Tres semanas después del peor accidente de la industria en la historia Bangladesh, que ocurrió al derrumbarse un edificio y que ha costado la vida a al menos 1.127 personas,
24 grandes fabricantes de la industria textil han suscrito un acuerdo propuesto por el
sindicato IndustriALL que busca incrementar la seguridad de los edificios y en caso de incendio en las factorías.
El documento de seis páginas, firmado por
compañías como H&M, Carrefour, Inditex, Mango y El Corte Inglés entre otras, recoge la necesidad de desarrollar
un plan de implementación del acuerdo en un plazo máximo de 45 días a contar desde este miércoles. Según el texto, los firmantes se comprometen a financiar un programa con una duración de cinco años que sólo se hará efectivo en el mismo país en el que ocurrió la tragedia: Bangladesh.
Los fabricantes
tendrán que clasificar a sus proveedores en tres grupos diferentes y se someterá a cada uno de ellos a medidas de vigilancia y mejora de diferente intensidad. El primer grupo -Tier 1- incluirá a un número de proveedores que representará no menos del 30% de la producción anual de cada fabricante. Esas factorías serán revisadas y reforzadas, y los empleados recibirán formación para saber qué hacer en caso de incendio.
El segundo grupo -Tier 2- deberá suponer aproximadamente el 35% de la producción anual. Los empleados de estas empresas no tendrán derecho a la formación, pero se mantienen las inspecciones y planes de mejora. Por último, el resto de factorías
-que suponen en torno a un 35% de la producción anual- se incluye en el grupo Tier 3. En este caso sólo se efectuarán "inspecciones limitadas destinadas a identificar altos riesgos".
La responsabilidad de nombrar a los inspectores recaerá sobre un Comité de Dirección formado por un
igual número de representantes de los sindicatos y las compañías firmantes, más un miembro de la
Organización Internacional del Trabajo. El acuerdo firmado no detalla qué puntos incluirán las inspecciones, qué niveles de seguridad deben alcanzarse en los centros de trabajo, ni concreta las condiciones de los planes de mejora.
Los inspectores harán públicos los informes resultantes de su trabajo en un plazo inferior a seis semanas y
en caso de hallar deficiencias que supongan riesgos inminentes, "se requerirá a la factoría que implemente acciones correctivas de acuerdo a una programación obligatoria y con un plazo vinculante", asegura el documento.
Posteriormente, y si los proveedores locales incumplan los planes de mejora o se niegan a someterse a inspecciones, se señala que "se implementará un proceso de aviso que llevará a la finalización de la relación comercial". Por contra, para aquellos que sí cumplan, el texto firmado recoge que las compañías
deberán efectuar órdenes comerciales de volumen similar o creciente a los proveedores de los grupos Tier 1 y Tier 2 durante los dos primeros años del plan.
La financiación de las actividades que recoge el acuerdo recae sobre las compañías, que aportarán, en todo caso,
menos de 500.000 dólares anuales. La contribución mínima que deberán efectuar no se definirá hasta la aprobación del plan de implementación.
Estas empresas líderes de opinión en sus paises de origen, alabadas por todos como los adalides de la gestión empresarial , especialistas en pagar escaso impuestos, a solicitar subvenciones y aprovecharse del dinero público cuando las cosas no van todo lo bien que esperaban, en hacer ERES o irse a otros paises cuando bajan un poco sus beneficios, cuyos propietarios se llevan suculentos dividendos, su marketing saca a relucir la política de las limosnas, no el del reparto equitativo de la riqueza ni la justicia social, vuelven a mostrarse tan ruines como siempre. 500.000 Dolares que deberían aportar y que al final no aportan, contra cientos de millones o miles de millones de beneficios que se embolsan. Algn día tendrán que pagar tanto despropósito o se lo tendremos que hacer pagar.
Responder
Denunciar comentario
0
0