Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Tenga cuidado que todo esto es de sentido común, a ver si van a pensar que lo convencieron. Lo peor de la comunicacion de todos estos es que le roban el significado a las palabras, dicen lo que les parece queremos oir, después ellos, cuando les interesa nos traducen el significado. No son todos iguales, hay que escuchar, procurar entender y votar, recordando que las cosas normalmente son lo que parecen. Cuando en una familia hay muchos ladrones, pensamos que son una familia de ladrones, es injusto, porque seguro que en todas las familias hay gente honrada, pero estos sienten asco, no vergüenza. El asco denota desprecio, por los que se dejan coger?
Responder
Denunciar comentario
Por cierto, y para que no lo olvides, yo no me considero "progre", yo soy partidario del estado DEMOCRÁTICO de derecho, del estado de BIENESTAR, del modelo social europeo (al menos del que había hasta que el maldito muticulti se lo ha empezado a cargar en algunos países...) y de la economía SOCIAL y de mercado.. por eso defiendo la constitución del 78... y de un ESTADO fuerte (pero no grande) que impidan que pasen las cosas que han estado pasando... y pasan en España... Y lo mismo quiero para la UE... UN ESTADO EUROPEO de verdad... no esta cosa cuasimafiosa que han montado algunos en Bruselas... y que nos está llevando al colapso. Por cierto, R12, hay unos artículos muy interesantes en The Economist de esta semana referidos al estado de bienestar.... exactamente igual que con los especiales de los problemas en el mundo árabe, y el especial sobre el problema de la migración... yo creo que te vendría muy bien leerlos... seguro que aprenderías mucho... Para que veas que respondo a tus insultos y descalificaciones... con buenas propuestas y buenas lecturas... P.D. Por supuesto que leer The Economist... ni demás periódicos "liberales" no supone estar de acuerdo con lo que defienden... pero es muy interesante saber qué es lo que defienden... y cómo.... al menos para estar preparado... Un saludo R12 y a ver si te cunde...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas26 J CONFUSIÓN. Tan acostumbrados estamos a la maquinaria electoral tradicional, la publicista y trilera, que llegado el futuro a las puertas no sabemos qué hacer con él. El equipo de Rajoy vive en permanente estado de sitio: inoperante, confuso, inmovilizado; su propia quietud, la insuflada por su líder en la idea de que el mantra normalidad confundirá a los espectadores, parece dar resultado. De ahí su indiferencia, su convicción autárquica, obsesiva y senil por negar un futuro que empieza a superarle. Pero se sabe acompañado, y eso ayuda a sostener su precario equilibrio; voces, medios, figuras y entidades significadas del cuerpo social, se confabulan como lebreles para agitar banderas, proclamas temerosas y disparates rancios, más propios del bostezo eterno y machadiano de la iberia de siempre, que de una disputa electoral por el contenido, los hechos, los resultados y las propuestas. Quietud, confusión, ruido. Quietud y confusión. Paralizados, los temerosos captarán el…leer más en: https://antnborg.wordpress.com/
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl futuro lo marcaremos los ciudadanos españoles el 26J. Rajoy, y los demás, tendrán que adaptarse a lo que decida el soberano... el pueblo español. Ahora bien.... el referendum sobre el Brexit y las elecciones de EEUU..., además de las consecuencias de las futuras masacres jihadistas... marcarán el futuro de Europa... y por tanto de España también...
