Hacienda responde a las celebridades digitales que se trasladan al Principado que hay que hacer "pedagogía fiscal": "Los impuestos son la garantía para gozar de servicios de calidad".
La carga impositiva indirecta a los refrescos no saludables en los demás estados no baja del 17% y hasta 11 países tienen una tasa de azúcar específica.
La reforma fiscal tendrá que esperar hasta que acabe la pandemia del covid-19 aunque podrá ser sometida a algunos ajustes.
Este viernes hemos asistido con la sentencia del caso Ellacuría a una de las maravillas que en ocasiones ofrece el Derecho: la aplicación de normas menospreciadas a través de una interpretación menos obvia y que sin embargo es legalmente impecable.
La organización descarta elevar los impuestos sobre el trabajo o sobre el consumo porque podría ser "difícil políticamente" y "no deseable" en términos de equidad.
La coalición cree que la condicionalidad de los fondos aprobados en Bruselas es un reflejo de sus prioridades en materia de transformación digital, inclusión, transición ecológica de la economía y educación.
“Hay que acordar la reforma laboral antes de que el otoño avance porque España tiene un riesgo serio de caída salarial”, asegura el secretario general de Comisiones Obreras. Y si entonces no hay acuerdo, asegura, el Gobierno debe actuar ya y modificarla por decreto sin más dilaciones.
Contrato único, 'mochila austriaca', recorte de las pensiones y subida del IVA son algunas de las medidas propuestas por el FMI, la OCDE y el Banco de España para corregir las anomalías de la economía. Aumentar la transparencia y eficiencia de las adjudicaciones públicas, mejorar la educación e impulsar la innovación aparecen en un segundo plano del catálogo.
España tendrá este año 700.000 personas más por debajo del umbral de pobreza por culpa de la pandemia y la desigualdad volverá al nivel de 2012. Según un informe de la organizción Oxfam, un tercio de esos nuevos pobres serán inmigrantes y un 53%, mujeres.
La riqueza heredada es el origen del 69% de la desigualdad y hasta el 76% de la generada por el patrimonio inmobiliario. Y pese a que la renta per cápita nacional se ha triplicado desde 1987, el impuesto de sucesiones no se ha reformado en esos 33 años. Sólo recauda el 5% del caudal hereditario, poco más de lo que se ingresaba en 1900.
El actual Gobierno no ha equilibrado su ambición en gasto con una equiparable ambición en ingresos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592