LA INVASIÓN DE GAZA

Cuatro de los 12 activistas de la Flotilla de la Libertad aceptan la deportación de Israel

Buques de la Armada israelí entran en el puerto de Ashdod a donde fueron trasladados inicialmente los activistas a bordo de una de las embarcaciones de la Flotilla de la Libertad.

El Ministerio de Exteriores de Israel confirmó en la madrugada de este martes que los activistas que iban a bordo del Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad interceptado por Israel, se encuentran en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. "Los pasajeros del yate selfie llegaron al aeropuerto Ben Gurion para dejar Israel y volver a sus países de origen", informó el Ministerio en un mensaje en X que recoge EFE.

"Se espera que algunos de los pasajeros se vayan en las próximas horas. Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y dejar Israel serán llevados frente a la autoridad judicial, según dicta la ley israelí, para autorizar las deportaciones", agregó la publicación. El Ministerio también aseguró que cónsules de los países de los activistas detenidos, entre los cuales se encuentra la sueca Greta Thunberg y el español Sergio Toribio, se han encontrado con ellos en el aeropuerto.

Según confirmó a EFE uno de los portavoces del equipo jurídico de la organización, Moatasem Zedan, el español Sergio Toribio aceptó regresar a España. Según ha explicado, es uno de los cuatro activistas (de un total de 12) que han aceptado ser deportados por Israel. Otros ocho se negaron a firmar los papeles para ser expulsados por Israel y pasarán este miércoles por el Tribunal de Revisión de Detenciones por Inmigración para que decida sobre su salida del país.

En concreto, el activista ha aterrizado en Barcelona en un vuelo desde Tel Aviv que ha aterrizado poco antes de las 9.30 horas. En declaraciones a los medios en el aeropuerto, Sergio Toribio ha dicho que lo sufrido por el grupo es "un ataque ilegal". El activista ha argumentado que la flotilla se encontraba "en aguas internacionales" y "no cerca de ninguna base militar", como esgrimían desde Israel, según ha dicho.

Los cuatro activistas que aceptaron volver a sus países ya han llegado a sus destinos o están de camino a ellos, anunció la organización de asistencia legal palestina en Israel Adalah, cuyos abogados forman parte del equipo legal de la Flotilla.

Entre estos cuatro estaría la activista sueca Greta Thunberg, según informa el Ministerio de Exteriores israelí. "Greta Thunberg acaba de despegar de Israel en un vuelo a Suecia (vía Francia)", anunció en un comunicado en la mañana del martes.

La cadena pública israelí Kan anunció este domingo también que la activista Rima Hassan, francesa-palestina y miembro del Parlamento Europeo, está entre quienes se han negado a firmar los papeles. Esta cadena apuntó que Hassan será llevada a un centro de detención en la localidad israelí de Gideon.

La organización aseguró que sus abogados se dirigen a la prisión de Givon, en Ramla (centro de Israel), para representarlos en las audiencias. La portavoz de Adalah Suhad Bishara dijo a la cadena catarí Al Jazeera que quienes se negaron a volar lo hicieron ya que "no están de acuerdo con volar sin asistencia legal, porque asumen que tendrán que firmar documentos" para dicha deportación. 

Asaltados en aguas internacionales

La Flotilla de la Libertad, a bordo del barco Madleen, se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria con el objetivo de romper el bloqueo impuesto por Israel al acceso de bienes básicos (como comida, alimentos o combustible) al enclave. El 2 de marzo, Israel lanzó un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, que concluyó el pasado 19 de mayo con la entrada de algunos camiones cargados, mayoritariamente, con harina y otros alimentos.

Israel vuelve a burlar la ley al asaltar la Flotilla de la Libertad y no podrá represaliar a sus activistas

Israel vuelve a burlar la ley al asaltar la Flotilla de la Libertad y no podrá represaliar a sus activistas

Sin embargo, las organizaciones internacionales denuncian que la ayuda que ha accedido a Gaza desde entonces es muy insuficiente para abastecer a una población de 2,1 millones de personas que llevaban sometidas a la privación de alimentos casi tres meses.

Las autoridades israelíes asaltaron en la madrugada del lunes el Madleen en la madrugada del lunes, en un acto que el equipo legal de la Flotilla califica como ilegal ya que el bote se encontraba aún en aguas internacionales.

Adalah reiteró que los activistas a bordo del barco forman parte de "una misión civil" para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, y calificó de "ilegal" que, según afirman, fueran interceptados en aguas internacionales y detenidos.

Más sobre este tema
stats