Moción de censura contra May
May supera la moción de confianza de Corbyn por 19 votos

Las previsiones se cumplieron este martes cuando el Parlamento británico rechazó el acuerdo del Brexit que la primera ministra, Theresa May, había estado negociando con Bruselas durante meses. La Cámara de los Comunes se pronunció de manera contundente al impugnar el texto de May por más de 200 votos de diferencia (202 a favor y 432 en contra).
Inmediatamente el líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn anunció una moción de censura contra la premier, que Theresa May y su gobierno han superado por 19 votos.
21.22: Por su parte, el portavoz de Theresa May anuncia que el "Brexit sin acuerdo" no va a ser retirado de la mesa de negociación: "La primera ministra ha sido muy clara con que los británicos han votado salir de la Unión Europea. Queremos salir con un acuerdo, pero ella pretende cumplir con el veredicto del referéndum por el que habría que dejar la UE el 29 de marzo de este año".
20.27: Según informa The Guardian, May quiere empezar a hablar con los líderes de la oposición esta noche para buscar un plan alternativo al Brexit. Sin embargo, los partidos de la oposición han rechazado la invitación de la primera ministra hasta que no abandone algunas de sus líneas rojas, como que descarte un "Brexit sin acuerdo" (según los laboristas o los liberales demócratas), extender el artículo 50 o apoyar un segundo referéndum (a petición del Partido Nacional Escocés).
20.18: El Gobierno ha superado la moción de censura presentada por el Partido Laborista de Jeremy Corbyn por 325 votos frente a 306, con una mayoría de 19.
19.56: Tom Watson, diputado laborista, opina que Reino Unido está "más dividido y preocupado por el futuro que nunca" y que necesitan elecciones generales, porque May "ha promovido la división en vez de la unión", que los problemas socio-económicos han empeorado y señala que la primera ministra "no es capaz de conseguir un acuerdo". "May será recordada como la PM que no cambió nada". Mientras, en el debate, el líder en Westminster del DUP, principal apoyo de May, señaló que unas elecciones generales no cambiarían significativamente la composición del Parlamento.
19.48: En Cardiff, la asamblea de Gales ha pasado una moción de rechazo al no-acuerdo del Brexit. El líder de Plaid Cymru, Adam Price, ha dicho: "Estoy satisfecho con que el gobierno galo y nuestro parlamento nacional haya apoyado la moción de Plaid Cymru para rechazar una salida de la Unión Europea sin acuerdo. El acuerdo de nuestra moción es una buena señal de que hay un entendimiento emergente de que debemos encarar juntos los problemas de Gales y su economía".
19.30: Una delegación del Partido Unionista Democrático (DUP) de Irlanda del Norte se ha reunido con May dentro del Palacio de Westminster. Arlene Foster, la líder de DUP, ha aseverado que han tenido "un útil debate": "Son momentos críticos para Reino Unido y hemos señalado que lo primero que haremos será actuar según el interés nacional". Asimismo, han señalado que trabajarán por negociar la frontera con Irlanda.
Useful discussion with the Prime Minister.
— Nigel Dodds (@NigelDoddsDUP) 16 de enero de 2019
Lessons will need to be learned from the vote in Parliament.
The issue of the backstop needs to be dealt and we will continue to work to that end. pic.twitter.com/cbVGNQobta
18.30: Parlamentarios independientes anuncian que en la votación apoyarán a la actual primera ministra, Theresa May. John Woodcock, que fue elegido como parlamentario laborista pero que ahora se sienta como independiente después de dejar el partido, ha explicado que Corbyn y John McDonnell, el canciller en la sombra, no están a la altura de ocupar el gobierno. Mientras que Sylvia Hermon, a diferencia del Partido Unionista Democrático (Irlanda del Norte), tiene claro que no es el momento de apoyar o facilitar un gobierno liderado por Corbyn.
This won’t be news to anyone who has so much as Googled her (niche audience I know), but Lady Hermon tells me she will back May tonight and indeed won’t ever vote in such a way that puts Corbyn closer to No10. Makes Labour’s long game a bit harder. https://t.co/4PVJEUJXNH
— Patrick Maguire (@patrickkmaguire) 16 de enero de 2019
18.04: El primer ministro de Gales, Mark Drakeford, ha dicho que Theresa May debería renunciar y, si sobrevive al voto de confianza, debería buscar una nueva forma para superar el impasse. "Necesitamos una nueva Casa de los Comunes y un nuevo gobierno para encontrar una forma fresca de seguir adelante". Y ha añadido que renunciar sería "la forma constitucionalmente apropiada de actuar".
