Dice que la investigación de Fiscalía ha permitido aflorar la "inimaginable" cantidad de más de cinco millones de euros. Defiende la labor del Ministerio Público en este caso, en el que "no ha dejado de trabajar".
Advierte de que parte de los hechos denunciados se han confirmado tras la regularización de casi 4,4 millones por parte del rey emérito. Recuerda que los jueces no sólo tienen que ser justos, sino parecerlo, y que los calificativos que dirigieron a los querellantes en su auto de archivo refleja "animadversión y hostilidad".
El Tribunal recuerda que el sistema penal en España implica la existencia de responsabilidades penales exigibles y con, al menos potencialmente, la presencia del imputado.
Una advertencia de la Fiscalía Anticorrupción, las pesquisas en Suiza, un comunicado de Zarzuela y los movimientos del Ministerio Público, entre las señales a las que apuntan los técnicos de Hacienda. Las regularizaciones tributarias presentadas por el rey emérito en los últimos meses suman ya más de cinco millones.
Ratifica que la liquidación se corresponde con "rentas derivadas de gastos por viajes y servicios" a cargo de la Fundación Zagatka, propiedad de su primo Álvaro de Orleans. El comunicado omite esta vez la disposición de Juan Carlos I a rendir cuentas ante la Fiscalía.
La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo ha aprobado este martes el informe para levantar la inmunidad al expresidente catalán con 15 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones.
El tribunal de garantías replica a Bélgica que el Supremo sí era competente para juzgar los hechos ocurridos en Cataluña en otoño de 2017. El Parlamento europeo da el primer paso para retirar la inmunidad a Puigdemont, que hará frente en los tribunales belgas a este nuevo pronunciamiento del Constitucional.
La normativa de la UE establece que el enaltecimiento debe llevar aparejada una conducta que implique un "riesgo" de comisión de actos terroristas. En el caso de las injurias al rey, diversas sentencias del TEDH ya han condenado a España por condenar por este delito.
La exasesora de Podemos ha recurrido la decisión del juez de la Audiencia Nacional por la que acordaba que la Policía Científica informara si era "técnicamente posible el acceso a la información contenida en la tarjeta SD".
El tribunal considera que, si bien Rodríguez entró en territorio español y con ello violó las sanciones de la UE que le prohíben adentrarse en el espacio Schengen, dicha vulneración solo es susceptible de control político.
En 2015, se opuso a ser recusado de los juicios de Gürtel defendiendo su imparcialidad y alegando que no tenía "una predisposición personal" y que le era "indiferente" si el PP era condenado o absuelto. Asesor en materia de Justicia del líder conservador y de Díaz Ayuso, también es el encargado de la interlocución con el ministro Campo para la renovación del CGPJ.
Un juez de Madrid investiga desde hace seis años al exvicepresidente por fraude fiscal, blanqueo y corrupción en los negocios. Sospecha que se aprovechó del proceso de privatización de sociedades públicas como Repsol, Endesa o Telefónica para lograr "sustanciosos contratos de publicidad".
El alto tribunal argumenta que "dada la lacra social de la violencia de género", es "innegable el interés general de la difusión de las noticias referidas a condenas por delitos relacionados" con ella.
La CEOE accede a que se regularice a los ‘riders’, cuya relación con las empresas de servicios a domicilio ya ha sido reconocida como laboral por el Supremo. España tiene la tasa más alta de trabajadores en plataformas digitales de toda Europa, un 2,6% de su población activa.
La sentencia a Pablo Hasél choca frontalmente con lo dictaminado por Estrasburgo y la jurisprudencia del Constitucional. Expertos consultados por infoLibre ven oportuna la iniciativa del Gobierno al considerar excesiva la pena de prisión en delitos como el enaltecimiento del terrorismo.
Aplaza resolver, hasta que dicte sentencia, si el partido de Casado está legitimado para intervenir en este asunto.
El fiscal y las acusaciones se opusieron al recurso de la defensa contra la pena de 133 años de cárcel dictada en septiembre.
Una sentencia del Supremo y el anteproyecto de la nueva ley penal ya plantean que las mujeres deben declarar contra su agresor aunque retiren la acusación.
El auto desestima su último recurso de súplica y señala que "una cosa es evitar la pérdida de un cargo público y otra distinta es obtener la restitución en el cargo".
El president Torra ha destacado que esta decisión da "vía libre y plena fuerza" para iniciar el procedimiento judicial europeo y confía en que le dará la razón.
El magistrado de la Audiencia Nacional volverá a citar a Dina Bousselham para que aclare si perdona al vicepresidente segundo del Gobierno por haber visto el contenido de su móvil. El alto tribunal le reprocha que haya abandonado otras líneas de investigación sobre cómo acabaron las fotos, vídeos y conversaciones del móvil en medios de comunicación.
Ve necesario escuchar a Dina Bousselham para saber si los indicios de delito detectados en el vicepresidente cuentan con el perdón de la víctima. También insta a ampliar las pesquisas sobre el deterioro de la tarjeta del teléfono móvil de la exasesora.
El Pleno de la Sala de lo Penal rechaza el escrito de la acusación popular Adade que pedía restituirle. José Ricardo de Prada fue apartado al admitirse la recusación del PP y Bárcenas, pero luego el Supremo validó las pruebas de la "contabilidad extracontable".
La Asociación Católica de Propagandistas apadrina una comisión judicial para impulsar “acciones legales” contra la Lomloe, que acaba de entrar en vigor.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592