Los patrocinios aportan el 40% de la cifra de negocio del Real Madrid, casi 300 millones de euros. Más que la taquilla del estadio. Éstos son los sustanciosos contratos que empresas como Emirates, Cepsa, Adidas o Movistar han pagado y pagan al club blanco a cambio de promoción.
El portero del Real Madrid convirtió en bonos de una empresa maltesa los derechos de imagen que cobró del Chelsea y de Nike en una sociedad del Gran Ducado. Así consta en nuevos documentos de Football Leaks que infoLibre publica en exclusiva en España.
El eurodiputado Ernest Urtasun utiliza las revelaciones de infoLibre y Football Leaks sobre el Real Madrid y el fondo Providence para pedir a Bruselas que devuelva a las Islas Caimán a la lista negra de paraísos fiscales. El archipiélago caribeño es el responsable del 16,5% de las pérdidas tributarias del planeta.
El Benfica intentó comprar la UD Almería, que su propietario vendía por 29 millones de euros. Tres años después, el club portugués pagó al club 24 millones por el uruguayo Darwin Núñez, el fichaje más caro de la historia de la Segunda División española.
La Hacienda portuguesa expedienta a una de sus funcionarias por pedir invitaciones al Benfica para ver tres de sus partidos, según consta en los documentos de Football Leaks que Der Spiegel ha compartido con Expresso y otros socios de European Investigative Collaborations (EIC) como infoLibre.
La directora general adjunta del Real Madrid propuso al club, en junio de 2018, tres opciones para gestionar sus relaciones con las empresas de apuestas : situar el juego como un “sector vetado”, firmar sólo dos patrocinios o lograr los máximos ingresos posibles. El club optó por esta última. Así consta en documentos de Football Leaks a los que ha tenido acceso infoLibre.
“Estamos acostumbrados a ver estos entramados societarios, que van de la ilusión al incumplimiento legal”, asegura el presidente de Gestha, Carlos Cruzado. Dos hóldings de la Islas Caimán aportan los 200 millones de euros con los que la filial luxemburguesa del fondo de inversión Providence financia al Real Madrid.
infoLibre desvela desde este lunes información clave para conocer el negocio y funcionamiento interno de clubes como el Real Madrid, procedente de nuevos documentos de Football Leaks compartidos por Der Spiegel con el European Investigative Collaborations (EIC).
El canadiense David Hopkinson, que prometió doblar los ingresos por patrocinio, abandonó el club en 2020, a los dos años de llegar. Esa partida creció mínimamente, según los nuevos documentos de Football Leaks a los que ha tenido acceso infoLibre.
Football Leaks reveló que Doyen Sports, la empresa investigada en España por fraude fiscal y blanqueo, obtenía sus fondos de una rica familia kazaja que hizo negocios con Trump. Sin embargo, su presidente, Nélio Lucas, también procesado por la Audiencia Nacional, aseguró ante los jueces lusos que el origen de sus fondos era un testaferro.
La Justicia francesa pretende aprovechar que el alertador luso ya no se encuentra en prisión preventiva y que las restricciones de movimiento de la pandemia se han suavizado.
Este viernes arrancaba en Lisboa el juicio contra el hombre que hizo posible las filtraciones de Football Leaks. Acusado de intento de extorsión y de piratería informática, pretende ser reconocido judicialmente como informante.
Doyen Sports, propiedad de una familia kazaja con una red de empresas en Malta y Londres, está en el origen de la denuncia contra Rui Pinto, el informante de Football Leaks. La agencia deportiva está siendo investigada en España por blanqueo y fraude fiscal. El juicio comienza este viernes en Lisboa.
El juicio en Portugal contra Rui Pinto comienza el próximo viernes. El hombre detrás de las revelaciones de Football Leaks forma parte de un programa de protección de testigos tras llegar a un acuerdo para colaborar con las autoridades judiciales lusas. Ellas necesitan la información que posee.
El 8 de septiembre se reabre en la Audiencia Nacional una causa contra el futbolista, su padre y su hermano, mientras se les investiga en Argentina por su fundación. Football Leaks destapó alguna de las estructuras opacas creadas para gestionar los millonarios ingresos del delantero argentino.
El portugués estará obligado a presentarse de forma semanal ante la Policía Judicial hasta que se celebre el juicio. Se le acusa de delitos como intento de extorsión, sabotaje informático y violación de las leyes de secreto postal.
Tras más de un año en prisión preventiva, el informante de Football Leaks ha pasado a estar en arresto domiciliario. Todo apunta a un pacto con la Justicia, que podría tener importantes consecuencias.
Las autoridades fiscales expresan su malestar ante la Procuraduría General de la República por la filtración de la operación policial de este miércoles.
La Agencia Tributaria portuguesa investiga al exportero del Real Madrid, al agente deportivo Jorge Mendes y a los principales clubes del país por fraude fiscal y blanqueo de capitales. Las indagaciones aprovechan los datos revelados por Football Leaks.
La Operación Fuera de Fuego incluye 76 registros en las sedes de varios equipos de fútbol de la Liga portuguesa, entre ellos el FC Porto, el Benfica y el Sporting.
Limecu, la empresa de los padres del jugador del Barcelona, ingresó más de 363.000 euros en efectivo en sus cuentas argentinas.
La operación partió de las informaciones publicadas por Football Leaks en 2016.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592