Tuitómetro
“Je suis un chien”
Más de ocho horas duró la operación antiterrorista desarrollada este miércoles en Saint-Denis, en las inmediaciones de París, que se saldó con la muerte de dos terroristas, ocho detenidos y cinco policías heridos.
El asedio a la vivienda de los presuntos yihadistas se había iniciado de madrugada, con la intención de sorprender a los ocupantes de la vivienda. Pero, cuando los agentes derribaron la puerta, uno de los terroristas que se había atrincherado en el piso acribilló a balazos a Diesel, un perro policía perfectamente adiestrado. Tan pronto como trascendió la noticia, las redes sociales rindieron homenaje al heroico animal.
Ellos son también esenciales en operaciones contra terrorismo y crimen organizado. Hoy, ntro recuerdo para #Diesel https://t.co/5w0T1wCuz2
— Policía Nacional (@policia) 18 de noviembre de 2015
En la operación antiterrorista de @PNationale ha muerto "Diesel" protegiendo a sus compañeros de dos patas#Honor pic.twitter.com/ugoGQnmLPP
— Guardia Civil (@guardiacivil) 18 de noviembre de 2015
Aunque la división tuitera no ha tardado en hacerse patente, ya que hay quien consideran que un animal no merece semejantes honores:
¿Alguien sabe si el perro era blanco? Para saber si me indigno o no. #JeSuisChien https://t.co/a63OmAeahc
— MemoCF 😎 (@MemoCF) 18 de noviembre de 2015
Y los que creen que la empatía no sabe de razas ni de colores:
#JeSuisChien amor incondicional pic.twitter.com/liUsLJmjos
— IVONNE CALVILLO (@ivonne_calvillo) 19 de noviembre de 2015
#JeSuisChien no todos los héroes son humanos pic.twitter.com/RQsrLbdm40
— Jimena R. (@jiimejime) 18 de noviembre de 2015
Si los q sentimos la muerte d un perro, representamos la estupidez humana, bendita estupidez #JeSuisChien
— Rocío 🔻 (@ChioRo_yo) 18 de noviembre de 2015
La empatía no entiende de especies
Sin embargo, la historia del perro Diesel no es la única que divide a los tuiteros. En Francia, todavía conmocionados por lo ocurrido, se ha generado una enorme controversia por dar voz –el testimonio fue emitido en varias televisiones– a una mujer, supuesta vecina de los terroristas de Saint-Denis, que iba ataviada con el niqab. La cadena de información continua iTele, una de la que difundió la entrevista, ha tenido que salir al paso. En su cuenta de Twitter ha justificado que la mujer no vestía esta prenda (que sólo deja visibles los ojos), sino que llevaba un velo y que se cubrió la cara para mantener el anonimato.
Le témoignage d'une habitante de #SaintDenis en #niqab à la télé ! C'est interdit bravo #BFMTV #ITELE #France2... https://t.co/FImilx0Wrg
— fab (@fab_59) 18 de noviembre de 2015
La audiencia, que no se ha creído la explicación, lamenta que las televisiones se salten a la torera las leyes: en Francia desde 2011 está prohibido exhibir vestimentas religiosas en sitios públicos.
Précision face aux commentaires haineux: cette femme ne porte pas de niqab, elle a mis ce voile pour rester anonyme https://t.co/9YzOom3jKo
— CNEWS (@CNEWS) 18 de noviembre de 2015
¿Por qué no han salido sólo los pies de la mujer como se hace en otros casos?, se preguntaba este otro tuitero.