17.40: El Comité del Brexit ha publicado un documento en el que pide que los parlamentarios deben recibir una serie de votos indicativos sobre lo que ocurra a continuación en el proceso de salida de la Unión Europea. Normalmente, votar en los Comunes es mediante un sistema binario –los parlamentarios pueden votar a favor o en contra de la proposición–, pero, en el Brexit, hay cada vez más apoyo por un enfoque alternativo que permite votar con varias opciones para mostrar cuál de ellas tiene más apoyo.
17.31: Theresa May ha elevado el tono en sus críticas al líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, antes de la moción. La premier ha asegurado que el laborista, que lidera la oposición británica, es una "tragedia nacional" y sería una "calamidad" que se convirtiese en el siguiente gobernante.
"El líder del partido que ayudó a llegar al acuerdo de Belfast, que invitó a los terroristas del IRA al Parlamento semanas después de que sus colegas hubieran asesinado a un miembro de esta casa", ha expuesto May. Por eso, apuntó, el liderazgo de Corbyn ha sido "una traición hacia todo lo que el partido ha defendido".
14.42: Conocemos más detalles de los escenarios que se abrieron anoche tras la contundente derrota del plan de May en la Cámara de los Comunes. La Comisión Europea ha dejado este miércoles la puerta abierta a la posibilidad de aplazar la salida de Reino Unido de la Unión Europea, prevista para el próximo 29 de marzo, pero ha advertido de que las reglas son claras y debería de producirse, primero, una petición formal y razonada de Londres y después los 27 decidirían por "unanimidad".
"No ha habido ninguna petición por parte de Reino Unido y, si la hubiera, exponiendo las razones para el aplazamiento, sería una cuestión que correspondería decidir a la UE a 27 por unanimidad", ha resumido en una rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas.
El portavoz ha rechazado especular sobre ningún posible escenario para superar el bloqueo provocado por el rechazo del Parlamento británico al acuerdo de divorciado entre Londres y Bruselas, al tiempo que ha apuntado en estas circunstancias le toca al Gobierno británico aclarar "cuáles son los siguientes pasos".
Por su parte, la primera ministra, Theresa May,ha reclamado el apoyo para su Gobierno para poder resolver el actual estancamiento en el proceso de divorcio de Reino Unido de la UE, aunque ha vuelto a descartar una paralización del Artículo 50 del Tratado de Lisboa para evitar que la salida se consume el 29 de marzo.
13.45: Si la moción de censura finalmente prosperase, las leyes británicas estipulan un período de 14 días para proponer e investir un nuevo Ejecutivo. Sin embargo, si el Parlamento no otorga su confianza a ese Gobierno propuesto, hay 17 días para celebrar nuevas elecciones generales.
13.40: Varias figuras conservadoras de peso han manifestado públicamente su apoyo a May en la moción de censura de este miércoles. Su socio de Gobierno, el Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP), también destinará sus votos en el Parlamento a que el Gobierno continúe como está. Con el cierre de filas conservador y el apoyo del DUP, May se asegura 328 votos a su favor, superando los 314 que están en su contra.
I strongly back @theresa_may as she reaches out across the House to build a political consensus to deliver a negotiated Brexit deal that honours the referendum result while protecting Britain's jobs, business and prosperity.
— Philip Hammond (@PhilipHammondUK) 15 de enero de 2019
13.25:
En medio de la crisis política del Reino Unido, su ex primer ministro, David Cameron, ha asegurado que no lamenta "haber convocado el referéndum [del Brexit]" y ha expresado su apoyo a su sucesora en el cargo, Theresa May.
David Cameron rompe su silencio sobre el Brexit: "No lamento haber convocado el referéndum" https://t.co/eOdkhOWEvK
— Europa Press (@europapress) 16 de enero de 2019
13.20:
Después de que May responda a las preguntas de cada grupo parlamentario, dará comienzo el debate de moción de censura. La votación está prevista para las ocho de la tarde (hora española).
13.10: Los reproches de Corbyn se están centrando en el, según él, elevado coste económico que ha tenido todo el proceso del BrexitBrexit. May, por el contrario, se defiende destacando la política económica de su ejecutivo.
