre 2004 y 2015. Estas diligencias, que se han acabado conociendo como caso Rato, comenzaron teniendo más de una decena de piezas, la mayoría secretas, y a lo largo de la instrucción el también ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) siempre ha defendido su inocencia, arremetiendo contra la Fiscalía por creer las conclusiones "disparatadas" que hace la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a la que ha acusado de hacer una investigación "prospectiva".
Y así lo manifestó también la última vez que Rato compareció ante el titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid el 30 de julio de 2018, cuando negó haber blanqueado y afirmó ante los medios de comunicación que todo su dinero es legal y "está perfectamente justificado y explicado" gracias a los informes periciales que ha presentado su defensa a lo largo de toda la instrucción.
"Importes excesivos": casi 72 millones de euros facturados
En el informe de la UCO incorporado al sumario de esta causa, los investigadores sostienen que Rato se aprovechó del proceso de privatización de empresas propiedad del Estado como Repsol, Endesa o Telefónica para "colocar" en los puestos de dirección a personas de confianza y obtener "sustanciosos contratos de publicidad" con sus sociedades, informó Europa Press. El juez apuntó que dichos contratos se realizaron "por importes excesivos" y cifró en 71.902.822 euros la facturación total proveniente de las empresas privatizadas con las sociedades controladas por Rato.
El exvicepresidente iba a ser juzgado por una primera pieza de esta macrocausa, pues se encontraba desde febrero de 2019 procesado por el presunto cobro de 835.000 euros de comisiones por contratar la publicidad de Bankia con las agencias Publicis y Zenit. La Fiscalía solicitaba cuatro años de prisión y multa de 2,5 millones de euros. Sin embargo, unos meses más tarde, en julio, la Audiencia Provincial de Madrid estimó parcialmente un recurso del Ministerio Público y anuló este procesamiento, que también se dirigía contra otras once personas, entre ellas el ex secretario de Estado de Comercio y exconsejero de Bankia José Manuel Fernández Norniella, juzgado y absuelto igual que Rato en el caso Bankia.
Pero el procesamiento no se anuló por el hecho de que el tribunal no viera indicios contra Rato, sino que dio marcha atrás para que el juez instructor ordenara toda la instrucción y acumulara todas las piezas para convertirlas en un único proceso. Los magistrados consideraron que haciéndolo así, se evitarán en el futuro "pronunciamientos contradictorios" que pueden darse si se juzgan por separado la decena de piezas que había abiertas para esclarecer el origen del patrimonio del exvicepresidente.
Y este es el momento en el que se encuentra el caso Rato. El juez instructor debe elevar a la Audiencia Provincial un único procesamiento que podría volver a sentar en el banquillo de los acusados en unos meses al expresidente de Bankia por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios. Según el Código Penal, la pena prevista para el fraude fiscal es de entre uno y cinco años de cárcel; el de blanqueo, de entre seis meses y seis años; y el de corrupción en los negocios, de entre seis meses y cuatro años. La Fiscalía ya presentó escrito de acusación por este último delito en el primer procesamiento –pidió cuatro años–, pero ante la nueva situación procesal deberá remitir un nuevo informe en el que aclare cuánto solicita por cada ilícito por el que sea enviado a juicio.
¡Cuánto nombre de lo que algunos llaman "las buenas familias" se han arrastrado y hundido en las cloacas a la vez que ejercían altos cargos en el gobierno nacional o autonómico de este país! ¡Y no solo durante la cloaca franquista, sino después, ahora en plena democracia! ¡Y lo que nos queda por ver y saber! ¡Las dirigencias políticas de algunos partidos son verdaderos nidos de corrupción, como a un panal de miel allí acude "lo mejor" de algunas de esas importantes familias!
Responder
Denunciar comentario
Creo que Rato no debe ser juzgado más por ningún caso que pueda tener ahora o que se le pueda abrir en el futuro futuro.
Argumento mi opinión: Como ya tiene 70 años y habrá hecho algún cursillo de macramé, voluntariado, justicia restaurativa o cocina vía CCC, le soltarán a los dos días para que pueda disfrutar de su patrimonio (aunque haya sido hecho ilícitamente), por lo que dejándole libre directamente sin juzgarle por los delitos cometidos, nos ahorramos dinero y papeleo en los juicios, y así "sus señorías" pueden dedicarse a tratar otros temas que afectan a los ciudadanos de a pie, ya que los políticos del PP tienen copados los juzgados por los casos de corrupción.
Total, el resultado va a ser el mismo que si le juzgasen - dejarle en libertad y no devolver lo robado - y así al menos nos ahorramos no solo el dinero de los costes procesales, sino que también nos ahorramos el bochorno de ver como los jueces pagan sus deudas a aquellos que les pusieron donde están.
