Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Por fin vemos a los poderes fácticos sin careta. En pocas horas una sala técnica del Tribunal Supremo sentencia y hoy , oh sorpresa,, en el Tribunal Supremo del Reino de España se tomó la decisión de paralizarla y decidir en un pleno de 31 magistrados.
Ayer la Banca también se reunió y hoy ocurre esto. Blanco y en botella. Tendrán que venir tribunales Europeos a poner las cosas en su sitio y evitar el vasallaje de un poder del Estado, la Justicia, frente al poder económico.
Triste país donde esperaremos por Europa y si no, vaciar las cuentas y dejarlos tiritando.
Que no olviden que recibieron más de 60 mil millones de dinero público para su crisis del ladrillo, que no colaboran a mantener nuestro Estado del Bienestar y que ya con las Cláusulas Suelo fue Europa quien los metió en vereda, aunque el Gobierno de M Rajoy les dio todas las facilidades para no cumplir.
Y si no, a los tribunales y que devuelvan lo cobrado indebidamente, intereses de demora y que paguen las costas. Para eso reunirse en grupos de afectados y presentar reclamaciones conjuntas como está haciendo Adicae.
Saludos y Periodismo Libre
Responder
Denunciar comentario
Deseo con todo mi sentido de la justicia, y corazón por supuesto, que el tribunal no se deje comprar por las amenazas de los bancos (que este año se repartieron el triple en beneficios que el supuesto coste de los gastos) y que simplemente reclame a y castigue a los abusadores. Porque no vaya a ser que las espaldas de los trabajadores lo puedan aguantar todo y un poquito más, y sin embargo los bancos, los seguros, las electricas, las petroleras, nos sigan dictando cuanto crean necesario para seguir llenandose a manos llenas sus bolsillos, porque ellos, al igual que alcoa, no pueden soportar el coste de la luz. Sin embargo nosotros seguimos aguantando lo que no echen. YA ESTA BIEN.
Responder
Denunciar comentario
Esta espesa capa de prestigio que hoy se ha echado encima el T. Supremo viene de perlas para explicar de nuevo las razones por las que muchos protestamos por las desmesuradas acusaciones contra los dirigentes independentistas del magistrado Sr Llarena, acusaciones que han provocado la indignación de tantos juristas (eso los que han hablado, seguro que son más los que piensan igual, pero callan).
Que los independentistas se pasaran de frenada no justifica la desmesurada reacción político-judicial que se tuvo contra ellos (no estoy hablando del artículo 155, que ese pudo estar justificado). La justicia que no aplica acusaciones y condenas ponderadas (caso Alsasua, caso Juan Manuel Bustamante “Nahuel”.....) no es justicia. Las acusaciones irracionales, normalmente provenientes de Tribunales donde no es ajena la mano oculta del Gobierno (al menos influyendo en la selección de los jueces que los integran) provocan que haya gente que tenga que pasar por la prisión preventiva de manera injustificada y, para mí, es un perversión inadmisible del sistema judicial, que provoca que, aunque se nos insista en que no es así, se pueda hablar de la existencia de “presos políticos”.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Dicen que las democracias occidentales se asientan sobre tres poderes, que en España son: la gran banca, las grandes eléctricas y las grandes constructoras. Con la Justicia como apéndice a su servicio, pues en el capitalismo de amiguetes manda el capital.
Aquí, primero es el capital y después la democracia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Ya sabíamos todos por donde iban los tiros y a quien, verdaderamente, servían en general estos tiralevitas, pero hoy, por fin han salido del armario.
La vergüenza de la Justicia que sufrimos en España queda nítidamente clara.
No es que llueva, es que nos mean encima.
Responder
Denunciar comentario
¡Bueno, Bueno¡,¿Nos ponemos conspiranoicos¿. Se trata de encabronar al personal, para que se quede en casa en las elecciones y vuelvan al poder los suyos o tan sólo se trata de que la AEB ( asociación española de la banca), les ha recordado a estos mindundis, quienes son los que mandan y que tonterías las justas. Lo más probable es que las dos cosas.
Responder
Denunciar comentario
La STS emitida ayer, mantiene el tenor de la resolución del TJUE amparando a los consumidores, en el recurso presentado por la interpretación de algunos términos, respecto de las 'cláusulas suelo' .
El Magistrado Cudero, en relación con el ITPyAJD en las escrituras notariales de préstamo, con garantía hipotecaria, ha fallado que no es al prestatario a quien corresponde abonar el impuesto, sino que el sujeto pasivo que devenga el importe al erario, es la entidad prestamista.
Acción/reacción del poder económico-financiero (sujeto pasivo en la interpretacion de la sentencia) caída del IBEX35, con unas pérdidas: 5,5mio en una sola jornada.
En su apoyo, llega Moody's SIGNIFICANDO que, el cumplimiento de la sentencia, podría representar un coste superior a 4.000mio de€.
1. La independencia de poder judicial, debe aparecer CLARA ante el soberano, en cuyo nombre, los tribunales emiten justicia. Esta imposición del poder económico-financiero, no sólo aparecería injusticia, sino mediante 'zafia demostración '
2. Este poder económico-financiero, no sólo nos ha sometidos a todos los ciudadanos a responsabilizarnos de la deuda provocada por el RESCATE BANCARIO, frente a la UE y otros; sino que, para dejar constancia de su poder, mediante su infantería de 'falsos-patriotas' intentan sabotear el incremento a 900€ de SMI, propuesto en los PGE-2019.
A mayor abundamiento: vg. Burla/recochineo, con premeditación y alevosía, 'antesdeayer' los directivos del colectivo, se han subido sus alarios un 43%.
3. Humildemente, no acierto a comprender la imagen que la ciudadanía, recibimos en estos momentos de la Justicia -diciendo, Diego, donde hace menos de 24h, decía: DIGO. (Referimos una STS)
Entiendo que la Sala 3a. haya decidido someter a un Pleno de 31 Magistrador (ayer eran 6) para ratificar la S dictada por el Magistrado Cudero, o volver a la jurisprudencia anterior, dejando sin efecto los recursos de casación.
4. Alegar "enorme repercusión económico y social..."repercusión social' de júbilo, por ver reconocidos sus derechos, desde el tenor de la 'volatil jurisprudencia' y, el poder económico-financiero, el 0,9% de la población, hundiendo la bolsa, de confirmarse
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasError: El el punto 3. Párrafo segundo, por error de interpretación tras la lectura de la noticia qye lo refiere, he expuesto que, últimamente, los directivos del IBEX35, habían incrementado sus salarios/remuneraciones un 43%
Lo correcto, tras una nueva lectura, responde a : *han increntado sus remuneraciones un 43% desde 2013 ..*
Disculpas,
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¡Algo huele a podrido en Dinamarca!
Perdón, ni esto es Hamlet , ni yo, mucho menos, Willam Shakespeare, pero la pestilencia sigue subiendo grados de intensidad. ¿Hay alguna persona o estamento decente en este país? ¿Todas nuestras instituciones están tan corrompidas, como algunas aparentan ser? ¡Basta ya, de puertas giratorias! ¿Por qué alguien que abandona la política activa no puede volver a desempeñar el mismo trabajo que tenía antes de dedicarse a la política? ¿Y si viene de un consejo de administración? En este caso, es como poner a un pederasta a cuidar una guardería. Los ciudadanos de este país estamos hartos de golferías y si esto sigue pasando, la culpa será nuestra y, solo nuestra, por confiar en partidos que no le encuentran ninguna pega a las puertas giratorias.
Responder
Denunciar comentario
0
1