GUERRA COMERCIAL

Europa adelanta una apertura con leves ganancias pese a las caídas de Wall Street

Una persona observa la cotización de las acciones en la Oficina de la Bolsa de Valores de Taiwán en Taipéi, Taiwán, este miércoles.

Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan a esta hora un inicio de sesión con leves ganancias, a pesar de las nuevas caídas registradas en la víspera en Wall Street y esta madrugada en parte de Asia, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre EEUU y China, informa EFE.

A las 7.15 horas, con el euro al alza, 1,13 dólares, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube un leve 0,21%. Los de la Bolsa de Fráncfort avanzan el 0,72%, los de París, el 0,20%; y los de Londres, un mínimo 0,01%.

En Wall Street, los futuros sobre sus principales indicadores también apuntan a esta hora una apertura con alzas muy moderadas, de entre el 0,11%, en el caso del Dow Jones, y del 0,18 % en el del tecnológico Nasdaq.

En la víspera, Wall Street volvió a registrar fuertes pérdidas, y borró parte de las ganancias de la jornada anterior víspera, ante el temor a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, tras conocerse que su arancel a las importaciones de China asciende al 145% en total. Al cierre de la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 4,3%; el S&P 500, el 3,46%; y el Dow Jones, el 2,50%.

Las bolsas europeas abren planas ante el temor a una recesión en EEUU y la caída de Wall Street

Las bolsas europeas abren planas ante el temor a una recesión en EEUU y la caída de Wall Street

En Asia, las tensiones entre EE. UU. y China provocan caídas del 4 % en el Nikkei de Tokio, aunque la Bolsa de Shanghái avanza el 0,33 %.

Las bolsas europeas cerraron la víspera con subidas del entorno del 4%, el mayor avance diario desde marzo de 2022, por la decisión de Estados Unidos y de Europa de suspender durante noventa días la aplicación de los aranceles anunciados.

No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, aclaró que la tregua arancelaria no incluye a China, a la que elevó los aranceles al 145%.

Más sobre este tema
stats