Plaza Pública

Maratón por la igualdad en las primarias del PSOE

Lorena Calderón Guerrero

Allá por 1967 tuvo lugar en Boston una maratón histórica. Y es que, bajo el dorsal 261 participaba por primera vez en una competición exclusivamente de hombres, una mujer, Kathrine Switzer. Cuenta la propia Kathrine que si no fuera porque se inscribió bajo sus iniciales no hubiera podido participar en aquella carrera, y es que esa era la única forma de que los organizadores no rechazaran su deseo de competir como el resto de hombres.

Cuando el resto de competidores se dieron cuenta de que había una mujer, con un dorsal participando como ellos, exclamaron sorprendidos, “oh, es una chica”. La sorpresa fue mayúscula cuando los fotógrafos alertaron de la presencia de Kathrine, conocedores de la importancia del momento suplicaron que fuera más despacio, para captar una fotografía histórica.

Pero Kathrine no estaba sola. A su lado se encontraba su entrenador Arnie Briggs y su novio, el jugador de fútbol americano Tom Miller. Como en todos los momentos históricos, siempre hay un obstáculo que vencer y, en este, Kathrine tuvo que superar a un director de la competición que cuando la observó comenzó a correr detrás de ella gritándole para que saliera de la carrera y entregara su dorsal. Una vez que la alcanzó, la agarró y en el forcejeo intentó arrancarle el número 261 que llevaba. Finalmente, quien salió de la carrera, empujado por el novio de Kathrine, fue el propio director.

El próximo mes de mayo tendrá lugar una competición histórica en el PSOE, en la que participarán en torno a 180.000 afiliados de toda España. Sin duda, una oportunidad idónea para derribar algunos obstáculos que, invisibles, todavía permanecen en nuestra sociedad. El último estudio de ONU y la Unión Interparlamentaria pone luz, a través de cifras, a las dificultades que las mujeres atravesamos a la hora de acceder a puestos de responsabilidad política. Y es que, como en otros ámbitos de nuestras vidas, aún quedan muchos directores de carreras empeñados en arrebatarnos el dorsal.

Cincuenta años después de que Kathrine Switzer demostrara al mundo que las mujeres también sabemos competir, la generación a la que pertenezco, según señala dicho estudio, tendrá que esperar otros cincuenta años más para que exista una paridad en la representación parlamentaria. Es decir, tendrá que esperar cincuenta años más para que exista una representación real de la sociedad.

Como advierte la Plataforma de Acción de Beijing, “sin la participación activa de la mujer y la incorporación del punto de vista de la mujer a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz”. Estamos, pues, ante objetivos compartidos que hombres ejemplares como José Luis Rodríguez Zapatero tuvieron a bien poner en el epicentro de sus políticas, como la llamada Ley de Igualdad, que por cierto cumple 10 años.

El actual mapa que dibuja la ONU evidencia que los prejuicios de género son universales: a día de hoy hay en el mundo 17 jefas de Estado o de Gobierno electas, dos menos que en 2015, mientras que solo un 18,3% de los ministerios están ocupados por mujeres. Sin olvidar que cuando esto ocurre las carteras siempre guardan relación con sectores sociales, como educación y salud. De ahí que mujeres como Michelle Bachelet o Carme Chacón protagonizaran más de una portada al ser designadas para dirigir el Ministerio de Defensa.

Con el anuncio de presentar candidatura, la socialista Susana Díaz entrega el dorsal 261, el de Kathrine Switzer, a muchas mujeres y hombres que, como yo, participaremos en la maratón de las primarias del PSOE, contribuyendo a superar los obstáculos y a derribar los techos de cristal. Es el momento de que el partido que más se parece a España sea el que mejor represente a España. Plural en acentos y feminista.

“Voy a terminar esta carrera sobre mis manos y rodillas si debo, si no termino esta carrera todos van a creer que las mujeres no podemos hacerlo, que no merecen estar aquí, que no somos capaces”. En 4 horas y 20 minutos Kathrine Switzer llegó a la meta, aquel momento cambió su vida, pero también la de otras generaciones.

En 1974 Kathrine Switzer ganó la maratón de Nueva York y al año siguiente quedó segunda en la Boston, demostrando que la capacidad no es una cuestión de género.

Esta no será una carrera fácil, pero es una carrera necesaria. Por eso, en mi papeleta el próximo mes de mayo estará el nombre de Susana Díaz, el nombre de una mujer que ha plantado cara a la nefasta gestión de Rajoy: rechazando los copagos farmacéuticos, desafiado la ley Wert, recuperando la jornada de 35 horas, sosteniendo la ley de la dependencia a pleno pulmón, haciendo accesible la incorporación a la universidad con las tasas más bajas, ofreciendo gratuidad en los libros de textos, abriendo comedores escolares... Y sí, también la votaré porque “el momento de la mujer es ahora”. ____________________

Lorena Calderón Guerrero es periodista y militante del PSOE.

Casi la mitad de los europeos cree que el papel de la mujer es cuidar el hogar

Casi la mitad de los europeos cree que el papel de la mujer es cuidar el hogar

Más sobre este tema
stats