Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
La insinuación de que la actuación de Puigdemont no responde a un plan preconcebido, entra directamente en el terreno de la insidia. Señor Maraña, usted es periodista, su obligación es informar a sus lectores. ¿Tiene información veraz y contrastada sobre la ausencia de ese plan al que alude Puigdemont?. No ¿verdad?. ¡Que falta de profesionalidad!. Y por último, según el señor Maraña, Puigdemont no puede acudir a las elecciones proponiento la independencia de Cataluña porque ni la comunidad internacional ni España lo permiten. Así que supongo que lo que deberían de hacer los independentistas catalanes es dejar de serlo. Si Mandela siguiera ese consejo, en Sudáfrica aún seguiría vigente el apartheid, Argelia seguiría siendo colonia francesa, los negros de Estados Unidos seguirían viajando en la parte de atrás de los autobuses, las mujeres no tendrían el derecho al voto o al aborto... En fin, dice Javier Pérez Royo en un intereseante artículo que "este país apessta a franquismo". Parece que esa pestilencia está llegando a Infolibre.
Responder
Denunciar comentario
Hace tiempo que no leo los artículos de Maraña, como tampoco lo hago con los de Luis Arroyo, Juan Ramón Lucas, por pura higiene mental... En realidad cada vez me resulta más difícil de leer Infolibre. por eso me di de baja Su falta de objetividad en relación con el conflicto catalán, cuando no su soez sectarismo, se pone de manifiesto en artículos como este, en el que un Maraña desencadenado se posiciona en contra del gobierno legítimo de Cataluña, con argumentos falaces y jesuíticos. ¿España es un estado de derecho?. Pues claro, el régimen franquista también era un estado de derecho. ¿Y qué?. La cuestión no es esa, sino si España es un estado demócratico, y esto no está nada claro. Para empezar, la independencia judicial es más que discutible, véase si no la coyunda entre el gobierno y la fiscalía general, o la pasmosa celeridad de la Audiencia Nacional para apresar a los miembros del Govern. Es que ni siquiera disimulan: el gobierno disuelve el parlamento catalán, los consellers dejan de estar aforados, Maza presenta la querella que ya tenía redactada y Lamela encarcela. ¡ Y todo en una semana!. Por el camino, se pisotean todo tipo de derechos y principios constitucionales: el derecho a la autonomía de Cataluña, el principio de jeraquía de las normas legales (¡es que con un simple decreto del gobierno se deroga una ley orgánica como el Estatuto de Autonomía!), el derecho al juez natural, el derecho a la defensa de los acusados...Esta el la opinión casi unánime de los expertos juristas, de esos que difícilmente veremos en Infolibre. como tampoco leeremos ningún artículo de simpatizantes independentistas. Todo un ejemplo de objetividad, el de Infolibre. Sigamos con el artículo de marras. Maraña se muestra crítico con la decisión de Puigdemont de exiliarse en Bruselas. Según él, debería quedarse para ser apresado y humillado, como hiceron con los consellers que se quedaron. El argumento de los 193.000 funcionarios es realmente chusco. ¿Quizás estos servidores públicos se enfrentan a penas de prisión de 30 años o a ser detenidos, esposados y desnudados?.
Responder
Denunciar comentario
Unas pocas líneas más allá, vale, los que se exiliaron tras la guerra civil porque se iban a convertir en presos políticos o fusilados hicieron bien, pero Puigdemónt, que iba directo a ser preso político, en cambio no. Otro doblerraserazo. Con razón, en este medio firman también Arroyo y Lucas...
Responder
Denunciar comentario
Señor Maraña, por favor: ¿de verdad se cree usted que España es un estado de derecho y garantista? Bueno, sin duda es garantista cuando el imputado es del PP, pero en este caso no se observa, sin meternos en más zarandajas, la tremenda lentitud de la justicia (por supuesto, con minúsculas) cuando se trata de encausar a un PPero por corrupción. Se apunta usted también al doble rasero. Cojonudo.
Responder
Denunciar comentario
creo que Puigdemon ha hecho lo que tenia que hacer porque lamentablemente hoy por hoy no tiene ninguna garantia de un juicio justo ... decenas de juristas y constitucionales hablan en los medios dia si y dia tambien sobre las irregularidades y el abuso de poder del gobierno y la justicia española, pero uno a uno no tienen ninguna efectividad ... de la misma manera que los intelectuales suelen firmar manifiestos colectivos , porque no lo hacen los juristas que salen en los medios ??? Donde estan estas voces ???
Responder
Denunciar comentario
En mi opinión,las próximas elecciones del 21D,puede no ser una decisión tan acertada del presidente Rajoy.Ese día,va haber urnas de verdad.Si los partidarios de la independencia,se presentan a ella con un programa independentista claro y obtienen una mayoría absoluta,se puede convertir en el Catalexit.Lo que sigue faltando en este proceso,es sentarse a negociar unas condiciones suficientes para que la gran mayoría de los catalanes y de los españoles,estemos agusto.
Responder
Denunciar comentario
Estimado Jesús, tu frase de cierre "Salvo que escuchen propuestas creíbles y capaces de hacerles cambiar de opinión" creo que ayuda a comprender el modelo conceptual subyacente a tu artículo y a otros en la misma línea argumental.
Lo deseable es que los independentistas cambien de opinión. Como mucho, los que somos más abiertos, podríamos aceptar que estén en su derecho de pensar como piensan. Pero no dejan de estar en un error que deberían reconocer y corregir. En cualquier caso, mientras sólo lo piensen podremos transigir, pero si intentan hacer algo en consonancia eso ya no se puede permitir. Rajoy y todos nosotros tenemos el deber de evitarlo. Quizás Rajoy podría haberlo hecho mejor, por lo que le criticaremos un poco, pero de lo que no cabe duda es de que el problema había que atajarlo. En el fondo reprimir había que reprimir. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHa expuesto muy bien, Javierto, la incapacidad para la solución política de la que participa Rajoy. Cuando se sienta un@ en una mesa de negociación, no es buena idea subestimar la posición contraria, pensar que está en un error y que debe de cambiar. El dejar, a la parte que se confronta, espacio, consideración no a la parte sino a lo que representa, dejar puentes de oro para que abandone unos intereses por otros... recular si es necesario. Puede que el 155 reprima y reoriente la situación. No pienso que de estabilidad.
Responder
Denunciar comentario
Le criticarnos un poco, sólo un poquito, despacito...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
........"Deberiamos ¡todos! hacer especial menciòn al articulo de nuestro 'Director Editorial' Jesus Maraña, he leido y releido todos y cada uno de los 123 comentarios habidos hasta ahora -y lo ùnico que se me ocurre añadir es lo siguiente" : ....-"Para ser grande tienes que aprender a ser pequeño, la humildad es la base de toda verdadera grandeza; La felicidad esta en nuestras manos -no caigamos en la ficciòn Independentista y el ridìculo".: [...] Dicen defender la democracia, mientras la pisotean. El problema seria que ahora hiciera mias palabras que no fueron escritas para mì, la humildad no es una pildora màgica, sino un mùsculo que hay que ejercitar dia a dia... Un Saludo ... Lunilla/// PD: Enviado a editar a las 6,30 h a/m
Responder
Denunciar comentario
0
1