Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El comunicado que Lesmes ha publicado este lunes, según aparece en el artículo de InfoLibre, contiene tres supuestos que, a mi entender, parecen contradecirse: "la sentencia dictada el pasado jueves es firme y no susceptible de revisión por el Pleno de la Sala Tercera"; "la avocación a Pleno del primero de los recursos que hay pendientes sobre este asunto forma parte de las atribuciones del presidente de lo Contencioso, Luis María Díez-Picazo"; "sin perjuicio de las facultades de los 31 magistrados que lo integran "para resolver lo que en derecho proceda". Aún añade más confusión:
Lesmes sostiene que los magistrados de la sección segunda que dictaron la polémica sentencia "han actuado en todo momento en relación con estos asuntos con plena lealtad al Alto Tribunal, así como con independencia, profesionalidad y competencia técnica" en la interpretación y aplicación de la ley. Para los que no poseemos conocimientos de Derecho, no es nada sencillo entender la semántica que utilizan, aunque tengamos claro que al final, siempre ganan los mismos. Mientras los demás se lo permitamos, claro está.
Responder
Denunciar comentario
Es una sentencia claramente marxista, de la linea de Groucho, aqui tienen una sentencia, pero si a los bancos no les gusta les hacemos otra.
La jefatura del Estado cobrando comisiones, según dice su amante, por los servicios prestados a las grandes empresas.
El poder ejecutivo en manos de partidos como el PP condenados a título lucrativo por la justicia.
El poder legislativo con un Senado que permite que un partido tenga mayoría absoluta con un 30% de votos para bloquear al resto.
El poder judicial, interviniendo en política como vemos en el caso del proces o en defensa de la banca frente a la ciudadanía.
¿Donde coño está la soberanía popular que dicta la Constitución?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYa les ha explicado el dueño del corral eso de la independencia judicial ....... hacia los ciudadanos, y el vasallaje al capital. Que me pregunto yo, ¿que tiene que decir la judicatura respecto de las repercusiones de las sentencias?. Que yo sepa se trataba de dictaminar lo que se ajusta a la legislación ( que no a la justicia que eso es otro cantar ) y lo que no. Lo otro es política y corresponde al Ejecutivo. Sin ir más lejos, cuando se trata de desahuciar a un trabajador en paro, sencillamente, no se lo plantean, mandan a la policia y ..... A LA PUTA CALLE. Vaya vergüenza de la justicia de Españistán.
Responder
Denunciar comentario
Sr Lesmes, Vd ya nos ilustró una vez con aquello de que el código penal estaba para aplicarse a los robagallinas. ¿Es Vd que digo que a los amigos hasta el culo, a los enemigos por el culo y a los indiferentes, la legislación vigente?. Bueno, Vd y muchos como Vd. En fin, que a ver que pasa en las próximas elecciones, si todo sigue igual, habrá que concluir que no lo tenemos merecido y bien merecidos, por gilipollas
Responder
Denunciar comentario
Por fin vemos a los poderes fácticos sin careta. En pocas horas una sala técnica del Tribunal Supremo sentencia y horas después, oh sorpresa,, en el Tribunal Supremo del Reino de España se tomó la decisión de paralizarla y decidir en un pleno de 31 magistrados.
La Banca también se reunió y hoy ocurre esto. Blanco y en botella. Tendrán que venir tribunales Europeos a poner las cosas en su sitio y evitar el vasallaje de un poder del Estado, la Justicia, frente al poder económico.
Triste país donde esperaremos por Europa y si no, vaciar las cuentas de bancos vampirisadores de los clientes y dejarlos tiritando. Hay más bancos en el mundo.
Que no olviden que recibieron más de 60 mil millones de dinero público para su crisis del ladrillo, que no colaboran a mantener nuestro Estado del Bienestar y que ya con las Cláusulas Suelo fue Europa quien los metió en vereda, aunque el Gobierno de M Rajoy les dio todas las facilidades para no cumplir como debían.
Y si no, a los tribunales y que devuelvan lo cobrado indebidamente, intereses de demora y que paguen las costas. Para eso reunirse en grupos de afectados y presentar reclamaciones conjuntas como está haciendo Adicae. Esa es la salida de los ciudadanos en este país, oponerse conjuntamente a los burladores de la ley.
En esta reunión prevista, cuántas cloacas del Estado asistirán, que dicen Ppcorrupto y Ciudadanos? No nos defienden como usuarios?
Cuando la cúspide de la judicatura española está así, debemos preguntarnos cuanta golfería interesada se practica en estos lares. Por lo tanto lucha en asociación, Ir a Europa y llegado el caso vaciar las cuentas. Pero ya, rapidito.
Saludos y Periodismo Libre
Responder
Denunciar comentario
Qué bien, la banca siempre tiene quien vele por sus intereses: El anterior gobierno del PP, con Rajoy a la cabeza, les regala decenas de miles de millones para cubrir su incompetencia y su avaricia, a costa del erario; ahora es el propio presidente del TS quien pretende (porque me temo que eso es lo que pretende, que para eso lo nombró quien lo nombró) poner trabas a la, por otra parte sorprendente, sentencia de la Sala de lo Contencioso.
Parece que va siendo hora de reformar a fondo, no solo el poder judicial, sino la legislación que regula los nombramientos de los altos tribunales (Supremo y constitucional), de las fiscalías generales y del CGPJ. Ya basta de impunidad y corrupción, siempre al servicio de los mismos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
El truco está en la retroactividad, y por eso los paniaguados de la banca privada (Lesmes y Picazo entre otros) han movido ficha, a pesar de quedar ante la ciudadanía como lo que son: Unos corruptos prevaricadores.
Si la sentencia es firme, que parece que lo es, no se puede cambiar. El asunto está en a partir de cuándo se cuenta la retroactividad; esto implica miles de millones de euros que la banca privada puede perder... y no están dispuestos a ello. Veremos.
Responder
Denunciar comentario
0
0