Al menos 147 personas han fallecido durante
el asalto de Al Shabaab a la Universidad de Garissa, en Kenia, según ha informado el Ministerio del Interior del país africano, según el cual "el 90% de la amenaza" ha sido eliminada.
Se trata del peor atentado en suelo keniano desde el que tuvo como objetivo
la Embajada de Estados Unidos en Nairobi, donde perecieron 213 personas.
Las autoridades keniatas cifraron a media tarde en más de
500 los estudiantes de la universidad que permanencían a esa hora ilocalizables. Se desconoce cuántos permanecen atrapados en el interior de las instalaciones como consecuencia de este ataque.
Las fuerzas de seguridad atribuyen al líder de Al Shabaab en la región somalí de Juba,
Mohamed Kuno, el papel de
cerebro del ataque. Las autoridades kenianas ofrecen cinco millones de chelines (unos 50.000 euros) por cualquier información que conduzca a la captura de Kuno, ya que es
el responsable de la mayoría de los ataques en Kenia, dado que su área de influencia, Juba, está en la frontera común.
Kuno actúa en Kenia usando a miembros de su familia para atravesar la línea limítrofe con Somalia y
en alianza con otros tres miembros de Al Shabaab: los "jeques" Mahamad, Dulyadin y Gamadheere.
El líder yihadista es un keniano que
abandonó su trabajo como director de una madrasa en Garisa para sumarse a las filas de la Unión de Cortes Islámicas, embrión de Al Shabaab, en 2009.
Al Shabaab ya asaltó el 21 de septiembre de 2013
el centro comercial Westgate de Nairobi, que se saldó con 72 muertos y unos 200 heridos. Entonces también liberó a los rehenes musulmanes y retuvo a los cristianos hasta el fin de la toma.
El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha ofrecido sus condolencias a las familias de las víctimas del secuestro que
ha achacado en parte a la escasez de fuerzas de seguridad, un problema que piensa remediar sin dilación, según sus primeras declaraciones.
"En nombre de mi Gobierno, extiendo condolencias a las familias de aquellos que han muerto en este ataque.
Seguimos orando por la pronta recuperación de los heridos y el rescate seguro de los secuestrados", ha hecho saber el presidente a través de su web oficial de Facebook.
"El Gobierno ha tomado, puedo asegurar, las
medidas apropiadas a la hora de efectuar el despliegue de sus fuerzas en la zona afectada", ha hecho saber el presidente.
Kenyatta, no obstante, exhortó al jefe de la Policía de Kenia, a que ratifique sin dilación l
a incorporación al cuerpo de cerca de 10.000 reclutas cuya inscripción está pendiente.
"Asumo toda la responsabilidad de esta directiva. Hemos sufrido innecesariamente debido a la escasez de personal de seguridad. Kenia necesita urgentemente oficiales adicionales, y no voy a mantener al país a la espera", ha concluido.
Una vez más, el "primer mundo" informa como si de un cotidiano suceso se tratara de el asesinato de 147 personas en una universidad. En RTVE, el Mundo etc es mucho más importante la "madrugá" que esto. El problema es que esa universidad está en Kenia y no en Boston Massachussets. Cuando el ISIS mata a 12 franceses en París parece el fin del mundo... Es una vergüenza el trato discriminatorio racista o clasista que se les da a otros países cuando algo así pasa.
Responder
Denunciar comentario
0
0