Last night’s Brexit defeat was the largest of any government in British history. The scale of the defeat is completely unprecedented. We need a General Election now to break the Brexit deadlock. #PMQs https://t.co/DwjYE2sqGn
— The Labour Party (@UKLabour) 16 de enero de 2019
️ @theresa_may makes it clear what a Jeremy Corbyn government would mean for ordinary people in Britain:More borrowing. ⬆️More debt. ⬆️Higher taxes. ⬆️Fewer jobs. ⬇️Labour's plans: bad for our economy, bad for working people. #PMQs pic.twitter.com/GOUb5McUnV
— Conservatives (@Conservatives) 16 de enero de 2019
13.05:
Ha estrenado el turno de palabra el líder de la oposición —e instigador de la moción—, Jeremy Corbyn. De momento, se está produciendo un intercambio de réplicas entre May y Corbyn; la primera defiende su gestión ante los ataques del segundo. May responderá preguntas de todos los grupos parlamentarios antes del debate de moción de censura o de "no confianza" como la definen las normas británicas.
13.00: La primera ministra británica, Theresa May, ya ha llegado al Parlamento para asistir al pleno en el que se debate y vota la moción de censura contra ella.
Following yesterday's #MeaningfulVote result, the Prime Minister, @theresa_may is answering questions from MPs at #PMQs. Watch online https://t.co/7EGxlse8FO pic.twitter.com/i1mnFiGw4I
— UK House of Commons (@HouseofCommons) 16 de enero de 2019
12.30:
Aunque en las filas conservadoras hay consenso en que Reino Unido debe salir de la Unión Europea, varios puntos del texto de salida que May ha negociado con Bruselas han provocado que gran parte de esos mismos diputados conservadores se hayan opuesto al plan.
El principal escollo, con diferencia, es el de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. Ninguna de las partes está a favor de erigir una frontera entre los dos países —uno perteneciente a la Unión Europea y el otro integrante del Reino Unido—, pero no ha habido un acuerdo para llevar a cabo la secesión británica de la UE sin que se establezca algún tipo de límite entre estos dos territorios.
El otro punto que ha generado disputa ha sido la incertidumbre sobre el tráfico comercial. Si el Brexit se efectúa en los plazos establecidos —el 29 de marzo—, al día siguiente y de manera automática, el Reino Unido abandonaría la Unión Aduanera y los tratados comerciales firmados con Europa. Según varias previsiones, esto podría ocasionar que los puertos de mercancías y los túneles del Canal de la Mancha se colapsaran de inmediato, ocasionando el desabastecimiento de algunos productos.
12.25: El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en línea con Sánchez; se ha referido al resultado de la votación en el Parlamento británico como "mala noticia". Borrell ha destacado que "se esperaba un resultado negativo pero no por una diferencia tan grande".
Los diputados británicos han hablado muy claro. Es la mayor derrota parlamentaria de un Gobierno en #ReinoUnido desde 1924. Ahora Theresa #May tendrá que superar una moción de censura y presentar una alternativa. #BrexitVote
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) 15 de enero de 2019
12.20:
Desde España también ha habido reacciones. Este miércoles en el pleno del Parlamento Europeo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado que el Parlamento británico haya rechazado el acuerdo para el Brexit, que él considera "el mejor acuerdo posible". Sánchez ha insistido en que cree que el Brexit es "una desgracia"Brexity ha expresado su deseo de que Reino Unido elija tener "una relación más estrecha posible con el conjunto de la UE", aunque ha recordado que "la decisión es de ellos".
El Gobierno lamenta el resultado negativo en el Parlamento británico. El Acuerdo es el mejor posible y una salida no ordenada sería negativa para la #UE y catastrófica para Reino Unido. España trabaja en medidas de contingencia y priorizará los derechos de ciudadanos y residentes
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 15 de enero de 2019
12.15: El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, se ha desmarcado de valorar lo acontecido en el Parlamento británico alegando que se trata de un "asunto interno" británico. Aun así, ha asegurado que si se lleva a cabo la ruptura con Europa, Rusia colaborará tanto con Reino Unido como con la UE: "Todo lo que pasa en la UE no nos deja indiferentes, no solo en relación al Brexit", sino también en otros "muchos procesos" que pueden influir en el funcionamiento del bloque comunitario y afectar a las relaciones con Rusia, ha añadido Lavrov.
#Lavrov speaks about Russian diplomacy in 2018 at annual press conference - WATCH LIVE https://t.co/qfkS8a4OTQ pic.twitter.com/3D8jeq0JEI
— RT (@RT_com) 16 de enero de 2019
12.00: El Gobierno de Irlanda —que es miembro de la UE— ha asegurado que el rechazo al acuerdo del Brexit "añade incertidumbre" y se reafirma en que no será renegociado por Bruselas. "El Gobierno irlandés reconoce, sin embargo, que un Brexit desordenado es un mal resultado para todos, y no menos para Irlanda del Norte. No es muy tarde para evitar este resultado y pedimos a Reino Unido que establezca cómo propone resolver este punto muerto de forma urgente", han manifestado.