Responder
Denunciar comentario
Desde que tengo memoria y vivo en democracia? los partidos políticos solo han hecho que vender humo. Vender supuestos proyectos para más tarde ver que todo es papel mojado. La Transición nos estafó y a renglón seguido nos estafó en PSOE de Felipe González, nos estafó (y de que manera) Aznar, Zapatero nos salió por petenera y de este último solo me cabe decir que es un caradura de tomo y lomo. Los debates que Ud. propone Sr. Maraña no están incluidos en ningún pensamiento político de este país; sí acaso en algunos nacionalistas y, los nacionalismos deberían asustarnos. Gracias por su artículo que una vez más nos apunta la dirección de una realidad opaca, cuando menos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasNo hay más que comparar el estado de bienestar que teníamos a finales del 82 con el que tenemos ahora... para ver donde está la "estafa"... Se puede criticar las muchas cosas que se han hecho mal y es sano y necesario hacerlo... pero con ciertos comentarios se carga uno todo lo que pudiera decir después... Ignorar el salto inmenso en derechos, libertades, bienestar, calidad de vida que ha dado España en las últimas 3 décadas (mientras muchos países, alguna superpotencia incluida... se iban a la mierda)... es mucho ignorar... Hay que afinar bastante más los análisis y las críticas... porque sino se cae en el esperpento. Hay mucho que criticar, reformar y mejorar PERO decir que la transición nos estafó a los que veníamos del franquismo... NO TIENE UN PASE... y que Felipe... que ganó 4 elecciones seguidas...dos por mayoría absoluta también nos estafó... no hay por donde cogerlo. Hay mucho que criticar de aquella época. Se debilitó el ESTADO, se desconcectaron (voluntariamente) las alarmas que tenía la administración del estado para evitar la corrupción y el clientelismo político... se montaron auténticos regímenes clientelares por parte de unos y otros... se falló en la reforma educativa...etc PERO lo que no se puede negar, sin caer en el ridículo, es el salto espectacular que ha dado nuestro país en estas décadas.... cambio que ha sido contemplado y admirado por todo el mundo. Quedan muchas reformas por hacer... HAGÁMOSLAS... pero con sentido y para mejorar... Ahora bien, habrá que ver los programas de reformas... y los equipos capaces de hacerlas... y eso es un poco más complicado que el "desahogo" en un mitin...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo puedo estar de acuerdo e eso. La transición sirvió solo para callar al ejercito, tan temido por la crueldad ejercida durante la dictadura. Elk Sr. Suárez se jugó el cuello en sus concesiones y, eso es lo único real. El resto solamente ha servido para ir cediendo desde 1989 ante el poder del dinero y, para ello, con abrir la ventana tenemos las muestras suficientes de los políticos - con muy respetadas excepciones- hemos votado. El único movimiento popular, pacifico como corresponde a un pueblo sereno ha sido el 15M. Y, respecto a lo avanzado en cuestión de seguridad social, educación etc. hay que mirarlo con lupa y, asó podremos ver el resultado; construir para privatizar. Hoy logra tu y cuando llegue yo haremos cuentas. Ese es el postulado y, sí no lo ve así haga un análisis gobierno tras gobierno. Salud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasNo estoy de acuerdo. No entiende usted lo que fue la transición de la misma manera que no entiende que el objetivo de TODAS las fuerzas políticas democráticas de entonces era entrar en la CEE y eso empezaba por construir una democracia y... aceptar las normas del club al cual querías entrar. La transición y la constitución es lo más inteligente que han hecho los políticos españoles en siglos... y de eso, y del beneficio de entrar en la CEE, es de lo que ha vivido España desde entonces y es lo que nos ha permitido ganar en libertades, derechos y bienestar.
Responder
Denunciar comentario
...El Sr. Suarez se jugo el cuello en sus concesiones y eso es lo unico real... El Sr. Suarez y todos los que estaban en las plataformas democraticas, los sindicatos, los estudiantes, los lideres de los partidos ilegales, los abogados que defendian a los sindicalistas, el Sr. Suarez, estaba alli en ese momento, su merito tiene, pero sin los demas. ninguno.
