Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Digan lo que digan algunos, el poeta, una vez mas, nos plantea la gran tragedia. La del sometimiento del hombre por el hombre al mas puro y rancio estilo del capitalismo español desmedido: Corrupción del poder, desequilibrio social y aprovechamiento del débil. El freno a esta tragedia no se puede hacer hoy al estilo de la revolución francesa. Hay otros métodos. Empezando por hacer una ley mas justa y eliminar los corruptos de la impartición de la justicia así como a los corruptores. Lentamente pero sin pausa.
Responder
Denunciar comentario
....." Estimados contertulios, ...¿Quien ha puesto hoy a traves de la seccion de comentarios, una cierta realidad de España en su 'sitio'... "Korrosivo" con la fina ironia de su retòrica...? No recuerdan Vds., hace ya un tiempo [...] Tal vez mas de dos años, A Irene Montero, a nuestro 'inclito Pablo Manuel Iglesas y, algunos otros 'adlateres ; en sus mìtines, videos, escritos etc. que no se privaban en absoluto de recurrir en demanda del 'esperpento' del Doctor Guillotin y, colocarlo en la PLaza de España de Madrid en cuyo caso darle "TRABAJO"...incluso se contaban las cabezas que rodarian por los suelos patrios para lavar nuestro pecados. Lo cierto es que lo decian 'muy animados y como estìmulo no sde cansaban de rememorar la Revoluciòn Francesa... ¡Hay queda eso!...-Les confieso que a mi o me dice nada extraño, son cosas...que pasan....pecadillos de juventud poara crearse un nombre...-¡Pero vamos! los que tenemos una edad y una experiencia o nos lo tomamos a broma y con 'ironìa'..... no frivolizandolo...-"Simplemente es mi opiniòn, sino le gusta a alguien ¡lo siento! En otro orden de cosas , tambien les confieso que he disfrutado leyendo a Korrosivo...Un afectuoso saludo.. ¡Tio! ..... .... El Diablo Cojuelo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasQuerido Luis, gracias una vez más por tu artículo. Como en todos los tuyos hay ese algo de poesía que hace que sea más doloroso. En contra de lo que dicen algunos comentarios, creo que tu análisis es correcto. No sé si una revolución (de las de guillotina como alguno asegura) sería suficiente. En Francia la hubo y están más o menos como nosotros en cuanto a "mal vestidos". Su traje se ha ido manchando de racismo e intolerancia. Y no digamos, por ejemplo, en Rusia. La violencia revolucionaria (con la que a veces estoy de acuerdo) es a veces un simple "quítate tú que me pongo yo". Suena a utópico pero sigo teniendo tatuado en mis genes algo que aprendí hace muchos años y me resisto a perderlo: "de cada cual según sus posibilidades a cada cual según sus necesidades". La mayor parte de la revoluciones en este mundo han contado con su ración (a veces insoportable) de sangre y violencia. Pero el mundo sigue siendo un lugar inhabitable salvo para eso 1% escandalosamente rico y ese 10% (en el que España López pese a su traje de calle, posiblemente de Carrefour o si es un poco más pudiente, de alguna de las marcas de Inditex) que vive en una sociedad ligeramente menos inhabitable, donde se nos permite ser derrochadores, solidarios a medias, gritones (casi siempre de barra de bar) y, como yo en muchas ocasiones, tremendamente inconsecuentes con nuestros propios postulados. ¡Qué difícil es la coherencia! Si es que existe. Por lo demás, artículos como el tuyo pone de manifiesto que mientras haya quien decide y quien sirva, quien reciba trajes a medida y quien se vista a duras penas con trajes confeccionados con fecha de caducidad (obsolescencia) programada, quien veranee en yates o en mansiones y quien lo haga en un apartamento donde tres familias comparten los gastos a costa de dormir en colchones en el suelo, y ampliando mucho el foco, quien ni siquiera tenga acceso a ese mal traje o esas vacaciones o ese servicio remunerado, el mundo será un lugar apestoso donde los afortunados caminaremos con una pinza en la nariz para evitar el olor. La solución es la cultura (no el saber) y el humanismo. Y eso no se impone, se imparte. Y que cale es muy difícil.
Responder
Denunciar comentario
Sr Korrosivo o Don Korrosivo, no cree que el apodo de QUINTACOLUMNISTA le sería más apropiado. De nada
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEl quintacolumnista, Sr. comentarista, se infiltra en las líneas enemigas haciéndose pasar por uno de los suyos, por lo general el más devoto y convencido, para sabotearlas u obtener información que pasar al enemigo. Ejemplo: la Tania Sánchez, saboteando IU durante meses, para beneficio de Podemos. Eso es ser quintacolumnista. Yo voy con mis argumentos por delante y no engaño a nadie: no me gusta Podemos.; ni sus líderes ni la legión de comulgadores con ruedas de molino que se tragan sus pavadas a pies juntillas. Si, para Vd. yo soy ejemplo de quintacolumnista, solicite a la RAE que admita una nueva acepción para dicho vocablo, que últimamente se lo traga todo. Otra cosa muy distinta es que Vd. y muchos otros consideren que InfoLibre (repito Libre) sea su coto privado. En ese caso, permítame decirle que se ha equivocado, por muy colonizado que lo tengan: pago, luego comento. Guste o no. Tenga Vd. buena jornada.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEstaba seguro de que conocía su significado. Ejemplos hay muchos. Vd en general despotrica desde una posición de izquierdas de toda la izquierda. .
¿Que quiere, que nos abstengamos en la elecciones?.
¡No lo verán sus ojos¡
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe ha gustado mucho , Sr. García Montero, el relato histórico con esa personificación de nuestra España del pasado reciente y comienzos de este siglo, al tiempo que no puedo dejar de admirar el aire de letra tanguera de ¿ Cambalache? a la que nos remite Korrosivo, con esa variedad, precisión , riqueza de vocabulario al fin, que tanto sugiere, desde el fané y descangayao. Gracias a ambos.Saludos para vosotros y demás comentaristas.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Y hablando de poetas y por tanto de cultura, recuerdo aquel programa de tve a finales de los 80 - cuando me compré mi primera tele- en los q estaban Gil de Biedma, Carlos Barral, Eduardo Galeano y más muchos más intercambiando opiniones sobre libros e ideas...cultura en una palabra. Una delicia de programa q muchos re acordarán con nostalgia. Lo quitaron y nada similar volvió. Qué se puede hacer para q un programa así tenga cabida entre tanta basura televisada? Es una utopía esperar a q algo similar vuelva?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
11
No sólo es utopía, sino que yo, en su lugar, me cuidaría mucho de realizar semejantes comentarios en público. Por mucho menos, sé yo de alguno que ha sido condenado al ostracismo. Leer, libros, cultura...¡qué coñazo! y...¡qué trabajoso, cuando, a un sencillo apretón del mando de tv, tiene a su disposición esa panoplia de lindezas que largan la Esteban y sus colaboradores! ¡Pura cultura popular, dicen! Y ¡sin esfuerzo!
Responder
Denunciar comentario
0
1