El colectivo LGTBIQ+ sale a las calles para reivindicar sus derechos y frenar la ola reaccionaria

Yolanda Díaz, y Carla Antonelli, junto a miles de manifestantesen la gran marcha del Orgullo 2025.

El acto central del Orgullo ha llegado. Miles de personas han recorrido las calles de Madrid para defender los derechos LGTBIQ+, 20 años después de la conquista de su derecho al matrimonio.

La manifestación, organizada por la Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, ha tenido su arranque a las siete de la tarde desde la Plaza de Carlos V, con más de 100 grupos y 47 carrozas que han recorrido Madrid, hasta llegar a la Plaza de Colón. El recorrido ha sido liderado por la presidenta de la FELGTBI+, Paula Iglesias, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, y la presidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Luisa Estévez.

De la Cruz ha alertado de la "ola reaccionaria que está creciendo año a año" y ha criticado que "está permeando a las empresas eliminando programas de diversidad e inclusión", por lo que ha recordado que "la diversidad enriquece las empresas".

El presidente de COGAM ha instado al PP a que pida perdón por el "infame" recurso de inconstitucionalidad que mantuvieron en contra del matrimonio igualitario.

"Somos una mayoría de la sociedad española la que creemos en la diversidad, en la igualdad y en el respeto, y eso lo vamos a demostrar hoy, porque 20 años después seguimos diciendo que sí, que sí queremos que se desarrolle la ley LGTBI+ y trans y que se nos proteja de los discursos de odio y de sus consecuencias", ha añadido la presidenta de la FELGTBI+.

En esta ocasión, las reivindicaciones también constituyen un homenaje y un recuerdo hacía uno de los hitos más importantes del colectivo LGTBIQ+ en España. Se han cumplido 20 años desde que se aprobó el matrimonio igualitario y por este motivo la manifestación ha marchado bajo el lema 20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás.  

La ahora senadora por Más Madrid Carla Antonelli contaba a este diario: "Siempre hubo debates internos. Había gente que no estaba de acuerdo, pero desde el momento en que [José Luis Rodríguez] Zapatero lo hizo suyo, incluso los que no estaban de acuerdo se convirtieron en los defensores más acérrimos del matrimonio". 

Según un informe de la Federación Estatal LGTBI+, el 72% de las personas LGTBIQ+ consideran que el matrimonio igualitario fue una conquista favorable para la sociedad y un 62% afirman que el casarse les hace sentir más protegidos. 

El motivo del lema Ni un paso atrás también se puede vislumbrar en los datos aportados por el informe. El 74% de las personas LGTBI+ considera que su derecho al matrimonio se vería en peligro si llegara un Gobierno ultraconservador.

El avance de la ultraderecha

“El 30 de junio de 2005, a través de la representación de la ciudadanía en el Congreso, la sociedad española decidió que nuestras vidas importaban. Que nuestras familias merecían existir con plenitud y sin miedo. Hoy, veinte años después, celebramos ese paso histórico, pero también advertimos de que lo que se conquistó con tanto esfuerzo, puede perderse si llegase al poder un gobierno ultraconservador”, ha afirmado Paula Iglesias en un comunicado. 

Desde COGAM (Colectivo LGTBI+ de Madrid) consideran que la Comunidad de Madrid ya se está viendo arrastrada por esta ola reaccionaria, con los recortes a la ley trans, como contaron a este medio.

La organización denuncia que cada vez más se reducen las convocatorias para poder recibir subvenciones. De hecho, aseguran que se ha llegado al punto de que solo se convoca una al año, lo que se traduce en menos proyectos y ayuda para quienes lo necesitan. Lo cual creen que es parte de la influencia de la ultraderecha sobre el Gobierno madrileño.

Y es que el avance de la ultraderecha se puede ver en las calles. El Orgullo de este año llega con uno de los datos más alarmantes que se recuerden sobre los delitos de odio. Según un informe de la Federación Estatal LGTBI, un 20,3% de las personas LGTBIQ+ sufrieron acoso en 2025, un 25,25% discriminación y un 16,25%, agresiones físicas. Este último dato ha crecido un 9,45% desde el informe de 2024.  

Con el apoyo de la izquierda

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en la cabecera de la marcha, ha avanzado que "queremos un país donde los derechos no compitan entre sí", ya que "cuando una mujer o una persona LGTBI gana derechos, la sociedad gana derechos".

"Hoy vamos a demostrar que el afecto y la esperanza desde Budapest hasta Madrid va a ganar a la ola reaccionaria", ha puntualizado tras anticipar que se debe legislar también para avanzar en las condiciones laborales de las personas LGTBI para acabar con la "discriminación en las empresas".

La vicepresidenta ha lanzado un mensaje al Partido Popular: "Se acabaron los tiempos de la homofobia, de la transfobia, de la LGTBIfobia, que no nos representan y hoy van a ver en las calles de Madrid el país que somos".

Por su parte, la ministra de Sanidad y dirigente de Más Madrid, Mónica García, ha recalcado que "hoy es un día para celebrar y para reivindicar que si hoy tenemos un país mejor y una sociedad mejor, es gracias a las décadas en las que años y años ha estado saliendo gente a la calle".

"Hoy no veremos al señor Tellado, ni a nadie PP... que nos quieren en los márgenes... pero haremos un poquito como Labordeta, les vamos a mandar más bien a la mierda, porque tenemos un país que es libre", ha añadido la ministra.

La eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, por su parte, ha llamado en este Orgullo a "no mirar para otro lado ante cualquier expresión de odio o de LGTBIfobia por pequeña o insignificante que parezca. Ni son bromas ni son opiniones. Es odio". Y ha añadido que "esas expresiones desgraciadamente también se normalizan desde tribunas políticas y desde los medios de comunicación, cuestionando a las personas trans, a las personas LGTBI, riéndose de ellas, cuestionando las leyes que garantizan sus derechos, es la base, esas gotas que van llenando un vaso, que después se colma con formas de violencia mucho más graves como pueden ser las agresiones físicas o un asesinato al grito de maricón ahora que se cumplen cuatro años del asesinato de Samuel, al que no olvidamos".

Sacar músculo en las calles y arropar al de al lado: el colectivo LGTBIQ+ planta cara a los reaccionarios

Sacar músculo en las calles y arropar al de al lado: el colectivo LGTBIQ+ planta cara a los reaccionarios

La secretaria de Feminismos y LGTBIQ+ de Sumar, Amanda Andrade, ha avisado de que "el Orgullo es memoria, resistencia y futuro" y ha señalado que "la dignidad no se negocia y que los derechos LGTBIQ+ son derechos democráticos".

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha advertido de que "estos derechos son irreversibles y ni un paso atrás". Asimismo, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, también ha participado en la marcha como miembro del Gobierno por parte de Izquierda Unida.

*Esta información se ha actualizado para incluir las declaraciones de la eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, que en una primera versión no se habían recogido.

Más sobre este tema
stats