La primera jornada de las dos del
paro cívico convocado por la oposición en Venezuela para este miércoles y jueves con vistas a intentar frenar las elecciones del domingo a la Asamblea Constituyente convocada por Nicolás Maduro se ha saldado con
al menos dos muertos y casi 160 detenciones.
El Ministerio Público que dirige
Luisa Ortega Díaz, quien en los últimos meses se ha apartado del
chavismo, ha informado de que está investigando
dos muertes registradas durante la jornada en manifestaciones en contra de la Constituyente.
La primera de ellas se produjo en Ejido, en el estado de Mérida, y la víctima ha sido identificada como
Rafael Antonio Vergara, de 30 años. La Fiscalía ya la está investigando.
Según el diario
El Nacional, además de Vergara, fallecido por el impacto de una bala durante un enfrentamiento con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una protesta, habría una segunda víctima mortal en este estado. Se trataría de un joven llamado
Enderson Caldera, que resultó herido mientras la GNB reprimía una protesta en Timotes.
Por su parte, la Fiscalía ha informado de que está investigando la muerte de
un "adolescente de 16 años, quien resultó herido durante manifestación en Petare". Según
El Nacional, el fallecido es Jean Carlos Aponte quien, de acuerdo con dirigentes opositores, resultó herido de bala.
Con estas
dos nuevas muertes suman ya
102 los fallecidos durante las protestas contra Maduro iniciadas por la oposición a principios de abril.
Por otra parte, de acuerdo con la ONG Foro Penal, durante la jornada se han producido un total de
150 arrestos, un centenar de ellos solo en el estado de Zulia.
Entretanto, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, el opositor Freddy Guevara, ha cifrado en un
92 % el seguimiento de la huelga que la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal alianza opositora, ha convocado para tratar de forzar en el último momento a Maduro a dar marcha atrás en la celebración de las elecciones del domingo.
Guevara ha defendido que el paro "ha dejado claro a Nicolás Maduro que toda Venezuela, no una parte del país, no está dispuesta a jalarse esta dictadura y que se revela a lo largo y ancho del país".
En este sentido, ha resaltado que ha habido "calles vacías en todo el país" y que pese a que la MUD lo que ha convocado
era una "huelga ciudadana" animando a los venezolanos a no salir de sus casas, han sido muchos los sectores que se han sumado a la huelga.
Así, ha indicado que según los calculos que hace la MUD, ha habido un seguimiento del
92 % en el sector del transporte, del 86 % en el del comercio y del 82 % en el sector público, cifras todas ellas unos puntos superiores a las registradas durante el paro cívico del jueves pasado.
El paro convocado por la MUD continuará este jueves y para
el viernes la oposición ha convocado a una nueva "toma de Caracas".
Asamblea Contituyente
Maduro ha convocado una
Asamblea Constituyente esgrimiendo que es la única forma de devolver la paz social a Venezuela, que desde abril sufre una nueva ola de violencia por la represión de las protestas contra el
Gobierno, que ya han dejado más de cien muertos.
El 30 de julio los venezolanos elegirán a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, de los cuales 173 saldrán de sectores afines al
chavismo y 364 tendrán carácter territorial, a lo que se suman ocho representantes indígenas que serán elegidos el 1 de agosto.
La MUD ha alertado de que la Asamblea Constituyente es un
intento de Maduro para perpetuarse en el poder. Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) y numerosos gobiernos de la región han denunciado una ruptura del orden constitucional en Venezuela por la deriva autoritaria del Gobierno.