Villarejo pidio inicialmente 1,5 millones a Repsol por investigar a Sacyr y a su presidente

El ex director corporativo de los servicios jurídicos de Repsol Enrique Hernández ha asegurado este martes en la Audiencia Nacional que el excomisario Villarejo pidió inicialmente 1,5 millones de euros —que luego quedaron en 165.000— por labores de investigación sobre Sacyr y su presidente, Luis del Rivero.
Hernández ha declarado este martes como testigo en el juicio contra el propio Villarejo y los exjefes de Seguridad de Repsol y CaixaBank por presuntas labores de espionaje contra Sacyr y Pemex tras haber alcanzado ambas compañías un pacto sindicado para intentar tomar el control de la petrolera española.
El declarante fue el autor del informe interno encargado por la petrolera para determinar la naturaleza de los trabajos realizados por Cenyt, informe realizado con la colaboración de la consultora KPMG tras publicarse que "un banco estaba siendo investigado por la contratación de una empresa vinculada al excomisario" que también figuraba como proveedor de Repsol, ha explicado.
En ningún momento Repsol encargó a Villarejo informes personales, sino únicamente datos corporativos, y si se eligió a Cenyt fue porque el responsable de Seguridad de la petrolera, Rafael Araujo, aseguró que se trataba "de la mejor agencia de investigación de España".
"Nunca" se contrató a Cenyt para investigar a una persona concreta, ha reiterado Hernández, sino para analizar "estrategias empresariales, es decir, inteligencia corporativa, que es información para detectar amenazas y riesgos para los intereses de la compañía".
De ahí que de ese presupuesto inicial de 1,5 millones anticipado por Villarejo, finalmente se abonaron 165.000 euros por los trabajos realizados, que según el informe de Hernández "se basaban sobre todo en contenido que eran públicos".
Uno de los objetivos de la contratación de Cenyt como proveedores era "evitar que trabajara para la otra parte, ha explicado Hernández, que nunca llegó a preguntar si Villarejo era o no era funcionario en ejercicio, o ya en excedencia.
Los representantes legales de Repsol y Caixabank comparecen por los encargos a Villarejo
Ver más
El "valor añadido" que aportaba la empresa de Villarejo era que se podía dedicar en exclusiva al encargo, mientras que los departamentos de Repsol que hubieran podido realizar esa investigación tenían multitud de tareas que atender.
El Ministerio Público pide 40 años de cárcel para Villarejo; 32,5 para el que fuera su socio Rafael Redondo; 28 para Rafael Araujo; 21 para el que fuera su 'número dos', Rafael Girona, y otros 21 para el exdirector de Seguridad de CaixaBank, Miguel Ángel Fernández Rancaño.
Anticorrupción atribuye delitos de cohecho pasivo, cohecho activo, descubrimiento y revelación de secretos de particulares con difusión a terceros cometidos por funcionario público, descubrimiento y revelación de secretos de particulares y falsedad en documento mercantil.