La asociación de familiares Vellez Digna ve una "insuficiente actividad instructora" del juez e "irregularidades" en los informes técnicos.
DomusVi firmó en 2015 un acuerdo comercial con Mémora, al que ha tenido acceso infoLibre, que le garantizaba una comisión de hasta 700 euros por cada familia de un residente fallecido que contratase a la funeraria. El acuerdo se renovó en 2018 y sigue en vigor.
La denuncia fue presentada por REDE, una organización que agrupa a asociaciones de familiares y usuarios de residencias en Galicia, al entender que existen “indicios de delitos contra la Hacienda Pública”. Se basa en tres informaciones de infoLibre.
infoLibre publica los datos de los 5.795 fallecimientos atribuidos al coronavirus en marzo y abril desglosados por centros.
Denunciamos poco el empeño de los grandes emporios de la información en colocar como ejes de debate público asuntos completamente ajenos a la realidad, mientras minimizan o directamente ocultan cuestiones decisivas para el interés de la ciudadanía.
infoLibre desvela la trama societaria de más de 20 empresas en cuatro países montada para mover el dinero desde cualquiera de las residencias de DomusVi en España hasta la sociedad dominante del grupo en Jersey.
Amavir, Ballesol, DomusVi y Sanitas acumularon más del 13% de todas las muertes por covid-19 en geriátricos catalanes durante marzo y abril. infoLibre publica la lista completa de los 507 geriátricos catalanes donde se produjeron fallecimientos.
La multinacional reacciona tras la publicación en infoLibre del acta de inspección de la Policía Municipal de Madrid en el centro de Mirasierra, en cuyas instalaciones fallecieron 60 personas hasta el 23 de abril.
Así consta en un acta de inspección de la Policía Municipal del 23 de abril, fecha en la que iban 60 fallecidos en las instalaciones de DomusVi Mirasierra sin previo traslado al hospital.
De las cinco principales compañías, todas con más de 45 geriátricos, dos tienen como principal accionista a fondos de Jersey (Vitalia Home y Colisée), una a un fondo inglés (DomusVi) y otra a un fondo de pensiones de Canadá (Orpea).
Sanidad sigue sin ofrecer datos de mortalidad en estos centros, donde los fallecidos se cuentan por millares.
De las 138 residencias de DomusVi, la compañía líder del sector, un 65% se nutre de financiación pública por dos vías: la concertación de plazas o la concesión de la gestión de centros.
DomusVi, controlada por un fondo de inversión británico, ha protagonizado una parte significativa de los titulares más luctuosos de las últimas semanas sobre el drama que se vive en las residencias de España.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592