Turmoil in Westminster: What happens next? https://t.co/TFbzlsM4dT
— RTÉ (@rte) 16 de enero de 2019
11.45:
Desde Escocia se han hecho valoraciones sobre el suceso político del martes. La ministra principal del país —que celebró un referéndum de independencia en 2014 en el que venció la permanencia—, Nicola Sturgeon ha asegurado que, a la vista de que el Gobierno británico pretende seguir adelante con el Brexit, "los intereses de Escocia" solo estarán protegidos "con la independencia".
Off to London to meet with @IanBlackfordMP and @theSNP MPs ahead of no confidence vote in Commons later. We want UK to stay in EU which is why we back a #PeoplesVote. But it is becoming increasingly clear that Scotland’s wider interests will only be protected with independence.
— Nicola Sturgeon (@NicolaSturgeon) 16 de enero de 2019
11.30: El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, ha apuntado este miércoles que es muy posible que la consecución del Brexit se retrase más allá del 29 de marzo: "Hubo una marcada subida de la libra después de la votación y el comentario en los mercados públicos, que coincide con nuestra propia información, indica que ese aumento refleja la expectativa de que el proceso de resolución se extenderá y que la posibilidad de un Brexit sin acuerdo puede haber disminuido".
Carney warns of volatility after Brexit deal vote https://t.co/vkHnNsMNED
— Knowledge for Ranking (@ForRanking) 16 de enero de 2019
11.00: El mundo económico tampoco ha recibido bien el resultado de la votación. Las dudas sobre el Brexit y el futuro político de May han provocado que la libra se estanque en su cotización y que el euro tampoco se mueva al alza.
10.40: El mismo tono de catástrofe han utilizado los principales periódicos británicos para informar del fiasco de su Gobierno en el Parlamento:
- The Guardian habla de "histórica derrota" y destaca que los mismos Conservadores se volvieron contra May.
The Guardian front page, Wednesday 16 January 2019: May suffers historic defeat as Tories turn against her pic.twitter.com/CFcSyQeL4k
— The Guardian (@guardian) 15 de enero de 2019
- The Times también se ha referido a la votación como "histórica derrota" e ilustra la portada con una imagen de un detractor del Brexit celebrando el fiasco de May.
The prime minister has offered cross-party talks after MPs rejected her Brexit deal by a majority of 230 https://t.co/3Yhhsgip4u
— The Times and The Sunday Times (@thetimes) 16 de enero de 2019
- El Financial Times informa de que los Comunes "aplastaron" el trato del Brexit de MayBrexit.
Just published: front page of the Financial Times, UK edition, Wednesday 16 January https://t.co/UOUnhWap6i pic.twitter.com/xYLndUCO3H
— Financial Times (@FinancialTimes) 15 de enero de 2019
- The Daily Telegraph es mucho más duro: "Una completa humillación" dice el titular con el que abre la edición.
Britain has fallen into a political crisis after MPs overwhelmingly rejected Prime Minister Theresa May’s Brexit deal, triggering a no-confidence vote against her. Via @EllenWhinnett https://t.co/8jccrVRL5i
— The Daily Telegraph (@dailytelegraph) 15 de enero de 2019
- Por último, la prensa amarilla va más allá. El diario sensacionalista Daily Mail, por ejemplo, habla de que May está "peleando por su vida". Se entiende que se refiere a su vida política.
May 'will SURVIVE no-confidence bid' https://t.co/5bNzdj583p pic.twitter.com/290MsnoHxZ
— Daily Mail U.K. (@DailyMailUK) 16 de enero de 2019
10.35: El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha avisado de que "el tiempo se acaba" y ha instado a Reino Unido a "aclarar cuanto antes sus intenciones" sobre su relación con la Unión Europea.
I take note with regret of the outcome of the vote in the @HouseofCommons this evening. I urge the #UK to clarify its intentions as soon as possible. Time is almost up #Brexit https://t.co/SMmps5kexn
— Jean-Claude Juncker (@JunckerEU) 15 de enero de 2019
10.30:
Por su parte, el presidente de la Eurocámara, el italiano Antonio Tajani, ha considerado que la impugnación del Parlamento británico es una "mala noticia", y ha reclamado garantías sobre los derechos de los ciudadanos británicos y europeos.
Brexit vote is bad news. Our first thoughts are with 3.6m EU citizens living in UK and Britons living elsewhere in EU. They need assurances with regards to their future. We will always stand by their side.
