La cancelación por el Banco Santander de sus contratos con Konecta pone en peligro los puestos de trabajo en el grupo de telemarketing. El grupo, de cuyo capital el Santander tuvo un 40% hasta 2019, presentó un ERE para 700 trabajadores que acaba de convertir en un ERTE de tres meses.
Un estudio de Cruz Roja revela que el 94% de las mujeres usan la flexibilidad laboral para atender hogar y familia, mientras que el 89% de los hombres aprovechan para hacer deporte, formarse o realizar gestiones.
El Ministerio de Función Pública y Política Territorial ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos que afectará de manera potencial a más de 230.000 trabajadores.
El teletrabajo se consolida a pasos agigantados. Ante esta situación, ¿cuáles son los retos que los sindicatos deben de abordar?
Según el sindicato, los empresarios no están cumpliendo con su obligación de facilitar un soporte técnico de apoyo al teletrabajo y un 63,4% de los empleados trabaja más horas de las que debería.
El número de personas que teletrabajan en España alcanzó a finales de 2020 la cifra récord de 2,86 millones, un 74,2% más que a cierre de 2019.
Según un reciente estudio de la consultora McKinsey, en los meses de marzo, abril y mayo se avanzó cinco años en la adopción digital.
Los cambios que ha comportado el covid-19 en el empleo han adelantado la irrupción del trabajo a distancia en el país.
Las grandes empresas cotizadas reivindican públicamente el trabajo a distancia pero en la práctica muchos trabajadores denuncian que ya asisten de forma presencial (Iberdrola, Acciona) o que empiezan a acudir (Endesa) por proyectos "urgentes".
Una asociación de Palermo ve en el teletrabajo la posibilidad de distribuir mejor la población activa en todo el país, muy marcado por el importante desequilibrio entre el norte y el sur.
"En España se promueve desde los años ochenta una legislación que favorece la contratación temporal. Cientos de miles de empresas han recurrido a los ERTE: hay que adaptar esa figura a la normalidad", dice Unai Sordo en una entrevista con infoLibre.
El INE recuerda que a los afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo con suspensión de empleo son considerados ocupados.
No vaya a ser que con la buena intención de (previo acuerdo con la empresa) ayudar a fijar población asalariada en el medio rural de la España vaciada, de contribuir a mejorar la conciliación familiar o reducir las emisiones vinculadas al transporte de personas, lo que tengamos sea un falso autónomo teletrabajando desde otro país.
La automatización creará 97 millones de empleos, pero hace peligrar otros 85 millones.
El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa.
Sanidad introduce un artículo en el Real Decreto-ley sobre el trabajo a distancia de los empleados públicos por el cual las comunidades podrán mover a médicos o enfermeros de sus centros de salud u hospitales.
El Gobierno calcula que trabajarán a distancia uno de cada cinco trabajadores. El Banco de España cree que serán siete de cada diez.
Sindicatos y CEOE firman un preacuerdo con el equipo de Yolanda Díaz que se prevé llevar este martes al Consejo de Ministros como Real Decreto Ley
El texto acordado establece que el teletrabajo tendrá carácter voluntario y reversible, "salvo en supuestos excepcionales".
Se incluye al personal laboral dentro de la reforma del Estatuto Básico. El teletrabajo podrá ser revocable si el beneficiario decide volver a su puesto. Cada sección acordará con su administración (Gobierno, CCAA, ayuntamientos, universidades) las horas.
Las negociaciones para adaptar el Estatuto Básico del Empleado Público a la sociedad post covid-19 no están todavía cerradas pero sí muy avanzadas. Continúa la discusión en el Ministerio de Función Pública sobre si la reforma incluye al personal laboral, además de los funcionarios.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592