Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Estos días, Filomena congela media España, pero no tanto como cuando el planeta se vio inmerso, entre los siglos XIV y XIX, en una glaciación.
Los presos del IRA protagonizaron muy variopintas formas de protesta, como la que consistió en derramar la orina en el suelo de la cárcel y esparcir materia fecal por las paredes.
Es el encargado de castigar a los niños traviesos y azotarlos hasta que cambian su actitud e, incluso, puede llevarlos con él al inframundo. Se trata de una leyenda pagana que se celebra en Austria y otros países alpinos durante el mes de diciembre.
Las instalaciones de Airbus en Barajas (Madrid) fueron el escenario en el que se fabricó el satélite, que protagoniza una de las más ambiciosas misiones de la Agencia Espacial Europea.
El estadístico y sociólogo italiano Corredo Gini ideó un indicador que se utiliza internacionalmente para medir la desigualdad
Las redes sociales son el nuevo tablero en el que se deciden muchas de las relaciones de pareja.
Cuando el cuerpo humano está en peligro por culpa del ataque de un virus o una bacteria, un ejército de células se organiza para contraatacar.
Agus Morales recuerda que, en sus incursiones en los campos de refugiados y entre población desplazada por culpa de la guerra y la violencia, uno de los mayores problemas con los que se encuentran los afectados es “la falta de horizonte vital, la falta de proyectos”.
La física trabaja en unos aparatos con una capacidad de procesamiento superior a la del ordenador más potente de la actualidad.
Durante los procesos de confinamiento, las fobias relacionadas con el contacto físico o social pueden agravarse.
Los centros comerciales, las autopistas o las estaciones de autobús son espacios en los que las personas no pasan de ser simples usuarios.
El fenómeno se da cuando una de las dos partes de una interacción desaparece por motivos afectivos de forma repentina y sin motivo aparente.
El politólogo y analista Pablo Simón lo explica así: “En un sistema mayoritario, es decir, aquel en el que un candidato consigue la representación si tiene un solo voto más que su oponente, el gerrymandering dispersa los apoyos electorales del rival en diferentes circunscripciones de forma que siempre acaben encontrándose en minoría”.
Según el psicólogo Adrián Quevedo, el síndrome de la cabaña “hace referencia a una serie de respuestas emocionales y cognitivas que se dan en situaciones de aislamiento o de confinamiento forzado como lo que hemos vivido durante el tiempo de cierre”.
Con el anuncio la semana pasada del inicio del trámite de los indultos a los presos del procés, este término, objeto de críticas y controversia incluso dentro del propio Poder Judicial, ha vuelto a copar todos los titulares.
La inteligencia artificial es una rama de la computación que trata de simular comportamientos inteligentes.
Mercedes Fernández, de Telefónica España, explica la implantación de la tecnología 5G y responde a las incógnitas más frecuentes.
La divulgadora científica Graziella Almendral nos cuenta las diferencias que hay entre esta técnica y otros novedosos procedimientos de detección.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592