El buque de rescate
Lifeline ha alertado este sábado de que se encuentra en
aguas internacionales con más de 200 rescatados a bordo y de que
agotará los suministros este mismo sábado, según informaciones de Europa Press.
"Algunas existencias están agotadas, hoy tenemos que repostar y necesitamos
mantas, medicamentos, etcétera", ha informado la tripulación del buque a través de su cuenta oficial en Twitter.
La Guardia Costera italiana ha respondido con un contundente "
no nos llamen más" a las peticiones de auxilio del
Lifeline, según revela el periódico italiano
La Repubblica.
El barco de la ONG alemana
Mission Lifeline rescató el jueves a estas personas de lanchas hinchables al norte de la costa libia. Malta se han negado a prestar ayuda a la embarcación porque los rescatistas incumplieron la orden de
esperar a la llegada de la Guardia Costera libia, lo que habría avocado a los inmigrantes a regresar a África.
Durante la noche se han sucedido las negociaciones y contactos entre Italia, Malta y España aunque aún no se logrado un acuerdo, pero Italia no ha mostrado disposición alguna a abrir sus puertos siguiendo así la política aplicada al
Aquarius, otro barco de salvamento marítimo gestionado por ONG –Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée– que entre el 8 y el 9 de junio rescató a
630 migrantes en la misma zona.
El caso de este buque ha reabierto el debate en el seno de la UE sobre la
política de migración y asilo. La Comisión Europea ha convocado parar este domingo en Bruselas una
minicumbre en la que participarán doce países, incluido España, para intentar
desbloquear la reforma de la política comunitaria en esta materia.
Por favor, que se pongan de acuerdo ya, y que hagan unas políticas conjuntas , para solucionar este drama humano . Que se impliquen todas las partes, porque esto nos concierne a todos. No podemos dejar morir a las personas ,como si fueran trastos.
Responder
Denunciar comentario
0
0