Responder
Denunciar comentario
Lo que pase el 26J será importante.... PERO lo que será DECISIVO será lo que ocurra en el referendum británico... y en las elecciones de noviembre de EEUU. Gane el que gane aquí.... tendrá que adaptarse y acomodarse a lo que resulte allí... y no digamos si, como están avisando las grandes agencias de seguridad, tenemos masacres jihadistas en Europa este verano.... y si alguna de esas masacres se produce aquí y nos daña el turismo... ESTE ES EL MUNDO REAL.... del que, por alguna razón, los políticos no quieren hablar... que a lo que se ve... poco preocupan a los opinadores del foro.... El tiempo, como siempre, dará o quitará razones... pero al menos yo dejo claro lo que opino al respecto.
Responder
Denunciar comentario
Llevas toda la razón, si Rajoy no quiere, porque es mucho trabajo par él ..., ¿porqué no debaten el resto? A veces da la sensación de que aquí no ha pasado nada, no está pasando..., y volverán a dárnosla con queso. Se ha vuelto a la comodidad, a la rutina, y la ciudadanía deberíamos exigir esos debates sobre temas que están sobre la mesa y que han condicionado las pasadas elecciones y la vida política en general, y no volver a dejarnos tomar el pelo.
Responder
Denunciar comentario
Todos nos estrujamos el cerebro para hacer el comentario más interesante...lo típico de la izquierda de salón...lo mismo les ocurre a nuestros impresentables politicos de izquierdas.. .gracias a todos nosotros y especialmente al Sr. Iglesias que ha perdido su tren, cada vez veo más claro que, muy a mi pesar, tenemos otros 4 años de PP. Y otra cosa...veréis como podemos + iu = menos escaños que el 20D.
Responder
Denunciar comentario
Comprendo que a los políticos de oficio que camuflados bajo diferentes nicks insertan comentarios al igual que hacemos los simples lectores, no les debe resultar fácil mentalizarse de que esto va cambiando. Y de que el ciudadano despreocupado que se limitaba a votar a los "suyos" o a los que creía más cercano a lo "suyo" cada equis tiempo, va dando paso a gentes convencidas de que han de participar como sujetos activos de la vida política, aunque no se apunten al gremio de los politicos de profesión.
Responder
Denunciar comentario
A veces creo que las audiencias las miden desde televisores que no tienen un ser humano delante, o desde un contador de visitas mientras en otra página se disfruta de un catálogo de ropa online. Quizá muchos medios de comunicación se empeñan con tanto ahinco en mostrarnos a los políticos porque están convencidos de que nos importa, o de que debería ser importante que nos importe. Soy incapaz de recordar cuándo fue la última vez que puse la radio por la mañana y no hablasen de la enésima memez de un político. A media mañana tertulias con opinadores de política. A mediodía políticos en las noticias. Por la tarde más tertulias con opinadores ¿de qué? de política. Por la noche programas de entretenimiento en los que salen políticos. Harto de todo miras el Whatsapp y te han mandado veinte memes de... sí, de políticos. --- Los debates resultan interesantes para los que viven de los análisis, de las estrategias de comunicación, de los ángulos de cámara, de redactar discursos con réplicas y contraréplicas. El resto asistimos casi por compromiso, porque si te lo pierdes parece que les haces un feo a tanto esfuerzo, pero terminamos fijándonos en quién ha sudado más o quién se ha puesto la corbata menos apropiada. Yo preferiría pillarles en un renuncio, en una conversación fuera de cámara, en un momento carente de sinceridad impostada. Yo preferiría saber lo que callan, y no lo que les interesa contarnos. No, por suerte la democracia no depende de los políticos, ni de sus documentales, ni de sus fotos con niños, ni de sus bonitas sonrisas, ni de sus promesas vacías, ni de cómo les sienta la chaqueta, ni de lo que se escupan los unos a los otros en un debate. Depende de que no nos tomen por espectadores, ni por sujetos pasivos, porque somos el pueblo soberano.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me ha gustado muchísimo su artículo. Qué interesante sería que los debates que proponen se hiciesen...pero,claro,eso sería en una democracia de verdad!
Responder
Denunciar comentario
0
0