PREMIOS JÓVENES INFOLIBRE 2025
La II edición de los Premios Jóvenes infoLibre reconoce el compromiso social y la creatividad
La segunda edición de los Premios Jóvenes infoLibre, que se celebrará el próximo miércoles 11 de junio, vuelve a poner el foco en el talento y la valentía de las nuevas generaciones. Tras una primera entrega en 2024 que premió a perfiles como la jefa de metaverso de Telefónica Saray Arranz o el escritor y youtuber Daniel Valero (Tigrillo), infoLibre reafirma su compromiso con los más jóvenes que están reescribiendo el relato social, cultural y político del país.
En esta ocasión, se han entregado premios en cinco categorías, una más que en la edición anterior, y ser ha decidido premiar a la escritora Patricia Fernández (Cultura), las creadoras del podcast Keep it Cutre Albanta San Román y Ángela Henche (Podcast), la jurista y activista Noah Higón (Compromiso Social), la filóloga y activista Safia El Aaddam (Igualdad) y el periodista palestino Fadi al-Wahidi (Periodismo Comprometido).
Como en 2024, la redacción de infoLibre ha sido la encargada de iniciar el proceso de selección de candidaturas y el jurado ha estado compuesto por el comité de dirección de infoLibre (Jesús Maraña, director editorial; Virginia P. Alonso, directora, y Marta Gesto, directora general).
El acto se celebrará el próximo miércoles 11 de junio a partir de las 19.30 de la tarde en el Ateneo de Madrid. Un evento que cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa", Telefónica, Renfe, AECID y el Ateneo de Madrid.
Los socios y socias de infoLibre están invitados, pero tienen que confirmar su asistencia aquí. Queremos que sea una celebración intergeneracional y nos encantaría llenar el Ateneo de jóvenes. Por eso, en esta ocasión los que lo deseen pueden invitar a un acompañante, siempre que sea menor de 35 años, que es el límite de edad para nuestros premiados y premiadas. Además, la gala se emitirá en directo a través de nuestra web.
PREMIO A LA CULTURA: Patricia Fernández
La escritora y voz esencial del fenómeno BookTok en España ha conquistado a miles de lectores a través de sus recomendaciones y reflexiones en redes sociales, acercando la literatura a una nueva generación. Sus libros, aclamados por la crítica, no solo ofrecen una mirada fresca sobre la identidad y la memoria, sino que abren puertas a la reflexión colectiva. Con este premio queremos destacar su capacidad para trascender géneros y formatos y para conectar con las inquietudes de toda una generación.
PREMIO AL MEJOR PODCAST: Albanta San Román y Ángela Henche, creadoras de Keep it Cutre
Las autoras de este podcast han sido capaces de crear un espacio donde la ironía y el humor sirven de excusa para hablar de temas que nos afectan a todos. Con inteligencia y desparpajo, han sabido convertir sus conversaciones en un punto de encuentro para quienes buscan autenticidad y un análisis de lo cotidiano sin cortapisas. Su premio reconoce la creatividad, la valentía y el compromiso para crear un espacio que combina humor, mirada feminista y conversaciones sin complejos.
PREMIO AL COMPROMISO SOCIAL: Noah Higón
La jurista, politóloga y activista convierte su experiencia personal con enfermedades raras en una causa colectiva, usando su voz para sensibilizar y derribar estigmas. En los últimos tiempos se ha convertido en un referente para muchos jóvenes por su incansable defensa de los derechos de las personas con enfermedades raras y su denuncia constante de las desigualdades sociales. Con este galardón queremos rendir homenaje a su lucha por la dignidad y por un sistema más justo e inclusivo, recordándonos que la empatía y la tenacidad son esenciales para construir un mundo mejor.
PREMIO A LA IGUALDAD: Safia El Aaddam
Valeria Castro, Daniel Valero 'Tigrillo', Acampada por Gaza y Saray Arranz, Premios Jóvenes infoLibre
Ver más
Esta filóloga, escritora y activista antirracista ha hecho de la palabra un arma poderosa para visibilizar el racismo estructural y las múltiples discriminaciones que afectan a las mujeres racializadas en España. Su trabajo, tan riguroso como conmovedor, invita a repensar las narrativas dominantes y a abrir espacios para la escucha y el entendimiento. Con este premio, celebramos su valentía para alzar la voz y su compromiso para derribar barreras que aún persisten.
PREMIO AL PERIODISMO COMPROMETIDO: Fadi al-Wahidi
Este joven periodista palestino ha arriesgado su vida para contar y relatar el genocidio que Israel está cometiendo en Gaza, una de las zonas más castigadas por la violencia y el olvido. Mientras enseñaba al mundo lo que estaba ocurriendo en un lugar que ha sido bloqueado para el periodismo extranjero por parte del Gobierno de Netanyahu sufrió heridas muy graves. Este joven encarna el espíritu del reporterismo más combativo y esencial, poniendo rostro a los riesgos de contar la verdad en zonas de conflicto. Con este galardón, queremos reconocer su dedicación y valentía, pero también la de todos los y las periodistas que están arriesgando sus vidas en Gaza para que la comunidad internacional pueda estar informada del genocidio que se está cometiendo allí, aunque muchos decidan mirar para otro lado.
Estos premios nacieron con la vocación de amplificar voces jóvenes que, desde distintas trincheras, están construyendo un futuro más justo, plural y humano. La gala de este año promete ser un homenaje a quienes creen que la palabra y la acción pueden cambiar el mundo.