UGT en RTVE denunció este lunes al programa
Así de claro, que presenta
Ernesto Sáenz de Buruaga, ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y hará llegar el texto al Congreso de los Diputados para que "la Comisión de Control parlamentario de RTVE tome cartas en el asunto". Según este sindicato, "el programa es a todas luces
ilegal, al atentar contra la
Ley 17/2006 de 5 junio de la radio y la televisión de titularidad estatal en su artículo 7 apartado 5, que establece que "la Corporación RTVE no podrá ceder a terceros la producción y edición de los programas informativos y de aquellos que expresamente determine el mandato marco".
También atenta como contra el
mandato marco, que en su artículo 35 apartado 1. a dice textualmente que "la programación informativa de la Corporación será de
producción propia, debiendo actuar como productor y editor principal [...]". Abunda en la misma línea el apartado 2. a del mandato marco, al establecer que la Corporación se fije como objetivo "
el 100% de producción interna en programas informativos, programas de carácter institucional y contenidos de autopromoción".
UGT afirma en su escrito [
consúltalo aquí en PDF] que está "estudiando
la responsabilidad penal a título individual que pudiese tener cada uno de los miembros del Consejo de Administración de RTVE que votaron afirmativamente a la aprobación de este programa, dado que todos ellos tenían conocimiento de forma previa de que con ello se atentaba contra la legislación".
El "hedor" que desprende RTVE
Tras asegurar que los trabajadores de la empresa están "absolutamente en contra de estas actuaciones", y que denuncia "el secuestro de su radio y televisión pública", UGT dice que "no va a permitir que se salten las leyes adornando este programa como magacín y colocándolo en
prime time, para desde una supuesta pluralidad en los contertulios intentar colar los mandatos de Génova y Moncloa, ni vamos a permanecer impasibles ante el descrédito y
el hedor bajo el que quieren enterrar RTVE con
programas como este". El escrito del sindicato termina afirmano que "los Servicios Informativos vienen demostrando que están preparados en muchos espacios de debate que abordan el análisis o la investigación, mejores y más objetivos que el de Buruaga, aunque siempre son relegados a
horarios intempestivos".
Así de claro vuelve en la noche de este lunes a la programación, tras haber logrado interesar a tan solo el
6,5% de los espectadores en su estreno. Para hoy tiene previsto
entrevistas con Cristina Cifuentes y Alfonso Guerra, y tratará asuntos como los posibles pactos en ayuntamientos y autonomías, o los desahucios de viviendas.
Yo creo que como sigan así acabarán peleándose por la audiencia que tiene 13 TV. Lo normal de una televisión pública gobernada por el PP., como ejemplo, Tele Madrid.
Responder
Denunciar comentario
0
0