Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La crítica situación a la que se ha llegado en el Fondo de Reserva de las pensiones es una demostración palpable de irresponsabilidad del gobierno. El deterioro del Fondo se produce en el transcurso de los últimos años por lo que se deberían haber tomado las medidas correctoras que permitan garantizar el futuro de la pensiones. Desconozco los detalles de cómo el gobierno gestiona dichos fondos pero supongo que deben tener una planificación de ingresos y pagos a medio plazo que permita prever las futuras necesidades o superávit, en su caso. Si esto se hubiera hecho con un buen criterio de gestión y de responsabilidad de gobierno se deberían haber tomado las medidas hace ya bastante tiempo. El gobierno ha estado proclamando sin cesar el éxito económico y la salida de la crisis que no es real y no ha tomado las medidas necesarias sobre un aspecto de tanta sensibilidad social como son las pensiones. La realidad económica y social, no el PIB ni las bolsas que son la preocupación fundamental del gobierno para explicar sus éxitos, sino la calidad del empleo y las expectativas de futuro son el claro indicador del bajo nivel de nuestra economía. Se han bajado impuestos, se ha hecho una amnistía fiscal, se ha permitido una corrupción generalizada a nivel institucional y privado, se ha gobernado de forma dictatorial en los últimos cuatro años y no se han respetado derechos humanos. El papel de España a nivel internacional es insignificante. Aún así el vencedor de las elecciones es quien nos ha llevado a esta situación, habiendo ocultado, engañado y manipulado al conjunto de la sociedad. Si bien el gobierno es responsable, no lo son menos aquellos actores sociales que han permitido en connivencia con el gobierno llegar hasta este punto de grave crisis social. Me refiero al conjunto de la clase política, a los sindicatos, a la patronal y a aquellos que pudiendo influir en el conjunto de la sociedad no reaccionan. Existe una gran irresponsabilidad y ceguera generalizada de la clase dirigente así como conformismo de la sociedad en general. Me pregunto si el día en que el problema de las pensiones llegue a afectarnos directamente el voto del miedo continurá siendo para el PP.
Responder
Denunciar comentario
Uds contribuyeron al problema.Por omision o por mariscadas-
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTan cierto como la vida misma y cuando aparecieron las críticas adoptaron la actitud franquista de "prietas las filas" y el "no pasarán". Los sindicatos sí necesitan de una gran refundación. Es una pena porque el movimiento sindical resulta vital para la defensa de los intereses de los trabajadores.
Responder
Denunciar comentario
No habléis tanto y mover el culo, joder. Ya sabemos cuáles son los problemas, quién se ha llevado la pasta y por qué; no es eso lo que algunos reclamamos de los sindicatos, por favor, que luego firmáis todo lo que os ponen por delante los empresarios chorizos que tenemos y el PP.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo habléis tanto y mover el culo, joder. Ya sabemos cuáles son los problemas, quién se ha llevado la pasta y por qué; no es eso lo que algunos reclamamos de los sindicatos, por favor, que luego firmáis todo lo que os ponen por delante los empresarios chorizos que tenemos y el PP. TOTALMENTE DE ACUERDO, CADA DÍA AÑORO MÁS A MI AMIGO, JULIAN ARIZA.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ustedes los sindicatos , hace tiempo que fueron comprados por el capital . Hoy día nadie defiende los intereses de la clase trabajadora . ¡ Miento ! Solo hay un actor en el escenario actual , que intenta salir al rescate de los derechos perdidos de los trabajadores , y de su precarización tanto en condiciones laborales como salariales , pero este actor , por lo visto , infunde muchísimo miedo , también incomprensiblemente a la clase trabajadora . Lamentablemente así nos va .
Responder
Denunciar comentario
0
0