MIGRACIÓN
El reparto de menores seguirá criterios como la población o la renta de las comunidades

El texto para el reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta en el que trabaja el Gobierno central y Canarias contará con "prácticamente los mismos" criterios acordados con las comunidades en la sectorial de 2022, como la población o la renta per cápita, con algunas correcciones, según informa EFE.
Así lo ha explicado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, tras reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para abordar estos criterios para el reparto único de 4.000 jóvenes desde Canarias y 500 desde Ceuta para aliviar los recursos de estos territorios, que en el caso de las islas atienden a más de 5.800 menores.
Fuentes del Ministerio han precisado que, con el texto en el que se trabaja, todas las comunidades autónomas tendrán que acoger a algunos de los 4.500 niños y adolescentes que se pretende distribuir, en mayor o menor medida.
La ministra no ha precisado exactamente cuáles son los criterios acordados y ha pedido dejar trabajar a los equipos de ambos Gobiernos "un poquito más en lo concreto", pero ha señalado que son prácticamente los mismos que los acordados en 2022 con las autonomías: población, renta per cápita, desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población.
Ha explicado que se trata de hacer un análisis "lo más científico posible" de la situación y ha subrayado la importancia de tener en cuenta el esfuerzo realizado hasta ahora por las comunidades autónomas en el sistema de acogida, ya que el actual es "bastante asimétrico a nivel territorial".
A preguntas de los periodistas, Rego ha señalado que también faltan por cerrar "los flecos económicos", pero ha reiterado la intención del Gobierno de dotar financieramente este plan "de manera suficiente".
Por su parte Clavijo, ha pedido no perder de vista que este "no es un problema territorial ni político", sino que es "un drama humanitario" y lo más importante es respetar los derechos del menor. Ha puesto como ejemplo que, más allá de los criterios que se pacten, hay otros factores que serán tenidos en cuenta durante la aplicación de este plan, como que los niños más pequeños no sean trasladados para no someterles a un segundo desarraigo y "otro trauma".
El presidente canario ha coincidido con la ministra en la importancia de tener en cuenta el esfuerzo de acogida previo de las comunidades. "Yo cuando algún compañero de alguna comunidad autónoma habla de que está desbordado y tiene 300 y nosotros tenemos 5.800... es que nosotros esas plazas tampoco las teníamos creadas, las hemos tenido que crear a base de decreto de emergencia", ha explicado.
Ceuta apoya el reparto pero espera la aprobación definitiva del Congreso
El Gobierno de la ciudad autónoma de Ceuta ha apoyado este viernes que se produzca el reparto de los menores marroquíes que permanecen acogidos en Ceuta y Canarias, pero espera la aprobación definitiva por parte del Congreso. Fuentes del Gobierno autonómico han confirmado a EFE que la medida anunciada este jueves va en "consonancia" con lo que opina la autonomía ceutí, sobre todo en la necesidad de aliviar la presión de menores que sufren ambas autonomías.
El Gobierno ceutí ha mostrado "prudencia" tras el anuncio sobre el reparto único de 4.000 jóvenes desde Canarias y 500 desde Ceuta no acompañados y ha asegurado que no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto, por lo que ha apostado por "esperar" a la aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados de estas medidas.
Ceuta ha alcanzado ya la presencia en la ciudad de 500 menores, la practica totalidad de ellos marroquíes, como consecuencia de las últimas entradas a nado que se han producido a lo largo de esta semana. Estos menores representan actualmente una sobreocupación de más de un 400%, lo que supone según el Gobierno ceutí 6 menores por cada 1.000 habitantes. Una cifra récord, ya que la ciudad tendría que acoger un total de 88 menores y podría llegar hasta los 132 acogidos como máximo, según se determinó en la última Conferencia Sectorial de la Infancia.
PP y Vox rechazan los criterios de reparto de menores no acompañados
Partido Popular y Vox ya han expresado su rechazo a los criterios para esta distribución de 4.500 menores al entender que deja fuera de ese reparto a Cataluña y el País Vasco.
Seis de cada 10 migrantes jóvenes que están tutelados o lo han sido cotizan a la Seguridad Social
Ver más
Fuentes del PP dan por hecho un "posible pacto de reparto de menores sin Cataluña y el País Vasco" que, opinan, sería "asimétrico e injusto" y han anunciado que no contará "en ningún caso" con su apoyo. Según las mismas fuentes, se utilizan en ese reparto criterios políticos "como si País Vasco y Cataluña no fueran España" y solo se busca "dejar sitio para que sigan viniendo".
En la misma línea, la consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha acusado al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, de desarrollar una política migratoria "miserable" y de utilizar a los "más vulnerables, a los menores migrantes no acompañados para mantenerse un día mas en la Moncloa".
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, en su cuenta de la red social X ha mencionado una información periodística según la cual Canarias y Moncloa habrían pactado un reparto de menores en el que no entrarían Cataluña ni el País Vasco, a lo que reacciona con la frase: "El gobierno de Sánchez es una mafia vomitiva y una chusma corrupta". Y ataca en el mismo mensaje al Partido Popular: "Pero Feijóo sigue manteniendo que era obligatorio. Y prohibió a sus barones regionales oponerse a recibir el reparto de la inseguridad y la ruina. ¡Sánchez debe recibir la oposición que merece! ¡Ya está bien de regalarle el poder para que siga arruinando a España!".