— Antonio Tajani (@EP_President) 15 de enero de 2019
10.25:
Otra reacción desde Bruselas ha sido la del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que ha pedido "coraje" a Reino Unido y ha sugerido que si los británicos lo desean pueden frenar el proceso de salida.
If a deal is impossible, and no one wants no deal, then who will finally have the courage to say what the only positive solution is?
— Donald Tusk (@eucopresident) 15 de enero de 2019
10.15:
El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha asegurado que el riesgo de una salida sin acuerdo es "más elevado que nunca" tras la votación del martes, y ha instado al Gobierno de May a hilvane una alternativa que desemboque en una secesión "ordenada".
“The compromise reached after 18 months is the best compromise. It is the result of constructive work and attitude, which we will maintain until the end: calm, unity, dialogue and transparency. It is now for the UK to clarify how it wishes to proceed"@MichelBarnier #Brexit pic.twitter.com/VFEtEH9TKe
— European Commission (@EU_Commission) 16 de enero de 2019
10.00: Se espera que, a pesar de que varios diputados conservadores votaron en contra del plan del Brexit de May, la respalden en la moción de censura. Es lo que también ha anunciado el Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP), que se opone a cualquier escisión en el territorio Irlandés pero mantiene su pacto de Gobierno con May —que es presidenta gracias a ellos—.
The Government’s defeat has shown the widespread opposition to the Backstop.
— Nigel Dodds (@NigelDoddsDUP) 16 de enero de 2019
It’s time to deal with the Backstop. #BBCBreakfast pic.twitter.com/UzodfYdkcc
9.55: En principio, las fuerzas parlamentarias que censurarán a May son: Partido Laborista, Partido Nacional Escocés (SNP), Partido Liberal-Demócrata, Partido Verde y el Plaid Cymru (Partido Galés). Entre todos, sin embargo, no acopian los escaños suficientes para que se apruebe la moción (suman 314 frente a los 328 de Conservadores y Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte).

Distribución de escaños en la Cámara de los Comunes
9.50: La portavoz de los conservadores en la Cámara, Andrea Leadsom, aseguró tras la sesión del martes: "Lo que tenemos que hacer es encontrar la forma de que el acuerdo, parte de él, o un acuerdo alternativo que sea negociable, pueda ser enviado a la Unión Europea para que podamos conseguir que el Brexit se apruebe antes del 29 de marzo".
9.45: Está previsto que la sesión plenaria en la que se debatirá y votará la confianza en la primera ministra comience en torno a la una de la tarde (hora española). May ya ha anunciado que si sobrevive a la moción iniciará una ronda de diálogo con el resto de partidos para intentar estructurar puntos de acuerdo.
The House of Commons has spoken on the #BrexitVote and the Government will listen.@Theresa_May sets out how we intend proceed. pic.twitter.com/9Bc3IOSIYd
— Conservatives (@Conservatives) 15 de enero de 2019
9.40:
A priori, Corbyn no cuenta con los apoyos suficientes en la Cámara para que la moción se apruebe —los laboristas no son mayoría—. De hecho, su intención es forzar la dimisión de May y que se convoquen nuevas elecciones generales. Pensando en ese escenario el líder laborista había hablado, incluso, de aplazar el Brexit.
9.35: Al conocerse los resultados el líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, hizo efectiva su advertencia de hace unos días y presentó una moción de censura contra May que, de triunfar, tumbará su mandato definitivamente.
Theresa May has reached the end of the line.#NoConfidence #BrexitVote pic.twitter.com/TylcGqnKkF
— Jeremy Corbyn (@jeremycorbyn) 15 de enero de 2019
9.30:
Tal y como se esperaba, el Parlamento Británico rechazó este martes el plan del Brexit de May. Lo que no estaba tan claro en las quinielas es que lo hiciera de una forma tan vehemente. Con una diferencia de 230 votos, sus señorías evidenciaron la debilidad del Gobierno de la primera ministra, que ya fue avisado la semana pasada cuando no consiguió sacar adelante una ley para poder modificar el sistema de impuestos sin la autorización de la Cámara, en caso de que el Tratado de Salida no se aprobase.
UK PM Theresa May loses MPs’ #BrexitVote on her deal by 432 votes to 202 - the biggest government defeat since 1924
— BBC Breaking News (@BBCBreaking) 15 de enero de 2019
Latest: https://t.co/JXfWlrujXU pic.twitter.com/V5eytNPfLl
May estudia modificar el Acuerdo del Viernes Santo entre las dos Irlandas para desbloquear el 'Brexit'
Ver más