Responder
Denunciar comentario
¿Que en España tenemos una democracia perfecta, o más bien una democracia preferente? Preferentemente para los poderosos y para los del PPodrido. ¿O es que somos idiotas en este País? Alguien dijo, en su día, que la Justicia en España era "un cachondeo" ¡Qué razón tenía!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa mayor pena posible a mi entender sería, la de permanecer encarcelado hasta la devolución de lo robado hurtado o sustraído.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY PARA MI Y EL RESTO DE LOS MORTALES..
sino
¿ COMO QUIERES FRENAR, ACABAR CON LAS MAFIAS POLITICAS ??
como podeis comprobar llevamos despues de Franco 80 años ya de mafias y ocrruptelas, CASI UN SIGLO JODER.....y no tiene aspecto de acabar.....viendo a este Pôdrido Rato salir despues de estar en una residencia de 1 a clase , con gimnasio y menus de 5 estrellas .....POBRECITO....
¡¡ normal que la corrupcion aumente cojones !!
¡¡ NORMAL QUE ESPAÑA SE HUNDA AÑO TRAS AÑO , DECADAS TRAS DECADAS CN RATAS COMO ESTAS !!
y sus asquerosas leyes blindadas desde Franco.
UNA CONSTITUCION MAS ARCAICA QUE LAS PIRAMIDES , INEFICAZ, bueno para los corruptos desde luego que si...es muy eficaz !!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
" Rato, a un paso de ser procesado de nuevo por el origen ilícito de su fortuna tras cumplir condena por las 'tarjetas black' "...Todos sabemos que no cumplió la condena. ..Todos? No , parece que INFOLIBRE no lo sabe.
Os dejo que dice la justicia sobre la libertad de R. Rato : " La Audiencia Nacional ha dado el visto bueno a la libertad condicional del expresidente de Bankia Rodrigo Rato, a propuesta del Centro de Inserción Social del que dependía, tras valorar su edad, comportamiento y la "antigüedad" de los hechos por los que ingresó en prisión, las tarjetas black de la antigua Caja Madrid ".
Como ven nada dice de ponerlo en libertad tras cumplir su pena , amén de que una vez cumplida una pena no te ponen en " libertad condicional" te ponen en libertad y punto.
Vaya semanita que llevan por INFOLIBRE.
Este es el enlace donde pueden ver claramente que está en libertad no por haber cumplido su condena. https://www.publico.es/politica/audiencia-nacional-aprueba-libertad-condicional-rato-tarjetas-black.html .
Siempre mola poder tener más de un punto de vista.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestashabria que saber primero que medio es publico.es .......SI ES COMO LA RAZON U O
TROS MEDIOS HUNTADOS DEL PP ....normal que personas como usted duden del resto de medios
"" INDEPENDIENTES "" no como los untados de los poderosos que acostumbramos LA MAYORIA todos engañados y con una verdad manipulada, como todos sabemos muy bien .....
DE ALLI EL PP DURANTE TANTAS DECADAS CONSIGUIO OBTENER TANTOS VOTOS.....manipulando la verdad, televisiva, periodisticaa, y de internet...
ESA ES LA REALIDAD
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPara su información por si le interesa saberlo, Publico.es, es un digital como mínimo tan independiente como este, y de esto le podrían informar al igual que yo bastantes comentarista de este foro, pues somos socios de los dos digitales, no por hacer un comentario o poner una información que a usted no le guste, se debe acusar a nadie de dudar de nada, ademas para mi opinión sobra lo de "personas como usted duden del resto de los medios" (que sabe usted de la persona a la que contesta), pienso que habría sido mas fácil entrar en Internet e informarse, que poner este comentario. Salud
Responder
Denunciar comentario
El tema de los delitos de "cuello blanco" es objeto de controversia. Creo recordar que hace unos años una política del PP de Cataluña incluso comentó sin inmutarse que este tipo de delitos no deberían terminar en la cárcel. Ahí es nada. Razonaba que no había violencia, ni sangre, ni muertos, etc.
En mi opinión estos delitos deberían tipificarse como de violencia económica y violencia psicológica porque hay personas que viendo menguar su patrimonio (quien lo tenga) sufre psicológicamente y aumentan las probabilidades de enfermedades de salud mental o coronarias. Está comprobado que así lo sufren los parados de larga duración.
Imaginemos qué una persona termina suicidándose por este motivo. ¿Quién es el responsable? Es una especie de "crimen limpio". La violencia económica mata, agudiza patologías ya existentes o saca lo peor de algunas personas. Aumenta la probabilidad del consumo de sustancias y/o abuso de psicofármacos y las esperanza y calidad de vida bajan o directamente se desploman.
El legislativo debería reflexionar sobre ésto y que la justicia aplique penas más duras, así como la devolución del dinero robado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo era del PP, era de una marca blanca del PP de Ibiza .
"Munar: "Nadie debería ir a la cárcel por temas económicos" .
https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2012/07/24/munar-nadie-deberia-carcel-temas-30709392.html
Ahí te dejo enlace.
Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
He leído una promo de la SER, diciendo, es literal, que el Gobierno debe elegir entre economía e ideología. Cómo sí la economía no tubiera ideología. Hay que ser muy neoliberal para decir esto. Lo que trasciende de este discurso es que no hay alternativa económica al neoliberalismo. Esta es la normalidad que nos quieren inyectar en vena.
Responder
Denunciar comentario
0
2